Ruta Cultural

Centenarios Mexicanos  (III).
“Juan José Arreola: Lectura en Voz Alta.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Juan José Arreola es de los escritores mexicanos más reconocidos por la crítica literaria y su obra sigue siendo muy difundida y leída. El Maestro Arreola de quien se recuerdan los cien años de su natalicio, fue escritor, editor, participó en diversos programas de televisión, obtuvo prestigiados premios como el Xavier Villaurrutia, Premio Nacional de Ciencias y Artes, el Premio Juan Rulfo, entre otros. Escribió gran cantidad de cuentos y su única novela titulada: “La Feria”, es considerada una de las mejores novelas mexicanas del siglo XX. Arreola desde muy niño tuvo una enorme pasión por la lectura, con los años será reconocido como un hombre de amplísima cultura y esto quedó manifestado en el libro titulado: “Lectura en Voz Alta”, publicado en 1968 por la Editorial Porrúa.
El libro es una antología elegida por Arreola, el escritor nos cuenta en la introducción que la mayoría de los textos seleccionados los leyó cuando tenía entre los ocho y doce años de edad, y que también se agregan algunas lecturas que hizo de joven y adulto, pero lo esencial es lo leído en su niñez. La primera característica que se empieza a conocer conforme se avanza en la lectura del libro, consiste en que Arreola ordenó a los autores y los textos conforme fueron desarrollándose las civilizaciones, aquí nos encontraremos con Hammurabi y su famoso código de leyes, con Anónimos de Babilonia, de Egipto, literatura hindú, con pasajes bíblicos del Rey Salomón, no puede faltar el mundo griego con Homero, el mundo Romano y las lecturas de Marco Tulio Cicerón, las reflexiones de San Lucas sobre la codicia, las Bienaventuranzas enseñadas por San Mateo, y así nos va llevando por un recorrido universal de lecturas bellísimas que enriquecen y ensanchan nuestro universo al momento de leerlas.
En esta constelación de autores, lecturas, temas, compartiré de manera completa el mini cuento titulado: “El Artista”, del escritor irlandés Oscar Wilde, que a la letra dice:
“Una tarde nació en su alma el deseo de modelar una imagen del “Placer que dura un instante”. Y marchó por el mundo buscando bronce. Porque sólo en bronce podía ver sus obras. Pero todo el bronce del mundo entero había desaparecido y en parte alguna podía encontrarse bronce, fuera del bronce de la estatua del “Dolor que se sufre toda la vida”.
Y él mismo, había fundido esta estatua y la había colocado sobre la tumba del único ser que amara en su vida. Sobre la tumba del ser muerto que había amado tanto, colocó esta estatua que era su creación, para que allí fuese como un signo del amor del hombre, que no muere, y un símbolo del dolor del hombre que sufre toda la vida; y en el mundo entero no había más bronce que el bronce de esta estatua.
Y cogió la estatua que había creado y la colocó en un gran horno y la entregó al fuego. Y del bronce de la estatua del “Dolor que se sufre toda la vida” modeló una estatua del “Placer que dura un instante.”
La belleza de este relato es enorme y quiero relacionarlo con otro relato del mismo Oscar Wilde titulado: “El ruiseñor y la Rosa”. Aquí un joven estudiante se encuentra desesperado porque está enamorado de una bella joven y ella le exigió como requisito para bailar con él que le regalara una rosa roja, el estudiante buscó en su jardín y no encontró ninguna rosa roja, desesperado se lamentaba por su desgracia de no poder conseguir la rosa, un ruiseñor se compadeció del joven y empezó a buscar la rosa en distintos rosales, buscó y buscó y no podía el ruiseñor conseguir la rosa, de pronto fue a un rosal que estaba debajo de la ventana del estudiante, el rosal le contestó que sí daba rosas rojas, pero que el invierno había helado sus venas y que no tendría rosas en lo que restaba del año.
El ruiseñor le explicaba que sólo necesitaba una rosa roja, le ofreció al rosal cantarle las canciones más dulces con tal de complacer y hacer feliz al estudiante enamorado, el rosal le dijo que sólo había un camino para que pudiera procrear la rosa roja:
“–Si necesitas una rosa roja –dijo el rosal –, tienes que hacerla con notas de música, al claro de la luna y teñirla con la sangre de tu propio corazón. Contarás para mí con el pecho apoyado en mis espinas. Cantarás para mi durante toda la noche y las espinas te atravesarán el corazón; la sangre de tu vida correrá por mis venas, y se convertirá en sangre mía.
–La muerte es un buen precio por una rosa roja –replicó el ruiseñor –, y todo el mundo ama la vida. Sin embargo, el amor es mejor que la vida, y ¿qué es el corazón de un pájaro comparado con el de un hombre?”
La pequeña historia es fascinante, cautivante, trágica, el ruiseñor demostró tener mejor corazón que el del hombre, sabía que el amor humano es efímero, inestable, frágil, imperfecto, pero para el ruiseñor por ese acto de entrega total que dura un instante, bien vale la pena dejar la vida:
“–¡Aprieta más, pequeño ruiseñor! –le decía –, o llegará el día antes que la rosa esté terminada. Entonces el ruiseñor se apretó aún más contra las espinas y las espinas tocaron su corazón; y el sintió en su interior un cruel tormento de dolor. –Mira, mira –gritó el rosal –, ya está terminada la rosa. Pero el ruiseñor no respondió; yacía muerto con el corazón traspasado de espinas.”
El pájaro dio su corazón para que el corazón de otros floreciera, creía que la vida se construye de instantes, de pequeños momentos que nos hacen elevarnos y le dan sentido y esencia a nuestra existencia, el ruiseñor no pidió amor, dio amor…
A través este tipo de textos y reflexiones se va leyendo: “Lectura en Voz Alta”, una antología exquisita, única, realizada por un hombre de vastisima cultura, quien nos enseña que los libros que vamos leyendo en el transcurso de nuestras vidas nos marcan y jamás seremos los mimos después de haber leído un buen libro, esto lo reafirma Juan José Arreola al compartir el texto de José Enrique Rodo titulado: “El Barco que parte”, donde el escritor uruguayo escribió:
“Lees un libro que te hace quedar meditabundo; vuelves a confundirte en el bullicio de las gentes y cosas; olvidas la impresión que el libro te causó; y andando el tiempo, llegas a averiguar que aquella lectura, sin tú removerla voluntaria y reflexivamente, ha labrado de tal modo dentro de ti, que toda tu vida espiritual se ha impregnado de ella y se ha modificado según ella.”

