Mantiene Cecut espacios para la promoción permanente de la danza
Published in Sociales y EspectaculosTIJUANA, B.C.- Este domingo 30 de septiembre el Ciclo de Danza abrirá espacio a los ritmos haitianos con la presentación de la compañía Mosaico de México, MOME bajo la dirección de Jean Denis Louis, a las 17:00 horas, en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura.
MOME compartirá en un espectáculo de danza, la cultura, música, costumbres y sobre todo la historia del pueblo haitiano, desde la llegada de los esclavos a la isla, la época de la esclavitud y la lucha por la independencia de Haití, siendo este el primer pueblo negro en lograr su libertad.
Con esta presentación se cerrará la serie de participaciones que durante el mes tuvieron diversas compañías de danza, iniciando con Pies Sin Fronteras, el pasado día 2, a cargo del Programa comunitario Fronteras Tijuana/Lux Boreal.
La plataforma artística La Mecedora presentó dos proyectos artísticos los pasados días 7 y 8. Dentro de su muestra Procesos en Diálogo 2018, se unió a grupos y colectivos para exponer su quehacer creativo a partir de diversas miradas coreográficas en Tijuana.
Este programa inició con Es enorme y se mueve como el gas – una mirada coreográfica de las manifestaciones, una conferencia performatizada que analiza las manifestaciones de protesta en contextos urbanos mexicanos y latinoamericanos.
Esthel Vogrig, Juan Francisco Maldonado, Lucia Naser y Nadia Lartigue del colectivo Liga tensa presentó este proyecto coreográfico, afirmando que una manifestación siempre implica movimiento, un movimiento de cuerpos, de tripas, de subjetividades, de comunes, esto en colaboración con La Mecedora, plataforma nómada de artes vivas.
Posteriormente presentaron 111, del tijuanense Rubén Valencia, y Días y Flores con Pita Zapot de Ingravita Escénica, también de Tijuana.
También se presentaron Aquel engaño que se rumia, a cargo de Carolina Peraza; Unkn_own Body con Karina Suárez Bosche, un trabajo en proceso que fue presentado en Berlín, Alemania en junio de este año; y En tú, en mí no permeable, con Ana Luisa Navarro y Mónica Mancilla Mora.
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar los portales www.cecut.gob.mx, www.todocultura.mx o en www.facebook.com/cecut.mx.
Patricia Aguilar. Veracruz, Ver.- El alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, reconoció que debido a que la pasada administración municipal no entabló una controversia constitucional para obligar al gobierno estatal el pago de 350 millones de pesos, está cantidad no podrá ser recuperada.
Dijo que el adeudo de la citada cifra fue durante la gestión del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, recordó que en su momento casi la mayoría de los municipios veracruzanos de extracción panista exigieron el pago de estas participaciones federales que fueron entregadas al gobierno estatal y éste no se las entregó.
" No presentó una controversia - Ramón Poo- por todo lo que Duarte se robó, en su momento, eso fue lo que hizo Boca del Río y por eso va a recibir más de 200 millones de pesos que eran legalmente de ellos y en este caso son más de 350 y no se presentó esta controversia que sí presentaron muchos presidentes municipales".
Dejó en claro que esta controversia era una atribución que tenía el Cabildo pasado y que decidieron no utilizarlo, además de que no se trata de un faltante, sino que es un dinero que nunca llegó al municipio.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) determinó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) está obligada a transparentar a detalle sobre la compra e instalación de las cámaras de video-vigilancia anunciadas por el Gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares desde octubre del 2017.
Y es que, la dependencia argumentó que está información era reservada por una posible vulnerabilidad frente a los grupos de delincuencia organizada.
En lo que fue la sesión ordinaria de este miércoles, se determinó por parte de los consejeros del pleno que esos datos son públicos por lo que la Secretaría de Seguridad Pública debe entregarlos al ciudadano solicitante.
La respuesta a esta solicitud por parte del titular de la Unidad de Transparencia de la SSP fue que dar a conocer los detalles sobre tecnología, infraestructura, geolocalización y datos técnicos y operativos podrán ser útiles para los grupos delincuenciales.
En la sesión se determinó que la respuesta emitida por el Titular de la Unidad por sí mismo, sin realizar los trámites internos necesarios para localizar la información ante las áreas competentes, por lo que no agotó el principio de exhaustividad.
Además clasificó la información en la modalidad de reservada sin seguir el procedimiento que la Ley establece para ello, limitándose en su respuesta a citar diversos artículos de la Ley General del Sistema de Seguridad Pública que hablan de las bases de datos criminalísticas y de personal, de la sistematización de datos y del deber de secrecía.
Al no ser válida esta actuación la SSP deberá entregar el contrato para la instalación del equipo de videovigilancia en Veracruz de manera electrónica y aquella que se considere confidencial o reservada deberá hacerse una versión pública.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227