Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- En breve entrevista, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jaime Ignacio Téllez Marie, evitó hablar del tema de las 32 fosas clandestinas localizadas en el municipio de Alvarado, donde se estima podría haber cuerpos de personas víctimas de desaparición forzada.
En entrevista posterior al Desfile Cívico Militar del 208 Aniversario del Inicio de la Lucha de Independencia, el funcionario estatal aseguró que se ha coadyuvado en las investigaciones que se llevan a cabo en la Fiscalía General del Estado.
"Ese es tema de Fiscalía, no es tema nuestro, es tema de Fiscalía, nosotros estamos apoyando en todo lo que solicita Fiscalía", respondió sobre el tema.
-Han puesto a disposición de la autoridad a más policías involucrados en estos asuntos (desapariciones forzadas)- le preguntaron
"Siempre hemos estado dispuestos a investigar todas las conductas anómalas de nuestros policías, tan es así que somos quienes más han puestos a disposición", dijo.
Por otra parte, aseveró que la investigación del asesinato de dos profesoras de preescolar y primaria en Zacualpan están ya en manos de la Fiscalía General del Estado.
Cuestionado en torno al móvil de este crimen que ocurrió la noche del viernes lo investiga la Policía Ministerial aseguró que se brinda apoyo a la Fiscalía.
Informó que en los últimos días se han reportado tres accidentes automovilísticos en donde han estado involucrados unidades de la Secretaría de Seguridad Pública y cuyos elementos policíacos se encuentran restableciendo de fracturas, golpes mediante su incapacidad.
Además negó que el policía que conducía la unidad estuviera alcoholizado y llamó a "el policía no iba tomado, no empiecen a manejar rumores, cosas que no son, no manejen información falsa".
José Pablo Hernández/ Veracruz, Ver. 16 de septiembre del 2018.- A través de su Red Social de Facebook, la empresa Tenaris-Tamsa dio a conocer el fallecimiento de uno de sus empleados el día de ayer.
La empresa manufacturera de tubos de acero, con presencia internacional, explica que el hecho se suscitó anoche, 15 de septiembre, después de las 21:00 horas.
Sin dar detalles del accidente laboral que cobrara la vida del trabajador, el comunicado señala que la persona fallecida responde al nombre de nombre Daniel B y se encontraba en la fábrica de tubos 3, de manera inmediata se le brindó atención médica y fue trasladado al hospital pero lamentablemente falleció.
Tenaris Tamsa da a conocer que se le está brindado el apoyo a su familia.
Celebraciones xalapeñas: Colegio Preparatorio de Xalapa, IV Congreso Nacional de Historia y el Diario de Xalapa
Published in ConversatorioConversatorio
Celebraciones xalapeñas: Colegio Preparatorio de Xalapa, IV Congreso Nacional de Historia y el Diario de Xalapa
Ángel Rafael Martínez Alarcón
En los primeros dieciséis días del mes de septiembre del presente 2018, nuestra ciudad celebró varios acontecimientos que han pasado a la historia. El ocho de septiembre de 1978, se cumplieron 40 años de la publicación del decreto de la legislatura local de Veracruz donde se determina que Xalapa deberá escribir con “X”, donde se primó la parte indígena de la población más que la lingüista que propone que sea con “J” recuerdo los extensos argumentos del maestro y lingüista Carlo Antonio Castro Guevara (1926-2010). El 11 de septiembre de 1943, se inauguraron los trabajos del VI Congreso Nacional de Historia, que tuvo su sede en el centenario Colegio Preparatorio de Xalapa, y dos días más tarde surge el Diario de Xalapa, como órgano interno del congreso y más tarde se convirtió en el vocero de la provincia. El 16 de septiembre de 1843, se funda en la ciudad el Colegio Nacional Preparatorio. En 1892, el gobernador Levi, inauguró en Parque Benito Juárez, el 16 de septiembre, en el antiguo espacio donde por más de tres siglos estuvo el Monasterio de Nuestra Señora de la Natividad de la orden de los Franciscanos.
