Tierra de Babel
Jorge Arturo Rodríguez
México perdido, ¿cuál esperanza?
A mi amigo Diego
Miguel de Cervantes Saavedra, en unas de sus espléndidas palabras, decía que el andar tierras y comunicarse con gente hace a los hombres discretos. Y Jaime Sabines versificaba que yo no lo sé de cierto, lo supongo. En todo caso, se afirma que la vida es breve y tenemos que andar. Vayamos al paso que andemos, lo mejor es decir "Esto soy" y si soy comparto mi ser, mi existir, aunque haya murallas que dicen "No".
Por lo pronto, para no hacerle al cuento –aunque me encanta-, debo compartirles las siguientes palabras del escritor español Juan José Millás, autor de la novela "Que nadie duerma" –estupenda, por cierto, y que les invito a adquirir y leer- palabras dichas en una conversación en Hay Festival 2018 en la ciudad de Querétaro –fenómeno cultural que nos quitó el gordo Duarte y la flaca Karime, todo por la abundancia y la pendejez de nosotros los ciudadanos, porque las autoridades harán todos los días lo mismo: nada a favor de la mayoría, y habrá perdón y olvido... ¡que el diablo se los cargue, con perdón de Dios!-, decía que Millás dijo:
"Los niños lectores dábamos mucho miedo a nuestros padres y profesores, y ahora uno de los problemas es que se lee menos, eso se dice, es que de repente en unos años se ha establecido un consenso según el cual la lectura es buena, y si le preguntan a un padre si le gustaría que sus hijos leyeran, diría que sí, si cuestionan a los maestros si les gustaría que sus alumnos leyeran, responderían que por supuesto, y si le preguntan al ministro del Interior si la lectura es buena, contestaría: 'la lectura es buenísima'. Pero pienso que si yo tuviera 14 o 15 años, ¿me gustaría una actividad que le gustaría a mis padres y al ministro de Interior? No, seguro no leería, yo me habría dedicado a los videojuegos, que eso sí produce inquietud, ahora yo sería un autor de videojuegos". Quien tenga oídos...
El libro "Que nadie duerma" inicia así: "Al verse en el espejo, Lucía dijo: Esa gorda soy yo". Palabras que me digo cada vez que me veo al espejo: "Ese hombre atractivo soy yo". En realidad, la novela no trata del cuerpo físico humano –algo, quizás- si no del encanto o desencanto interior, del optimismo o negatividad que traemos dentro y que, en consecuencia, transmitimos a los demás. La vida es bella, siempre lo he dicho, aunque a veces nos ahogue el destierro.
Sé que hay algunos temas por abordar para combatir las desigualdades y pobreza del mundo y de México. No creo en Amlito ni en Cuitláhuac ni en mí mismo, son temas pa' otra ocasión, amigos lectores fans. Pero como ando de "vagaciones", sólo les dejo estas líneas. "Guardad los labios por si vuelvo", escribió Luis Cernuda.
Antes, les comparto lo que expresó Noam Chomsky, en entrevista reunida en el libro "Optimismo contra el desaliento": "Un público educado es sin duda un prerrequisito para que una democracia funcione, en la que "educado" signifique no solamente informado, sino capaz de adquirir de manera libre y productiva, lo que constituye el fin principal de la educación". El que tenga oídos...
Insisto: se nos está perdiendo México. Luego nos vemos queridos fans, si el tino así lo quiere. Dije tino.
De cinismo y anexas
Ya que ando de "vagaciones", les dejo el siguiente poema de Luis Cernuda, "He venido para ver":
"He venido para ver semblantes
Amables como viejas escobas,
He venido para ver las sombras
Que desde lejos me sonríen.
He venido para ver los muros
En el suelo o en pie indistintamente,
He venido para ver las cosas,
Las cosas soñolientas por aquí.
He venido para ver los mares
Dormidos en cestillo italiano,
He venido para ver las puertas,
El trabajo, los tejados, las virtudes
De color amarillo ya caduco.
He venido para ver la muerte
Y su graciosa red de cazar mariposas,
He venido para esperarte
Con los brazos un tanto en el aire,
He venido no sé por qué;
Un día abrí los ojos: he venido.
Por ello quiero saludar sin insistencia
A tantas cosas más que amables:
Los amigos de color celeste,
Los días de color variable,
La libertad del color de mis ojos;
Los niñitos de seda tan clara,
Los entierros aburridos como piedras,
La seguridad, ese insecto
Que anida en los volantes de la luz.
Adiós, dulces amantes invisibles,
Siento no haber dormido en vuestros brazos.
Vine por esos besos solamente;
Guardad los labios por si vuelvo."
Ahí se ven.
Veracruz, Ver., 20 de septiembre de 2018.- El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares hizo entrega de la Medalla "General Ignacio de la Llave" al General Juan Manuel Rico Gámez y al Almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona, por su destacada trayectoria en las Fuerzas Armadas y su invaluable compromiso con la paz y seguridad del pueblo de Veracruz.
Reconoció la lealtad y servicio de dos distinguidos mexicanos, que, sin ser de origen veracruzano, se entregaron a su servicio como si lo fueran.
Dijo que esta condecoración honra la memoria de un militar, veracruzano. "La historia del General Ignacio de la Llave es de lealtad y compromiso con La Patria; imponer esta medalla, es reconocer en quienes la reciben los mismos valores y principios que orientaron su vida: un profundo amor a México, lealtad a La Patria, honor, disciplina, rectitud y entrega".
