Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Luego de aclarar que la Ley de Educación Obliga a los profesores a presentar el examen de Evaluación Docente, el secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de Educación, Roberto Quezada Morales, hizo un llamado a sus mil 500 agremiados a cumplir en tiempo y forma con esta disposición.

Lo anterior, a pesar del punto de acuerdo aprobado por la mayoría de los diputados federales de Morena en el Congreso de la Unión para que lanzar un exhorto a las autoridades educativas a suspender este proceso.

Entrevistado en el Parque de Los Berros, previo a la guardia de honor que llevó a cabo en el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, refirió que en su sindicato continúan capacitando a los trabajadores de la educación para que lleguen preparados a esta evaluación.

Asimismo, dijo, que se mantienen atentos a los comunicados de la Secretaría de Educación Pública, "desde luego lo que más quisiéramos es decirle a los maestros que no se presentaran a la evaluación, sin embargo sabemos que hay una ley vigente todavía que seguramente en su momento va a tener los ajustes, los cambios. Vamos a estar muy pendientes".

Manifestó que la evaluación está programada para el mes de noviembre, pero hasta el momento no ha habido ningún pronunciamiento por parte de las autoridades de la SEV para informar sobre una posible suspensión.

"El hecho de que los compañeros se evalúen, tiene la oportunidad de que puedan ganar un buen estímulo, dependiendo el resultado, hay compañeros que se han venido preparando y tienen la oportunidad de obtener el resultado máximo que es el destacado o el bueno para las zonas marginadas y pueden tener un beneficio", manifestó el líder sindical.

Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- De 20 casos que se han dado a conocer a la opinión pública por malversación de fondos de las Asociaciones de Padres de Familias, solo se ha presentado ante la Fiscalía General del Estado una denuncia, correspondiente a la Escuela Secundaria General Número 5, por un desfalco de 400 mil pesos.

Así lo dio a conocer Cecilia Rivera Reynoso, presidenta de la Comisión Veracruzana para la Atención de Padres de Familia, quien indicó que es necesario que si los padres detectan que hay irregularidades al interior de la sociedad de padres deben hacerlo de conocimiento de la Secretaría de Educación, pero también presentar la denuncia correspondiente.

Entrevistada, unto con Esteban Pablo Rodríguez Ortega, presidente del Organismo único de Atención Integral a Padres de Familia, refirió que es lamentable que no se interpongan las denuncias pues estos casos se dejan en la impunidad.

Ambos recordaron que la única denuncia que se ha presentado es por el desvío de casi 400 mil pesos en la escuela secundaria, por lo que se abrió una carpeta de investigación.

"Hemos tenido conocimiento, pero si no hay denuncia no hay delito, por lo que invitamos a que hagan su denuncia pertinente, nosotros los podemos apoyar y trasladarlas a la instancia que corresponda. Tenemos alrededor de unos 20 casos de este tipo de situaciones".

Los montos van de entre los 100 mil a los 500 mil pesos, pero aclararon que cuando se dan cuenta de alguna irregularidad es al final del curso escolar, no antes.

"Pero los papás deben estar constantemente preguntando qué se hace con las aportaciones voluntarias, tienen que estar en cercanía con las mesas directivas", finalizó.

Reciben productores de la sierra de Zongolica pago del SAC

Published in Estatal

Mixtla de Altamirano, Ver., 14 de septiembre de 2018.- Por instrucciones del titular de la secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, se realizó el pago del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) a 74 productores de maíz de la sierra de Zongolica.

Los beneficiados pertenecientes a las comunidades de Xometla, Tepecuitlapa, Tlaxcantla, Mitlantlacacpa y Barrio Segundo del municipio de Mixtla de Altamirano, resultaron afectados por lluvias y vientos fuertes que se presentaron en la zona dañando 24.5 hectáreas de cultivos de maíz.

Los servidores públicos de la Sedarpa les recordaron que el Seguro Agrícola Catastrófico protege y apoya a los productores de bajos ingresos, afectados por los fenómenos climatológicos en sus actividades productivas agrícolas, en coparticipación del Gobierno federal a través de la SAGARPA y la Sedarpa.

Cabe recordar que a través del SAC se logró en este 2018 el aseguramiento de 17 cultivos del ciclo primavera-verano, 4 del ciclo otoño-invierno, 12 cultivos de riego primavera-verano, 12 cultivos de riego ciclo otoño-invierno, 19 cultivos perennes, y de protección a pastos en lo que corresponde a un millón 584 mil 657 cabezas de ganado.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.