Ciudad de México, 25 de mayo de 2022.- En la conmemoración del Día Naranja, el diputado federal veracruzano, Sergio Gutiérrez Luna, expresó su más enérgico repudio a la violencia contra la mujer y aseguró que desde la Presidencia de la Cámara de Diputados se trabaja para brindar todas las garantías constitucionales en materia de equidad de género, como parte del compromiso asumido en este gobierno de la Cuarta Transformación.

El representante popular minatitleco recordó que la LXV Legislatura que le toca presidir es histórica por la Paridad, la Inclusión y la Diversidad, además de que las mujeres son mayoría ya que ocupan 251 escaños en el Congreso.

"Hemos aprobado 37 asuntos en materia de equidad, justicia e inclusión. Con hechos, en la Cámara de Diputados, demostramos nuestro compromiso para apoyar a las mujeres y erradicar la violencia de género en la Cuarta Transformación", expresó Gutiérrez Luna.

A pesar de los rezagos por años, las condiciones de las mujeres mexicanas son muy diferentes respecto a gobiernos anteriores ya que hoy son tomadas en cuenta en las tomas de decisiones y son incluidas en las políticas sociales y programas de Gobierno.

"En esta etapa de transformación, están dadas las bases de lo que será México en el futuro cercano: un país en el que se respete la ley, con apertura democrática, con inclusión, con oportunidades de desarrollo para todos, sin que nadie quede rezagado ni marginado", añadió.

El legislador de Morena -originario de Minatitlán- participó esta tarde en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en donde se sumó al minuto de silencio dedicado en memoria de la abogada y defensora de los derechos humanos, Cecilia Monzón, y solicitó el pronto esclarecimiento de todos los casos de agresiones a las mujeres mexicanas y veracruzanas.

Por otra parte, durante la Sesión de la Comisión Permanente y en funciones como Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, tomó protesta al legislador Salvador Alcántar Ortega, quien cubrirá la solicitud de licencia por tiempo indefinido del diputado Mario Mata Carrasco.

XALAPA, VER.- Con el propósito de garantizar debidamente el cumplimiento de la Ley 677 en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó, con 44 votos a favor, el dictamen de la Comisión Permanente de Gobernación con lo que fueron emitidos los nombramientos de seis Personas Consejeras Ciudadanas, integrantes del Consejo Estatal Ciudadano, órgano del mecanismo estatal de Coordinación en Materia de Búsqueda de Personas.

De esta manera, quedó establecido el nombre de la persona, representación y el periodo del cargo. Nallely Guarneros Zarandona, familiar de Persona Desaparecida de la Región Centro, por un periodo de un año; Ramón López Anaya, familiar de persona desaparecida de la Zona Norte, por un lapso de dos años, y Patricia Eugenia Zamudio Grave, especialista en la Protección y Defensa de los Derechos Humanos, por dos años.

También, Julio César González Ortiz, especialista en Materia Forense, por tres años; Pedro Gilberto Lobato Cruz, representante de Organización de la Sociedad Civil de Derechos Humanos, por tres años, y Adriana Rosas Morales, representante de Organización de la Sociedad Civil de Derechos Humanos, por dos años.

El dictamen refiere que el Artículo 44 de la Ley en Materia de Desaparición de Personas dispone que el Consejo Estatal Ciudadano integrará de entre sus miembros un Comité para la evaluación y seguimiento de las acciones emprendidas por la Comisión Estatal de Búsqueda, que tendrá entre sus atribuciones solicitar a ésta información relacionada con los procedimientos de búsqueda y localización; conocer y emitir recomendaciones sobre los criterios de idoneidad, convenios, lineamientos, programas y reglamentos que emita la Comisión.

Además, dar seguimiento a la implementación del Programa Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el ámbito estatal; contribuir, de acuerdo con lo establecido en la ley y los reglamentos, a la participación directa de los familiares en el ejercicio de sus atribuciones, y las demás que determine el Consejo Estatal Ciudadano.

