Veracruz, Ver.- El Hospital de Alta Especialidad de Veracruz se une a los simulacros que el día de hoy se han realizado en toda la República Mexicana para conmemorar los lamentables sismos ocurridos en los años de 1985 y 2017 y en donde se vio afectada la población de la Ciudad de México y en otros estados de la Republica.
El Simulacro se llevo a cabo en las instalaciones del CAPASITS (Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades de Transmisión Sexual) con personal del COE (Centro de Operaciones de Emergencia) y las Brigadas de Protección Civil del Programa Hospital Seguro.
El H.A.E.V. cuenta al día de hoy con escaleras y salidas de emergencia funcionando adecuadamente de acuerdo a las Normas de Protección Civil y Hospital Seguro y los protocoles internacionales.
Esto después de la dignificación que se esta llevando a cabo en esta administración ya que hace dos años las escaleras de emergencia se encontraban bloqueadas y en los últimos sismo no ha habido daño alguno.
Posteriormente al simulacro, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los sismos.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Es lamentable que haya quienes se aprovecharon de la desgracia generada por los sismos del 2017 para obtener beneficios económicos y hacer mal uso de los recursos obtenidos para apoyar a los damnificados, aseveró el secretario de Gobierno de Veracruz, Rogelio Franco Castán.
En clara referencia al Fideicomiso integrado por Morena para ayudar a las personas afectadas por los sismos que estuvo bajo la lupa de la autoridad electoral, manifestó que estas acciones contravienen la solidaridad del pueblo mexicano.
"El pueblo de México es muy solidario, lo ha demostrado a lo largo de la historia y el que todos participemos es una muestra de la unidad, pero también lamentamos que haya quiénes desviaron y simularon recursos en los fideicomisos y eso no se debe hacer y debe haber castigos".
Entrevistado en el marco del simulacro que se llevó a cabo en punto de las 13:16 horas de este miércoles, el funcionario estatal aseguró que en Veracruz se sigue trabajando en las afectaciones.
Se han atendido particularmente los planteles educativos que resultaron afectados tanto por los sismos de Septiembre de 2017 como por otros fenómenos de la naturaleza, todo esto para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Resaltó la solidaridad que el pueblo mexicano ha demostrado siempre ante las adversidades tal y como quedó demostrado tras el terremoto de 2017.
Finalmente, el funcionario yunista sostuvo que es necesario contar con una cultura de prevención y protección civil para hacer frente a cualquier situación de riesgo o fenómeno natural.
Veracruz, Ver; 18 de septiembre de 2018.- En el marco de los trabajos de Evaluación de Avances en la Armonización Contable, a través de la plataforma tecnológica del SEVAC y respecto al segundo trimestre del ejercicio 2018, el municipio de Veracruz obtuvo un resultado final de 100%.
Fue el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) el encargado de notificar al H. Ayuntamiento de Veracruz, que al haber cumplido con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a cabalidad las actividades que derivan de esta evaluación, fue uno de los 6 municipios con calificación perfecta.
Todos los entes del país, derivado de la Ley General de Contabilidad Gubernamental son calificados a nivel federal, y en esta segunda evaluación, de los 212 municipios veracruzanos, solo Cosamaloapan, Cotaxtla, Jalancingo, Medellín, Oteapan, Perote, San Andrés Tuxtla, Tempoal, Tezonapa y Veracruz, obtuvieron 100 % en la evaluación.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227