Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Apenas un 5 o 6 por ciento de los perredistas que ocupan cargos públicos, diputaciones, presidencias municipales y regidurías cumplen con el pago de aportaciones al Partido de la Revolución Democrática (PRD), reconoció el dirigente estatal de este instituto político, Jesús Alberto Velázquez Flores.
En entrevista previo a la guardia que militantes del Sol Azteca realizaron en el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, señaló que con la reducción de prerrogativas a los partidos políticos tendrán que ajustarse a la nueva realidad.
Si bien el pago de cuotas partidistas se encuentran establecidas en los estatutos son muy pocos los perredistas que tienen cargos de elección popular que cumplen con las mismas.
"A decir verdad, son muy pocos los militantes que contribuyen al tema de partidos, particularmente esto está dirigido a funcionarios, a gente que tiene un cargo de elección popular. Esto no se ha podido cumplir al 100 por ciento, por ejemplo en el proceso electoral pasado sí hubo gente que participo activamente aportando sus cuotas, pero por lo regular es cuando hay un proceso".
Negó que esta situación sea a consecuencia de que se piense que el PRD está en decadencia, no es exclusivo de esta etapa, pues desde hace mucho tiempo no se cumple con esta obligación de la militancia, que establece que deben aportar el 10 por ciento de su salario.
En ese sentido, indicó que se ha platicado con las autoridades electas para que se busque un mecanismos que pueda mejorar las finanzas del partido.
PRERROGATIVAS AUMENTARÁN PARA EL PRD
Por otra parte, Jesús Alberto Velázquez, dijo que no es preocupante el hecho de la reducción de prerrogativas a su partido, anunciado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, pero no descartó que se podría interponer una controversia constitucional.
"El porcentaje que nos arrojó esta elección, a nosotros nos sube un poquito las prerrogativas, el tema que se plantea es que López Obrador ha mencionado que se va a reducir en un 50 por ciento las prerrogativas, si esto sucede se estaría viendo como se haría para que el partido salga a adelante".
Finalmente, el dirigente perredista confirmó que se está pagando una multa por 300 mil pesos por temas de campañas de diputados locales, pero tienen varias más en proceso de litigio.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia Administrativa, Pedro José García Montañez, aseveró que es una exageración solicitar casi 100 millones de pesos de presupuesto para la operación del Sistema Estatal Anticorrupción, como afirmara el presidente del Comité Coordinador del SEA, Sergio Vázquez Jiménez.
Entrevistado posterior a la guardia de honor que realizó en el monumento al Padre de la Patria, en el marco del 208 Aniversario de la Independencia de México, aseguró que el SEA si cuenta con recursos para trabajar, como se ha hecho desde la instalación del Sistema, indicó que deberá ser de entre 35 a 45 millones de pesos.
Además, manifestó que actualmente se aprobó un presupuesto de arriba de 9 millones de pesos para el cierre del año y el secretario ejecutivo Martín Quitaño en el presupuesto del próximo ejercicio fiscal.
Como parte del comité coordinador y del órgano de gobierno, al ser cuestionado en torno a la solicitud de casi 100 millones de pesos para el funcionamiento del SEA en el 2019, consideró que se deberá analizar.
"Me parece que hay que irnos ajustando a la nueva realidad de Veracruz, a la austeridad, la coyuntura social, pero vamos aprobar un presupuesto menor, eso si nos corresponde a nosotros de entre 35 a 45 millones de pesos para poder atender y que tenga buena fuerza el Sistema"
El magistrado indicó que es importante que la Secretaría Ejecutiva tenga mucha fuerza, pero detalló que todavía no se prepara el documento que deberá ser aprobado por el órgano de gobierno.
El sistema estatal anticorrupción necesita más de 100 millones de pesos para funcionar, advirtió el presidente del Comité Coordinador del Sistema, Sergio Vázquez Jiménez.
Por otra parte, el responsable del Tribunal Superior de Jiusticia Administrativa, aseveró que actualmente hay un solo caso de corrupción que se está atendiendo en el Tribunal.
"Tenemos un solo expediente por parte de la Contraloría que se le fincó una responsabilidad a una extrabajadora del Organismo Público Local Electoral, lo que hicimos es que no se admitieron unas pruebas, por lo que nos compete por ley atenderlo", finalizó.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- El director general del Centro de Secretarías y Comunicaciones en Veracruz, Ricardo Ortiz Estrada, aseguró que Veracruz es el segundo estado con mayor inversión federal durante la administración de Enrique Peña Nieto, con casi 70 mil millones de pesos a toda la entidad.
Entrevistado posterior a la guardia de honor que realizó con su personal en el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla, el funcionario federal indicó que de los 9 compromisos de gobierno al inicio de la administración, siete están concluidos y entregados.
Ortiz Estrada, consideró que se trajo inversión para este ultimo año de mil 200 millones de pesos en caminos rurales, en coordinación con el Gobierno del Estado, para mejoramiento, así como la construcción de la carretera Jaltipan-Acayucan para dejar 12 de 18 kilómetros terminados.
Destacó que se modernizaron los puertos de Coatzacoalcos, Tuxpan, así como la ampliación del Puerto de Veracruz, que, destacó, cuadruplicará su capacidad de carga y será un puerto más grande que el de Manzanillo y Lázaro Cárdenas juntos.
Destacó que antes del 1 de diciembre se inaugurará la ampliación del Puerto de Veracruz, pues ya están en pruebas, con un 95 por ciento de trabajos, "se están colocando las grúas, se están haciendo los últimos dragados, para empezar a trabajar", con una inversión de 30 mil millones de pesos.
Por otra parte, el funcionario de SCT destacó que el rubro de carreteras se se entregó el libramiento de Coatepec, la ampliación la Santiago Tuxtla-San Andrés-Coatzacoalcos y la norte de Laguna Verde-Gutiérrez Zamora y Tuxpan-Ozuluama.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227