Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Hasta el momento solo se tienen en la Fiscalía General del Estado muestras de ADN de tres mil familiares de personas desaparecidas, por lo que es necesario que en la próxima administración se instalen módulos para recabar muestras en los 212 municipios y ampliar a 15 mil el número de identidades en el banco de datos.

Así lo dio a conocer la integrante de Colectivo Solecito Veracruz, Lucía de los Ángeles Díaz Genao, quien indicó que esta petición se hará al próximo gobierno.

Y es que, dijo, si bien se tiene un banco de datos de 3 mil perfiles genéticos es evidente que el número de personas desaparecidos es mucho mayor.

Cuestionada sobre la declaración del Fiscal General, Jorge Winckler Ortiz en el sentido de que se cuenta con el perfil genético de 300 cráneos, respondió que es una característica del funcionario hacer suyo el trabajo ajeno.

"Los perfiles genéticos los hizo la Policía Federal, si hay perfiles genéticos de esos hallazgos, por qué no se encuentran los familiares, por qué no tenemos un universo de perfiles genéticos de los familiares, no tenemos un universo que abarque una cantidad grande de los familiares. Tenemos esos perfiles, pero no hay con quién confrontarlos".

Insistió en que si bien se tienen alrededor de 3 mil perfiles hacen falta alrededor de 15 mil más por conseguir, ya que en Veracruz no puede haber menos de 20 mil desaparecidos.

Díaz Genao informó que Colectivo Solecito llevará a cabo la toma de muestras el próximo 29 de septiembre para tener un universo representativo, porque el que se tiene es mínimo que impide la confrontación con otros familiares.

"Se debe hacer campaña para estas muestras en todo el estado, en zonas rurales, urbanas, en donde no se enteran, por lo que el Estado tendrá que hacer la campaña y es lo que vamos a proponer a Cuitláhuac, poner toma de muestra aunque no tenga denuncia", finalizó.

Realizan simulacro de sismo en Medellín

Published in Local

Medelin, Ver.- Con un lapso de tres minutos, cerca de 220 empleados entre de confianza y sindicalizados del Ayuntamiento de Medellín de Bravo, fueron evacuados por el personal de la Coordinación de Protección Civil ante un evento de sismo de 7.5 escala de Richter, esto, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil.

En punto de las 13:15 horas, se activaron las alertas en los edificios de Educación, Turismo, Obras Púbicas, Servicios Municipales, Registro Civil, Gobernación, Comercio y del propio Palacio Municipal, donde los colaboradores de las diversas áreas comenzaron a salir de los inmuebles para concentrarse en el parte central del parque "Nicolás Bravo".

A su vez, efectivos de Protección Civil Municipal al mando de su coordinador Gerardo de Jesús Fernández Nava, realizaron lo concerniente en materia de evacuación, prevención, atención, búsqueda y rescate de personas, concentrándose en una mujer que sufrió fractura de pierna en el área de Recursos Humanos, siendo atendida por los paramédicos de la corporación.

Posteriormente, el Coordinador de Protección Civil Municipal, Gerardo de Jesús Fernández Nava, en compañía del cuerpo Edilicio integrado por la Síndica única, Hilda Nava Seseña y los regidores Dominico Romero Lara, Reyna Esther Rodríguez Valenzuela e Hilario Lagunes Ibáñez y todo el personal, efectuaron un minuto de silencio por todas las víctimas de los sismos registrados en nuestro país.

Ciudad de México.- A las 13:16 horas de este 19 de septiembre inició el macro simulacro nacional por un hipotético sismo, el cual se realizó simultáneamente en 140 instalaciones de Petróleos Mexicanos en el país, a fin de conmemorar el Día Nacional de Protección Civil y recordar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

En el Centro Administrativo de Petróleos Mexicanos (CAP) de la Ciudad de México se desalojaron a más de 12 mil trabajadores, de los cuales aproximadamente 30 por ciento labora en la torre ejecutiva. Previamente, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los terremotos.

El simulacro fue supervisado directamente desde el Centro de Operación de Emergencias de la empresa, instalado en la planta baja del edificio B del CAP, por el titular de Pemex, Carlos Treviño Medina y el director corporativo de Administración y Servicios, Marco Antonio Murillo.

simulacro pemex 1Como parte del impulso a la cultura de prevención y protección civil en la empresa, cuyo objetivo primordial es salvaguardar la seguridad de los trabajadores, el simulacro permitió evaluar los protocolos y programas de seguridad en las instalaciones, así como la correcta operación de los sistemas de alarmas y equipos contra incendio y de seguridad.

Luego de tres timbrazos cortos, los brigadistas comenzaron el desalojo del personal por las rutas establecidas hacia los puntos de reunión, con la consigna de: “no corro, no grito, no empujo”.

Adicionalmente, personal de Contraincendio y rescate del CAP llevó a cabo un simulacro de salvamento de tres “lesionados”, quienes fueron llevados a la Unidad Médica del ese Centro Administrativo.

En el norte de Veracruz, se efectuaron simulacros en diversas instalaciones a las 10:00 y a las 13:16 horas, con la participación de más de 2 mil 100 trabajadores.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.