Patricia Aguilar/ Veracruz, Ver.- Por algunos minutos padres del familia del jardín de niños "José Luis Ordaz López" se manifestaron en las calles de Circunvalación y Carlos Cruz de la colonia 21 de abril, demandan mejoras a la infraestructura de este plantel.
Señalan los inconformes que han exigido a las autoridades de los tres órdenes de gobierno su intervención para que realicen obras de rehabilitación al plantel, así como de las banquetes, de igual forma, explicaron que han solicitado a la Secretaría de Educación del Estado (SEV) el apoyo de un transformador y puedan climatizar las aulas.
La protesta se registró poco después de las ocho y media de la mañana de este miércoles, los padres de familia de este plantel ubicado en Circunvalación y Carlos Cruz de la colonia 21 de abril, se apostaron en estas calles obstaculizando la vialidad dela avenida Circunvalación en ambos carriles, generando un caos vial.
Cabe mencionar, que luego de una hora, al lugar arribaron personal de la Dirección de Gobernación Municipal, con quiénes dialogaron los inconformes y levantaron el bloqueo retornando nuevamente la circulación por esa importante vía.
Patricia Aguilar/ Veracruz, Ver.- El secretario de Educación en la entidad veracruzana, Enrique Pérez Rodríguez, reiteró que hasta el momento ningún maestro de la sierra de Zongolica ha presentado denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) debido a la inseguridad.
A unos días de que integrantes de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) diera a conocer en un comunicado el clima de violencia que se vive en las zonas serranas del Estado y donde los docentes han sido afectados, el funcionario estatal dijo que la dependencia que represente no le corresponde atender este tipo de casos.
"Nosotros no tenemos conocimiento de ello, recuerden que es una instancia que es la Fiscalía, las denuncias no las recibe la Secretaría de Educación las recibe la Fiscalía", dijo en entrevista y agregó que nunca recibieron pruebas que señalaran algún punto específico de la sierra en donde se presentaran estos hechos.
Destacó que la protección que se les brinda a los profesores de escuelas indígenas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se mantiene.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- La directora general del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas, María Angélica Méndez Margarito, aseguró que tras la reunión de 18 alcaldes de municipios ubicados en la Sierra de Zongolica con autoridades de Seguridad Pública los profesores en la zona regresaron a las aulas.
Entrevistada en el marco de la Guardia de Honor que llevó a cabo en el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, la funcionaria estatal reconoció que se han reportado problemas en las comunidades indígenas en materia de inseguridad, sobre todo en contra de los maestros.
"Es como todo, es difícil terminar con la inseguridad pero se está avanzando, ha habido unos problemitas, se han tratado de amenazas, asaltos, pero se hizo una reunión con presidentes municipales y gobierno" para atender el tema.
Recordó que fueron alrededor de 50 maestros que imparten clases en las zonas indígenas de Zongolica los que se manifestaron por estos hechos de inseguridad.
En la reunion, aseguró participaron los presidentes municipales de 18 municipios entre los que destacó Zongolica, Tequila, Mixtla de Altamirano, Los Reyes, Atlahuilco, Xoxocotla, Soledad Atzompa, entre otros.
Méndez Margarito sostuvo que desafortunadamente son personas de la misma zona las que se dedican a asaltar, ante la falta de empleo, pero agregó que es necesario que desde el hogar se den valores y educación a los niños para evitar esta situación.
Finalmente, recordó que son 47 municipios indígenas, de los cuales el 50 por ciento viven en alta marginación y muy alta marginación con un millón y medio de indígenas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227