Ruta Cultural. Horacio Labastida y su semanario político

Published in Ruta Cultural

RUTA CULTURAL

HORACIO LABASTIDA Y SU SEMANARIO POLITICO.
“Centenario de un poblano distinguido.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Horacio Labastida Muñoz fue un reconocido hombre de letras, diplomático, periodista cultural, Rector de la Universidad de Puebla, Catedrático de la UNAM, Senador de la República, prolífico escritor, un hombre respetado y admirado por diversos personajes de la vida pública de México entre ellos el filósofo José María Pérez Gay, fue amigo muy cercano del Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador, un hombre que utilizó la razón y la acción, hoy a cien años de su nacimiento lo recordaremos presentando su libro titulado: “Semanario Político.”
El libro fue publicado en 1989 por la Editorial de la UNAM en la colección Textos de Humanidades, la obra contiene gran cantidad de artículos que Labastida publicó en el periódico La Jornada a partir del 20 de septiembre de 1984 a diciembre de 1987. La mayoría de textos contienen un análisis político del acontecer nacional e internacional de la época señalada, teniendo muchos artículos la característica que si bien Labastida está realizando una crítica política vigente, fundamenta sus argumentos con datos históricos, acontecimientos, pensamiento, anécdotas, todo dentro de un amplio terreno cultural.
Uno de los ejemplos interesantes que confirman lo antes expuesto se encuentra en el artículo titulado: “Nicaragua y Víctor Hugo” publicado el 24 de mayo de 1985. Aquí el Maestro Labastida nos cuenta la anécdota de que el escritor de “Los Miserables” respaldó al Presidente Benito Juárez contra la intervención francesa encabezada por Maximiliano: “Un 5 de mayo de esos años treinta la capital de Puebla viose inundada por miles de copias mimeográficas de la célebre carta de Víctor Hugo a Benito Juárez, adicionada de breves notas de los impresores y distribuidores. Víctor Hugo está con nosotros, decían, como símbolo de la libertad contra las tiranías y el imperialismo. En Puebla Maximino Ávila Camacho los representa.”
Y después de presentarnos a un Víctor Hugo revolucionario, defensor de la libertad, Labastida aprovecha las ideas de este inmortal hombre de letras para respaldar al pueblo nicaragüense contra el imperialismo estadounidense:
“Igual en el pasado que en el presente Víctor Hugo vive con los pueblos como un dignísimo mandatario de las generaciones revolucionarias de Francia. Su Napoleón el pequeño, publicado un año después del golpe de Estado decembrista de 1851, sigue recordándonos que los pequeños napoleones están destinados al fracaso. Un siglo después de su muerte, en 1885, el habitante de los Vogos ocupa aún la tribuna pública: hoy está al lado de Nicaragua, por cuyo pueblo habla el espíritu latinoamericano, y contra las infamias del imperialismo estadounidense en Centroamérica.”
La nación de Nicaragua tendrá muchos espacios en los artículos de Horacio Labastida, por supuesto que al estar escritos los textos en la década de los ochenta, la recién triunfante Revolución Sandinista de 1979 estaba en su máximo apogeo y provocó mucha ilusión, emoción y esperanza en el continente latinoamericano, la Revolución era defendida por diversos estadistas e intelectuales y por la importancia histórica transcribiré parte esencial del texto titulado: “Daniel Ortega Saavedra, Hoy Presidente.” Publicado el 10 de enero de 1985.
“Cuando la poesía se cambia en historia triunfan los anhelos del pueblo. Así sucedió con José Martí y la generación de Sierra Maestra en la fascinante Perla de las Antillas; y del mismo modo está sucediendo en la patria de Rubén Darío desde que Augusto Cesar Sandino y sus compañeros hincaron en El Champotón, de las sierras Segovianas, la bandera de liberación. Fue la lucha ardua y sangrienta, sin restricciones ni límites, y también sin derrotas de los sandinistas. el sexenio guerrero fue un sexenio de glorias en la difícil historia centroamericana; pero la luz se hizo cada vez más clara en la consciencia de sus hombres. Sandino descubrió pronto la verdad de las cosas, el autor perverso de la traición de Tipitapa no era criado local, simple pelele del imperialismo responsable y cobijado en el big stick y la diplomacia del dólar.
La trampa fue montada por la Guardia Nacional, el 21 de febrero de 1934. Cayó Sandino abatido en las afuera de Managua, pero no su pueblo ni la decisión de echar abajo el proconsulado estadounidense. Veintiún años después el Frente Sandinista de Liberación Nacional lanzó la definitiva convocatoria liberadora. Nadie faltó a la cita. Acunaríase un nuevo amanecer entre 1961 y 1979, el 19 de julio, año, día y mes del alumbramiento de la nueva Nicaragua Libre.
Hoy posesiónese Daniel Ortega Saavedra del mandamiento del Presidente de la República. Sergio Ramírez ocupará la Vicepresidencia. Concluyó el quinquenio de reconstrucción y sigue una democracia social, sin dependencias ni subyugaciones, en lucha inconclusa aún con el enemigo de siempre. Nadie más que el pueblo nicaragüense usa su soberanía para liberarse; y los hombres del planeta, y los de América Latina, lo aplauden, alientan y apoyan con su amor a la independencia, la fraternidad y la justicia.”
Esto escribió Horacio Labastida hace 33 años, y en todo este tiempo Daniel Ortega ha seguido ejerciendo el poder, es el actual Presidente de Nicaragua, por lo tanto, la democracia no llegó, sólo se cambió de dictador, necesitamos que Víctor Hugo reviva o que su espíritu se pasee por Nicaragua para que impulse al pueblo a luchar por su libertad, sin embargo, también hay que platicarle al Maestro Labastida que desde que partió de este mundo en el 2004, no todo ha sido tan malo en esa nación y que un hombre de esa generación llamado Sergio Ramírez hoy es un orgullo nacional y emblema literario mundial, al ser el primer nicaragüense en ganar el Premio Cervantes de Literatura en el año 2017. Semanario literario septiembre de 2018.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Piden campañas fijas para promover donación de órganos y tejidos

