Educación, única forma de atacar de raíz la violencia

Published in Local

Myriam Serrano/ Boca del Río, Ver.- La mejor forma de combatir la inseguridad que vive el país en el mediano y largo plazo es con Educación, subrayó el próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

En breve entrevista durante el V Foro de Consulta Estatal Participativa, que se realiza en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la Universidad Veracruzana Región Veracruz, Moctezuma Barragán afirmó que solo con educación se logrará atacar de raíz el problema de violencia en el país.

"La mejor forma de combatir en el mediano y largo plazo contra la inseguridad, contra la violencia es sin lugar a dudas la educación.

"El área de seguridad que encabeza el respectivo nombramiento que hizo el presidente electo es el encargado del tema en el corto plazo, pero la inseguridad de raíz es cuando se ataca con educación, con cultura, con un tejido social sano que es lo que se va a conformar con el trabajo de todos" señaló.

Moctezuma Barragán se dijo emocionado de encontrar una comunidad tan participativa en el tema educativo, que tiene gran interés de aportar en la construcción de políticas públicas en esta materia.

Elogió que el Estado tendrá a un gobernador que proviene del magisterio.

"Afortunadamente Veracruz va a tener como gobernador a una persona que conoce profundamente de educación y sin lugar a dudas esa va a ser la prioridad de su gobierno, y tendrá todo el respaldo del gobierno federal".

VERACRUZ SERA PRIORITARIO PARA ABATIR REZAGO EDUCATIVO

Veracruz es uno de los estados que va a ser prioritario en la próxima administración federal, aseveró el próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, al mencionar que una prioridad es abatir el rezago educativo.

"Veracruz es uno de los estados que va a ser prioritario en la próxima administración ya que el esfuerzo fundamental que se va a hacer es en las zonas que tiene menor desarrollo en materia educativa, y hay zonas de Veracruz que van a requerir de manera conjunta un apoyo especial precisamente para elevar el nivel académico de aprendizaje de niños en estas zonas".

Detalló que en la entidad veracruzana se impulsará el programa Analfabetismo cero, al ser uno de los objetivos de la próxima administración lograr abatir este problema.

Reforma Educativa
Recordó que uno de los compromisos de campaña de Andrés Manuel López Obrador fue el revertir la Reforma Educativa, por lo que una vez que asuma la presidencia, en diciembre enviará una iniciativa para su modificación.
"Él va a presentar iniciativas de ley precisamente para hacerlo tanto en el nivel de nuestra ley fundamental como en otras leyes secundarias de manera que va a haber una nueva legislación a partir de esa iniciativa original que cambiará el mandato constitucional".

Y agregó "esta evaluación que esta vinculada a la permanencia en el trabajo va a quedar abrogada a partir de la nueva legislación".

Xalapa, Ver.- La diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot presentó un anteproyecto con punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a que, en ejercicio de sus atribuciones legales, instruya al área competente e implemente disposiciones sobre el uso de teléfonos móviles en las aulas de clase en las Escuelas de Educación Básica y Media Superior de la entidad.

En su intervención, la diputada del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicó que de acuerdo al estudio "Efectos de la Adicción al Celular en Colegios" realizado por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de los Andes, determina que los alumnos que utilizan con mayor frecuencia su teléfono celular tienen un desempeño escolar bajo.

Derivado de lo anterior –agregó- se concluye que el uso del teléfono celular representa el principal distractor para los alumnos en los diferentes niveles educativos, y se ha convertido en una adicción y dependencia para muchos niños y jóvenes; de educación básica y educación superior.

Tras reiterar su postura para que la SEV implemente disposiciones para regular el uso de dispositivos móviles en las aulas, la legisladora Copete Zapot subrayó que es responsabilidad de los padres de familia identificar los riesgos y/o beneficios que pueden generar a los menores el uso inadecuado de los teléfonos celulares en las aulas.

Esto, con la ayuda de profesores y autoridades académicas, "ya que un uso moderado, adecuado y regulado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) y específicamente de los teléfonos celulares puede coadyuvar al proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de que el conocimiento pueda ser transmitido correctamente a los estudiantes y sean formados con habilidades y capacidades en beneficio de la sociedad" manifestó.

En su discurso, la legisladora destacó que de acuerdo a la Compañía de Investigación de Marketing en Internet (Comscore), revela que México cuenta con audiencia móvil compuesta del 70 por ciento de usuarios entre 18 y 34 año; el resto son personas de más de 35 años de edad.

Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que existe un trastorno siquiátrico de adicción al teléfono celular conocido como nomofobia y puede generar malestares en articulaciones, ojos, huesos y oídos, padecimiento de insomnio, depresión y ansiedad, esto sin dejar de lado, el bajo rendimiento escolar que esto provoca a los estudiantes.

Coatzacoalcos podría tener su propio parque industrial

Published in Estatal

Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Se espera a instalación de 21 empresas en la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos antes del 30 de noviembre, es decir, antes de que concluya la administración, afirmó el secretario de Desarrollo Económico y Portuario del Estado, Alejandro Zairick Morante.

En ese sentido, afirmó que están a la espera de que el Gobierno Federal autorice la instalación de un primer parque industrial y aunque es un proceso complicado, pero existe confianza en que esto pueda concretarse antes de que concluya el actual gobierno.

El funcionario estatal, tras la instalación del Comité Ciudadano de Revisión del Proceso de Entrega, afirmó que se estima una creación de alrededor de 10 mil empleos.

"Sería muy importante para el estado; puede ser (la instalación) tan pronto como la federación así lo estime, es un proceso realmente complejo y muy largo, sin embargo ya estamos en la fase final".

Consideró que en un mes y medio se podría tener este primer parque industrial en Coatzacoalcos donde se podrían instalar industrias dedicadas a la química, la petroquímica y los agronegocios.

Se busca, señaló, que se establezcan en territorio veracruzano y sobre todo, contraten mano de obra de la región y con ello se genere un beneficio mayor para los veracruzanos.

"Nosotros como Secretaría estamos impulsando y promoviendo el que en lugar de que haya contenido nacional del 17 por ciento en estas empresas que llegan, que sea contenido regional y esto se impulsa a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y a través de la recientemente creada Agencia Estatal de Energía".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.