Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Todavia no se determina nada en cuanto a una posible reducción de salarios de los consejeros electorales para apegarse a la austeridad que plantea el próximo gobierno, aseguró el consejero presidente del Organismo Público Local Electoral (OPLE), José Alejandro Bonilla Bonilla.
El encargado del OPLE manifestó que se mandará el presupuesto sin tomar en cuenta esta reducción salarial, toda vez que no hay nada efectivo, pues el nuevo gobierno entra hasta el 1 de diciembre.
Además, afirmó entrevistado posterior a la guardia de honor que hizo personal del OPLE en el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla, tendrían que emitir una reglamentación sobre el salario de todos los funcionarios públicos estatales y de acorde a ello estarían bajando los sueldos de los consejeros.
"Vamos a ver cómo viene la reglamentación, acuérdense que es una Ley Reglamentaria que debe de salir y no ha salido, entonces es mucho adelantarse con el tema de los sueldos. Vamos a esperar como viene la reglamentación y es bien importante que no se descontextualice porque nosotros esperaremos la reglamentación correspondiente y nosotros nos pronunciaremos al respecto".
Por otra parte, indicó que la próxima semana se podría votar por parte de los 5 consejeros que queden en el OPLE la propuesta de presupuesto para el ejercicio fiscal 2019, pues tienen fecha límite al 30 de septiembre para entregarlo a la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).
En ese sentido, el Consejero Presidente consideró que al no ser un año electoral se podría disminuir el presupuesto en un gran porcentaje, además de que se disminuyó el destinado a prerrogativas a los partidos polacos en casi 100 millones d pesos.
"Apenas esta semana nos vamos a reunir y se vote en la Comisión a principios de la semana que entra y a fines en el Consejo General. Es muy diferente el presupuesto porque el año pasado nosotros los autorizaron mil 109 millones y nos redujeron 190 de lo que habíamos solicitado, pero este presupuesto es diferente porque no es año electoral y vamos a haber una propuesta austera", finalizó.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Están a la espera de que las autoridades del Ayuntamiento de Xalapa autorice la incorporación de cuando menos 20 elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Xalapa a la nómina municipal, con lo que éste grupo tendría un ahorro de casi 150 mil pesos mensuales, aseveró el primer comandante José Luis Acosta Hernández.
En entrevista, posterior a la Guardia de Honor que realizaron en el monumento de Don Miguel Hidalgo y Costilla, en el marco del 208 Aniversario del inicio de la lucha de independencia, señaló que estos recursos podrían ser destinados a los gastos operativos del cuerpo de rescate.
Reconoció que este es una anhelo que tienen los bomberos, a fin de contar con un salario justo y prestaciones de ley, por lo que confían que se concrete su incorporación a la nómina de Protección Civil Municipal, como lo dio a conocer su propio director.
"Hasta que no se normalice creo que se tomará en cuenta esto. Es una de las ideas que tenemos de que se mejore y el personal tenga prestaciones, un sueldo y que quizá no muy redituable, cuando menos tengan seguridad. Son 20 los elementos que se podrían ser beneficiados al pasar a la nómina municipal".
Actualmente, dijo, 7 elementos cobran en Protección Civil Estatal y 16 en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del total de elementos con los que cuenta el cuerpo de bomberos de Xalapa en las tres subestaciones.
El Primer Comandante afirmó que uno de los principales problemas a los que se enfrentan cotidianamente es el mantenimiento de los camiones de bomberos, cuyo costo asciende a casi 10 mil pesos.
"Todo lo que actualmente recaudan en donaciones es destinado al pago de sueldos y adecuación de las instalaciones", por lo que enviaron una carta gobernador electo Cuitláhuac García Jiménez, en donde le solicitan una audiencia para tratar diversos temas, sin embargo no han tenido una respuesta.
Patricia Aguilar. Veracruz, Ver. 03 de septiembre del 2018.- El director de la Expo Franquicia Puebla, Jude García, manifestó que es el el momento de que la entidad Veracruzana se abra más a la instalación de franquicias y genera sus propios modelos de negocios.
En rueda de prensa, afirmó que debido a la cercanía del estado de Puebla con la entidad veracruzana, éste debe verse como puerta obligada para expandirse a otros estado del sureste del país para que generan bienestar a sus poblaciones.
Externó que la industria de las franquicias no busca desaparecer los negocios independientes, por el contrario, indicó, se busca orientarlos para que desarrollen su modelo de negocio y llevarlo a otros puntos del país.
Citó como ejemplos que con la entrada en vigor de la Reforma Energética se ha permitido la instalación de más puntos de ventas de este combustible, el cual debe de ir a la mano con la venta de alimentos y otros servicios.
Para finalizar, el director de la Expo Franquicia Puebla, indicó que se busca el acercamiento con el gobernador electo del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez para plantearle que Veracruz sea sede de este evento el próximo año.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227