De acuerdo con la convocatoria, publicada el 14 de marzo y que recibió propuestas hasta el 22 de abril, la Comisión de Gobernación realizó las entrevistas con las y los aspirantes el 27 de abril en la sala de sesiones Venustiano Carranza.

Posterior a la aprobación del dictamen, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, designó a la Comisión de Cortesía, integrada por las diputadas Margarita Corro Mendoza, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Anilú Ingram Vallines y Maribel Ramírez Topete, así como por los diputados Paul Martínez Marie, Genaro Ibáñez Martínez y Juan Enrique Santos Mendoza, para recibir y conducir al Recinto Oficial de Sesiones a cinco de las seis personas, para la toma de protesta de ley.

Xalapa, Veracruz, a 25 de mayo de 2022.- Con el objetivo de simplificar, modernizar los trámites y servicios como se establece en la Ley General de Mejora Regulatoria en su artículo 8, fracción V, el diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Jaime Enrique de la Garza Martínez, presentó la iniciativa de decreto que adiciona el artículo 52 Bis a la Ley de Tránsito y Transporte para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave que consiste implementar la modalidad de licencias de conductor digitales.
“Las licencias se expedirán en documento físico o en versión digital, tendrán la misma validez legal y se les aplicaran las mismas disposiciones jurídicas, la licencia digital de conducir es intransferible y de uso exclusivo del titular de la misma, la cual no podrá ser compartida, ni descargadas por terceras personas, por lo que el uso indebido de las mismas será sancionado conforme las disposiciones penales y administrativas aplicables”, resaltó.
En el pleno el diputado local explicó que siguiendo el ejemplo de la Federación en esta materia y como ocurre en otras entidades federativas como Nuevo León, Oaxaca y Puebla y las ventajas que implica, desde el trámite por internet, almacenarla y descargarla en un dispositivo móvil cuando el titular lo requiera e incluso recibir alertas cuando esté próxima a su vencimiento. Jaime de la Garza, dijo que el pasado 11 de enero de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, la modificación al numeral 5.5. de licencia federal de conductor, de la Norma Oficial Mexicana NOM-001 SCT-2-2016, adicionando que la licencia federal de conductor podrá emitirse de manera física o bien de manera digital.De tal manera, precisó que en Veracruz, la Ley de Mejora Regulatoria del Estado, aprobada por la Sexagésima Quinta Legislatura -promulgada en 2019- tiene como objeto establecer el mejoramiento continúo y consistente de la regulación de trámites y servicios estatales y municipales; así como la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en su artículo 18 Ter, fracción VIII Bis, señala como una de las atribuciones de la persona titular de la Secretaría de Seguridad Pública conforme a la distribución de competencias que establezca su Reglamento Interior, el Coordinar, dirigir y vigilar la política en materia de transporte.
Y a su vez, el artículo 52 de la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave establece que, para la conducción de cualquier vehículo de motor, se requiere obtener y portar la licencia o permiso que para tal fin expida la Dirección de Transporte de acuerdo a las modalidades, requisitos y vigencia que señale dicha Ley.
En ese sentido consideró que el uso de las tecnologías de la información facilita la prestación de los servicios a favor de los ciudadanos, tan solo, en datos publicados en 2021 por el INEGI en la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares en México existen 84.1 millones de usuarios de internet y 88. 2 millones de usuarios de teléfonos celulares.
Resaltó que esto quiere decir que en 2020 un promedio de 91.8% de los usuarios de teléfono celular tenía un equipo inteligente (Smartphone), lo que permite caracterizar la disponibilidad y el uso del TIC a nivel nacional, en el caso de Veracruz, según estos datos, el 58.9% de la población es usuaria de los servicios de internet.
Puntualizó que a dicha iniciativa presentada se adhirió el grupo legislativo del PRI, las diputadas Maribel Ramírez Topete y Ruth Callejas Roldán.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.