La vocación educativa de Xalapa se consolida en el siglo XIX, es el Presidente de la República Antonio López de Santanna, quien autoriza para que su natal ciudad de establezca el Colegio Nacional Preparatorio, gracias a los buenos oficios de otro xalapeño ejemplar como fue Antonio María de Rivera. Y su primer rector; así en los 33 aniversarios del inicio de la guerra de independencia, queda inaugurado dicho colegio que vino apoyo a la juventud xalapeña de aquellos años, para evitar salir de Xalapa a continuar sus estudios, y no irse a la ciudad de Puebla o México. Las primeras instalaciones fue un espacio del claustro del Monasterio franciscano, que para aquellos años ya empezaba estar en desuso por parte de los frailes de dicha orden religiosa. Años tarde don Antonio María de Rivera Aguilar, lograr ubicar a su obra educativa en unas viejas casonas de las calles hoy Revolución (antiguamente calle de la Amargura) y Benito Juárez, ya la sede del colegio, y a finales del siglo XIX, se inician los trabajo para construir su edificio, gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Veracruz, bajo la tutela del gobernador Teodoro Dehesa, y sobre todo con el diseño del arquitecto Salvador Corral, docente del colegio. Con el paso de los años dicho colegio de prestigio no sólo local sino a nivel estatal fue logran su prestigio hasta el día de hoy, miles de mexicanos han egresado de dicha institución. Su cuerpo docente tuvo a brillantes literatos como Cayetano Rodríguez Beltrán, Salvador Díaz Mirón, Librado Basilio. También es muy larga la lista de egresados que se han destacado en el servicio público en los tres órdenes de gobiernos, varios de ellos han sido gobernadores del Estado, el último que se le recuerde como gobernador fue Agustín Acosta Lagunes, quien gobernó el Estado entre los años de 1980 a 1986. En el marco del primer centenario de su fundación, el gobernador constitucional Jorge Cerdán Lara, egresado también del colegio, logró incorporarle el segundo piso, en 1943, con el apoyo del Presidente de la República el General Manuel Ávila Camacho. Ese mismo seria sede el VI Congreso Nacional de Historia. https://www.facebook.com/revistasinrecreo/videos/1868134946596962/UzpfSTEwMDAwMDE1NjM3NDAxMzoyMzYzMTg4OTQ3MDI5NjI4/
El Colegio Preparatorio de Xalapa, cuenta un salón de acto, el Paraninfo, todo una sala de arte, donde alberga una importante colección de pintura del Bernadet Aguilar, pintor catalán avecindado en Xalapa; se de los eventos más importantes para la ciudad, como 1959, en concurso internacional “Pablo Casals” . Además cuenta con la Biblioteca Histórica “Librado Basilio” con un interesante fondo bibliográfico desde el siglo XVI. También su Museo de Historia Natural.
Por espacio de una de semana se realizó el VI Congreso Nacional de Historia, convocado por la Secretaria de Educación Pública y la Academia de la Historia, la elección fue la capital del Estado de Veracruz, que gozaba de su fama publica de ser la Atenas Veracruzana, ya con su escuela normal veracruzana, y otras instituciones educativas. Gobierno y Sociedad Civil se dieron a la tarea de organizar tan significativo evento. Basta recordar que para aquellos años la ciudad todavía conservaba sus aires provincianos, una población pequeña pero sobre todo culta. La fama de la Orquesta sinfónica de Xalapa, ya era reconocida, y que mejor para los investigadores e historiadores que trabajar en la ciudad de Xalapa. La sede de los trabajos fue el Paraninfo del Colegio Preparatoria de Xalapa. En dicho congreso el Ayuntamiento de Xalapa, hizo un gran reconocimiento colocando placas de mármol en las casa donde nacieron los ilustres xalapeños como: Julio Zarate, Manuel Rivera Cambas, Rafael Lucio, cfr: Expediente del Archivo Histórico Municipal de Xalapa, año 1943. Ahí encontramos todos los detalles para la realización del VI Congreso Nacional de Historia.
Como producto del VI Congreso Nacional de Historia, tenía que informar puntualmente, surge una publicación llamada Diario de Xalapa, bajo la dirección del poeta y diplomático José de Jesús Núñez y Domínguez y Rubén Pabello Acosta. El 13 de septiembre de 1943, nace otro medio de comunicación, en la ciudad circulaban ya varios medios impresos de manera muy independiente, el ese momento era el Tema de Hoy de la familia Lunagomez, dicha publicación. El nuevo medio de comunicación escrita pronto se convierte un medio masivo de información, para la ciudad, la región y el estado de Veracruz, tomando el nombre el vocero de la provincia. A la par su director Rubén Pabello Acosta, inicia una carrera en la admisntración pública, como alcalde de Xalapa, diputado local y al final de sus días como Cronista de la Ciudad. La historia política, cultural, educativa, social de Veracruz como estado y Xalapa pasan por el filtro de las plumas y cámaras del Diario de Xalapa, hasta 1996, cuando don Rubén Pabello Acosta, vende su empresa por más 50 años, a la Organización Editorial Mexicana, del gallego Mario Vázquez Raña. En la comida de los 75 años del Diario de Xalapa (no fui invitado) el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, narró como Secretario de Gobierno en la administración de Patricio Chirino Calero, fue testigo presencial de las negociaciones para dicha transacción. Muchas felicidades al Diario de Xalapa, deseándole muchos años más. Sin olvidar que miles de xalapeños el Diario de Xalapa, fue nuestra primera lectura obligatoria en el hogar durante nuestro proceso aprendizaje de lectura.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227