Deben quedar bien justificados los bienes del Estado que pasen a los municipios
Published in EstatalYhadira Paredes / Xalapa, Ver.- La diputada local de Morena, Cinthya Amaranta Lobato Campos aseveró que es necesario hacer una revisión exhaustiva de los casos en que el Gobierno del Estado pretende donar bienes inmuebles a algunos ayuntamientos como Veracruz, Boca del Río y Orizaba.
Entrevistada previo a la reunión de integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas con el gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez, aseveró que se debe tener una muy buena justificación para que estos bienes pasen a los municipios.
"Hay caso obvios que yo creo que es de interés y de prioridad que tengan que manejarse de parte del Estado y habrá otros que tengan una justificación real para que pasen a manos de los ayuntamientos, cada uno de ellos tendrían que ser revisados".
Ante lo dicho por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares de que estas donaciones son favorables para los municipios, aseveró que no se puede dar por sentados que todas lo son o que todas son desfavorables.
En otro orden de ideas, aseveró que continua el acoso constante a familiares y empresas relacionadas por parte del Gobierno del Estado, por lo que se mantiene en alerta.
En ese sentido, señaló que se tiene información de que habrá un cambio al interior de la Secretaría de Seguridad Pública que podría afectar la estabilidad personal de quienes están en la mira de represalias políticas.
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- La integrante del Colectivo Solecito, Rosalía Castro Toss, hace un llamado al gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez, para que en su administración no se coloque "gente" que ya los han tratado mal, que han estado en otros gobiernos y no han dado resultados.
Tal es el caso de Ghaleb Krame Hilal, ex director de Vinculación Institucional de la secretaría de Seguridad Pública (SSP), durante la gestión de Arturo Bermúdez Zurita, a quien se ha mencionado como posible próximo titular del área de Seguridad.
"Son personas que solo nos has obstaculizado el trabajo, para mí, para el Colectivo, este tipo de personas deberían estar excluidas, gente que trabajó se puede quedar, porque el trabajo respalda, pero gente que no ha trabajado, ha hecho caso omiso de nuestro dolor, esfuerzo para encontrar a nuestros familiares no tiene caso que esté ahí".
Hay que señalar que fue el propio gobernador electo, quien descartó de tajo este posible nombramiento del exfuncionario de Arturo Bermúdez Zurita, actualmente preso en el Penal de Pacho Viejo acusado de delitos relacionados con desaparición forzada.
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Integrantes de familiares de personas desaparecidas del Colectivo Solecito Veracruz están a la espera de que se autorice la entrada a un predio ubicado en el kilómetro 13.5, justo a un costado de Colinas de Santa Fe, en el Puerto de Veracruz, donde se estima hay cuando menos 500 cuerpos inhumados clandestinamente.
Así lo dio a conocer Rosalía Castro Toss, quien busca a su hijo Roberto Carlos Cazo Castro, desaparecido el 24 de diciembre de 2011, indicó que se está realizando todos los trámites para poder entrar ante la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Búsqueda, el Juez que tiene que dar la autorización.
Entrevistada previo a una reunión de trabajo con el gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez, la ahora también activista manifestó que "del kilometro 13.5 tenemos un mapa que nos hicieron llegar aquellas gentes y queda más o menos a un costado de Colinas en el Puerto de Veracruz".
Indicó que se acuerdo con los datos que les proporcionan habrían más de 500 cuerpos en esa zona propiedad de APIVER y en donde se planea realizar la construcción de unas instalaciones de la Agencia Portuaria Integral.
"Yo estoy tramitando el permiso desde 2014 y no lo han podido entregar, ahora con la nueva Ley ya estoy presionando más, porque además ya están construyendo ahí de APIVER".
Asimismo, indicó que en el caso de Colinas de Santa Fe, tras más de dos años de búsqueda han localidad 151 fosas encontradas con 295 cráneos de los cuales han sido identificados solo 16 a través de Policía Científica.
En este tema, aseguró que falta personal que pueda agilizar estas identificaciones pues es muy poco el avance que se tiene para los cuerpos localizados.
"Nosotros tenemos mucha esperanza en el gobernador electo y en el presidente electo con quien nos reuniremos próximamente, para exponerle que hay personal donde no hacen falta, y donde hacen falta no, no hay reactivos para darle identidad a un cuerpo", finalizó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227