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares informó que se trabaja en coordinación con la Fiscalía Estatal de Hidalgo, para dar con el paradero de la diputada electa por la vía plurinominal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Azucena Rodríguez Zamora, plagiada el martes por la mañana sobre la autopista México-Tuxpan. 

 

En la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia de prensa para dar a conocer los avances que en materia turística se tienen en el Estado refirió que la diputada fue secuestrada en Hidalgo, a la altura de Tecojotal, entre Tulancingo y Huachinango, Puebla. 

 

"Es originaria de Tihuatlán y estamos colaborando con las autoridades del estado de Hidalgo para que regrese a su casa con bien. Ayer tuve contacto con el gobernador Omar Fayad y ellos están trabajando, está trabajando también la Policía Federal, preservando la integridad física de esta persona". 


Aseguró que una vez que se tenga datos de esta persona y de las investigaciones será la Fiscalía de Hidalgo la que los de a conocer. 

 

Hay que recordar que la mañana del martes sobre la autopista México-Tuxpan desde un vehículo sujetos armados dispararon contra la camioneta de la perredista, ocasionando que su chofer perdiera el control y volcara, posteriormente los hombres bajaron a la diputada plurinominal electa y se la llevaron con rumbo desconocido. 

Empresarios "no aguantarán" 6 años más a que les paguen

Published in Estatal

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Tras acusar que en casi dos años de administración el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares no mostró interés en reunirse con los socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), el presidente de la misma confío en que honre su compromiso y cumple con el pago de pendientes economicos con los proveedores de bienes y servicios.

 

Juan Manuel García González, entrevistado previo a una reunión con el gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez, comentó que han solicitado una audiencia con el mandatario en función es casi cada semana sin que obtuvieran una respuesta favorable.
 
Lo anterior a pesar de ser una de las principales cámaras más importantes a nivel nacional pero no fueron tomados en cuenta.
Con relación a los pendientes economicos que se tienen con la administración estatal dijo que están en espera de que se nombre al próximo titular de la Secretaria Finanzas y Planeación (Sefiplan) a fin de meter los mecanismos de pago.
 
"Es importante sentarnos con el nuevo secretario de Finanzas, ver qué posibilidades hay y establecer los procesos. Podemos negociarla de otra manera, es importante que se haga una presentación muy ejecutiva al Gobernador respecto a los cobros y definir con el nuevo Secretario de Finanzas los nuevos mecanismos financieros".
 
Finalmente considero que lo dicho por el Gobernador Electo en torno que los pagos se harían de manera escalonada, considero que los empresario no aguantarían a esperar seis años más para recuperar su inversión.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.