Published in Local

Patricia Aguilar. Veracruz, Ver. En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, pacientes con trasplante piden a la ciudadanía a que digan sí a la donación, en una marcha, realizada en el centro de esta ciudad, también demandaron a las autoridades de salud que se hagan campañas permanentes de salud, prevención y donación.
Yamira Canseco, paciente trasplantada con riñón cadavérico, expresó que hace falta que se hagan cambios en la Ley del Reglamento General de Salud para el Trasplante de Órganos para que se facilite la donación de órganos y tejidos y es que a comparación de otros países, México presenta rezago en esta materia.
"La cultura de donación en nuestro país es muy pobre. Nuestras leyes van atrasadas en muchas cosas en cuestión de donación, ojala que nuestras nuevas autoridades favorezcan a los pacientes y población en general", dijo la entrevistada.
La falta de información y en ocasiones el no respetar la última voluntad de la persona que sí deseó donar en vida son factores determinantes para una persona que se encuentra en lista de espera reciba el órgano o tejido humano.
"Desafortunadamente cuando una persona tiene muerte cerebral las familias no quieren donar, muchas otras veces el paciente tiene en su mente las ganas de donar, nosotros como pacientes tenemos un slogan Yo Soy Donante y mi Familia lo Sabe, es importante que la familia sepa la petición y decisión que tenía en vida de donar sus órganos".
Son las personas con diabetes el mayor número de pacientes que se encuentran en lista de espera debido a que la vista y los riñones son los que se ven afectados por esta enfermedad.

Recuperan 2 contenedores y dos remiremolques con textiles

Published in Nota Roja

Veracruz, Ver- La Procuraduría General de la República (PGR) Delegación Veracruz, inició una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el delito de robo de vehículo y carga.

De acuerdo con el Informe Policial Homologado, elementos de Policía Federal al atender una denuncia, se trasladaron a la altura del kilómetro 59 de la carretera Federal Xalapa-Cardel, en el Municipio de Veracruz, donde localizaron un tracto camión con placas de circulación del Servicio Público Federal acoplado a un Dolly, así como dos semirremolques tipo porta contenedor con su respectivo contenedor, mismos que transportaban un total de 16 toneladas 869 kilos de textiles y los cuales habían sido robados días anteriores.

El tractocamión, los semirremolques y los contendores con la carga, fueron asegurados y quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación para todos los efectos legales de la investigación correspondiente.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.