"La excelencia de su formación académica y la aplicación práctica de sus conocimientos en su prolongada y ascendente carrera al servicio de las Fuerzas Armadas, habrían sido razones suficientes para entregar este reconocimiento al General Juan Manuel Rico Gámez y al Almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona".
Agregó que algunos elementos más que abonaron la decisión de entregarles esta medalla, es lo que se señala en el Decreto que hoy se publica: Un invaluable compromiso con la paz y seguridad del pueblo de Veracruz. “Soy testigo de ello”.
Y destacó que hace 660 días, al iniciar su Gobierno, se reunió por primera ocasión con los altos mandos del Ejército y de la Marina en Veracruz.
"La madrugada del día 1° de diciembre de 2016, en el Palacio de Gobierno de Xalapa, sentamos las bases de una relación respetuosa, intensa y fructífera entre la institución que represento y nuestras Fuerzas Armadas; convenimos, entonces, trabajar en plena coordinación para lograr que Veracruz mejorara sus niveles de seguridad y lograra también plena paz social. Hoy puedo dar testimonio de su excepcional compromiso con Veracruz".
Expuso que con ellos y con los demás integrantes del Grupo de Coordinación Veracruz, se han llevado a cabo ya más de 100 reuniones para analizar y tomar decisiones estratégicas en materia de seguridad pública; y gracias a ellos, se pudo enfrentar el año pasado el embate de dos huracanes, dos sismos y una temporada de lluvias intensas sin tener que lamentar la pérdida de vidas humanas.
"Este reconocimiento se entrega a sus mandos, y en su persona, a todos los integrantes de la Fuerzas Armadas que día a día sirven a nuestro estado con valentía y profundo amor. Nuestro más profundo reconocimiento y en nombre del pueblo de Veracruz, les digo: Gracias, muchas gracias por su cercanía y compromiso", reiteró el Gobernador Yunes.
En la ceremonia llevada a cabo en el Teatro "Francisco Javier Clavijero" del puerto de Veracruz, estuvieron presentes el Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, Subsecretario de Marina; el General José Luis Sánchez León, Comandante de la VI Región Militar; autoridades militares, navales y de los poderes Legislativo y Judicial; el Alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez; integrantes del Gabinete y del Grupo de Coordinación Veracruz, así como empresarios y representantes de organismos autónomos.
*General Juan Manuel Rico Gámez*
El General Juan Manuel Rico Gámez afirmó que el logro de los objetivos alcanzados se debe al trabajo en equipo y al compromiso compartido de cada servidor público en los tres órdenes de Gobierno, que, desde su trinchera, trabajan en forma coordinada para llegar a un mismo objetivo: la paz y la seguridad de los veracruzanos.
"El personal castrense desplegado en el estado de Veracruz nos sumamos al esfuerzo realizado por el Gobierno del Estado, dirigido atinadamente por el licenciado Miguel Ángel Yunes Linares, Gobernador del Estado, logrando que el Gobierno en conjunto con las Fuerzas Armadas, dependencias de Seguridad Pública y todos y cada uno de los funcionarios públicos, trabajáramos en conjunto, mano a mano; y todos los domingos, evaluamos, orientamos y desarrollamos las líneas de acción para la seguridad de todos los y las veracruzanas".
Manifestó que esta distinción que le hace el Gobierno de Veracruz al entregarle la Medalla "General Ignacio de la Llave", le llena de orgullo y le motiva a continuar esforzándose.
Almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona
Por su parte, el Almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona afirmó que esta condecoración la toma en nombre de todos los miembros de la Marina. "Recibo esta distinción agradeciendo al Gobernador su liderazgo, a mis compañeros de Grupo de Coordinación de Seguridad Veracruz su esfuerzo y aplicación de capacidades -que son muchas-, pero sobre todo su disposición a la coordinación".
Aseveró que el personal de las Fuerzas Armadas y particularmente de la Marina-Armada de México que en el estado de Veracruz, sin descuidar sus obligaciones, colaboran en labores policiacas y de seguridad; y sin importar en que rincón de México nacieron, son hoy por hoy veracruzanos, y en esa conciencia velan por la seguridad de sus conciudadanos.
"Reconozco a la sociedad veracruzana por su generosidad al aceptarnos y confiar en nosotros, colaborando en las acciones que para garantizar la convivencia y el desarrollo se realizan en la región", concluyó.
Patricia Aguilar. Veracruz, Ver. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Edel Álvarez Peña, informó que están revisando todas las oficinas de los magistrados tras haberse dado conocer
la existencia de espionaje en el interior del organismo.
Álvarez Peña se negó a aventar información "al aire" sobre quien o quienes pudieron haberlas instalado y si el hecho había sido reciente.
"Ayer nos informaron, el consejero -Mauricio Duck- presentó la cámara y una caja e inmediatamente recurrimos a ver que es lo que estaban viendo, las cámaras guardan hasta cuatro o cinco días, así mismo, se inició una investigación en estos momentos se estan investigando todas las oficinas de los magistrados y ya se investigaron la de los consejeros y estamos llevando la investigación correspondiente para ver que procede", dijo y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
El día de ayer el consejero del Poder Judicial de Veracruz, Mauricio Duck Núñez, reveló la existencia una cámara y microfonos ocultos en su oficina, las cuales presentó como prueba del espionaje del cual había sido víctima
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227