Ciudad de México - Para las próximas horas se pronostican tormentas intensas en Chiapas y tormentas muy fuertes en Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se prevén tormentas fuertes en Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruz, y lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Sonora, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Sinaloa, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Con las precipitaciones habrá descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posibles granizadas.
Vientos fuertes con rachas de 50 kilómetros por hora (km/h) o superiores, se pronostican para zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas.
La Onda Tropical Número 35, que se desplazará sobre le Península de Yucatán, zonas de inestabilidad atmosféricas superior que tendrán efectos en el norte, el noreste y el sureste de México, la entrada de aire cálido y húmedo proveniente de los océanos que bordean a México y la tormenta tropical Olivia, originarán las condiciones meteorológicas mencionadas.
La tormenta tropical Olivia, a las 04:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 785 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h.
La Depresión Tropical 7, en el Océano Atlántico, se localizó a 775 kilómetros al este-noreste de las costas de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h. No provoca efectos en México.
El huracán Norman, categoría 3 en la escala Saffir-Simpson,se localizó en el Océano Pacífico, a dos mil 560 km al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 205 km/h, sin provocar efectos en el país.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado en la mañana, incremento de nubosidad en la tarde, tormentas eléctricas, granizo en la Ciudad de México y Estado de México y viento del norte y el noreste de 15 a 30 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado la mayor parte del día, incremento de nubosidad en la tarde, actividad eléctrica, ambiente muy caluroso y viento del norte y el noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Baja California.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Norte son cielo nublado en la tarde, actividad eléctrica, ambiente muy caluroso y viento del oeste y el suroeste de 15 a 30 km/h con rachas que podrían superar 50 km/h en Sonora.
Se pronostica, en el Pacífico Centro, cielo nublado en la tarde, actividad eléctrica, posibles granizadas, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas que podrían superar 45 km/h en zonas de tormentas.
Para el Pacífico Sur se estima cielo nublado en la tarde, actividad eléctrica, granizadas, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Oaxaca y Chiapas.
En la región del Golfo de México prevalecerá el cielo nublado en la tarde, actividad eléctrica, granizadas, ambiente caluroso y viento del este y el sureste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.
En la Península de Yucatán se pronostica cielo nublado en la tarde, actividad eléctrica, ambiente caluroso y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas de tormentas.
Se pronostica, para la Mesa del Norte, actividad eléctrica y granizadas en la tarde, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado en la tarde, actividad eléctrica, granizadas, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas que podrían superar 45 km/h en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Monterrey, NL. (48.8); Tlalpan, Cd. de Méx. (34.3), y Atizapán, Edo de Méx. (24.0).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Soto La Marina, Tamps. (40.4); Piedras Negras, Coah. (39.1); Monterrey, NL. (39.1); Ciudad Constitución, BCS. (39.0); Ejido Nuevo León, BC. (38.6); Río Verde, SLP. (38.5); Monterrey, NL. (38.0), y Aeropuerto internacional Benito Juárez, Cd. de Méx. (25.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Toluca, Edo. de Méx. (8.5); Tlaxcala, Tlax. (12.8); Temósachi, Chih. (13.0); Zacatecas, Zac. (13.1), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (14.2).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
Cotaxtla, Ver. - La noche de este domingo, elementos de la Policía Federal a las 22:30 hrs en el km 020+800 Carr. (145-D) Entronque La Tinaja- Cosoleacaque, mismo tramo, municipio de Cotaxtla.
Los hechos ocurrieron cuando se tuvo contacto con un Camión unitario pesado, acoplado a semirremolque tipo caja seca, conducido por el C. Presenció F. cargado con 1128 costales con carbón vegetal con un peso de 20.132 Kilogramos según reembarque forestal.
Amparando su transporte de carga con un reembarque forestal con inconsistencias en su llenado remarcado y con alteraciones en su llenado (reutilizada).
Motivo por el cual se puso de inmediato a disposición de las autoridades, la carga, el camión y conductor.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Las medidas regulatoria impuestas en el país hacia el cigarro generó que los productores de tabaco de la zona de Los Tuxtlas, principalmente de San Andrés vieran mermadas sus ventas en los últimos meses, reconoció el presidente municipal, Octavio Pérez Garay.
En entrevista en su visita a la ciudad de Xalapa, el Edil indicó que si bien la producción artesanal de puros sigue vigente en la zona, ya no tiene el mismo auge de años anteriores.
"Las medidas regulatoria del cigarro y el tabaco han ido mermando la producción del mismo, los mismos productores de tabaco han visto mermadas sus ventas porque hay una cultura hacia el tabaco, pero afortunadamente hubo una reforma en el Congreso Federal donde se le quitaron ciertos aranceles al tabaco, producido de forma artesanal".
Esta reforma, dijo, hizo un poco más competitivo al tabaco y los puros de San Andrés Tuxtla y un repunte en sus ventas.
Sin embargo, destacó que cuando menos el 75 por ciento de la producción de tabaco de su municipio no se queda en México, sino que se vende al extranjero, donde muchos de los productores son reconocidos por la calidad del tabaco, así como el endémico de San Andrés único en el mundo.
"Es una industria que sigue vigente, a lo mejor no con auge que hubo en otras ocasiones, pero siguen adelante los productores de tabaco, dando sustento a muchas familias".
Finalmente, reconoció que las campañas de protección a la salud y las regulaciones sanitarias que buscan una vida más sana hizo que las ventas bajaran, pero aseguró que la industria tabacalera de San Andrés se mantiene viva.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227