TIERRA DE BABEL

Jorge Arturo Rodríguez

Si te lo perdono seguro que lo olvido...

 

Más sabe el diablo por viejo que por diablo, quizás; más santo que el Papa, pos ahí se las dejo. No sabemos dónde se esconde el conejo que sale de la chistera ni por donde entró. El chiste es creer o no creer tanta maña, artimaña y cinismo de nuestros políticos, de todos los lados y latitudes, de todos los colores, incoloros e inodoros. No sé si reír o llorar, enojarme o encabronarme –no es lo mismo-, perdonar, olvidar y san se acabó... a chingar a su madre a otra parte. Así de fácil. Y no pasó ni pasa nada. La vida sigue igual. No logro entender el mesianismo de Amlito, sólo le faltó la sotana y, al final, la bendición: "Vayan en paz, la misa ha terminado".

 

Así lo dijo: "El mal no se puede enfrentar con el mal, ni la violencia con la violencia. No creo en esa máxima de ojo por ojo, diente por diente. No creo en la ley del Talión, porque si nos queremos acabar entre nosotros, nos vamos a quedar chiumuelos o tuertos. El mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia". Hasta aquí 'ta güeno, suena a Gandhi mezcla Jesucristo.

 

Expresó: "Y estar dispuestos a perdonar. Yo lo dije en la campaña y lo repito ahora, coincido con los que dicen que no hay que olvidar, pero sí estoy a favor del perdón. Respeto mucho a quienes dicen "Ni perdón ni olvido", yo digo: "olvido no, perdón sí", por eso es muy importante que iniciemos este foro aquí en Ciudad Juárez." Es aquí donde la puerca torció el rabo. El dolor no se olvida, el perdón quizás llegue algún día, pero ¿y la justicia? He ahí donde la autoridad se esfuma, ¿dónde quedó la bolita? Lo que queremos es justicia, luego el perdón y luego el olvido, tal vez.

 

Amlito dijo: "Todo lo que le convenga al pueblo de México se va a llevar a cabo, no tenemos compromisos con grupos creados, nada más tenemos como amo al pueblo de México; entonces tienen ustedes todas las libertades para que se analicen todas las opciones. No es que no lo podamos hacer porque no le gusta a un gobierno extranjero, ¡no nos importa! Si es bueno para el pueblo de México se va a llevar a cabo." Creer o no creer. México sufre y nosotros nos la llevamos de foritos en foritos (¿qué metodología están aplicando?), y las propuestas y cuestionamientos y planteamientos, al final, ¿a la basura? Ojalá no más desaparecidos, torturados, asesinatos, decapitados, desmembrados, fosas clandestinas... Ojalá no más palabrería, ahora impregnada de mojigatería y santería.

 

Javier Risco, en su columna "La Nota Dura", tituló su reciente entrega "El perdón", y comenta: "Ayer alguien les dijo que perdonaran, pero ¿cómo perdonas sin verdad y sin justicia?, ¿perdonar a quién?, y ¿cómo evitas que la lista de víctimas y victimarios que requieran "perdón", deje de crecer? A una ciudad [Ciudad Juárez] que hace unos días fue primera plana por un fin de semana de 30 asesinados, 11 de ellos torturados, ya no le basta discursos de mágicas soluciones, en la realidad que viven, los abrazos no los protegen de los balazos." (elfinanciero.com.mx, 08-08-18).

 

Y lo que nos falta, Chato. Ya siendo bendecido constitucionalmente como Presidente de la República Mexicana, ¿hacia dónde irán los feligreses? ¿Acaso no somos ciudadanos antes que lo que gusten? Ciudadanos de primera, de segunda, de tercera... en esta "transformación de cuarta", según un comentarista.

 

El camino es el pensamiento crítico; claro, el amor y la paz también. Pero tengamos cuidado en la arena movediza de la política mexicana. De que somos, somos; de que nos dejamos, nos dejamos. Hagamos un México despierto. ¿Cuándo? No sólo fue el voto, ¿y ahora? Ahí se las dejo.

 

Con eso de Amlito, recordé la canción "Es más, te perdono", de Noel Nicola:

"Te perdono el montón de palabras
que has soplado en mi oído
desde que te conozco.


Te perdono tus fotos y tus gatos,
tus comidas afuera,
cervezas y cigarros, es más,
te perdono andar como tú andas,
tus zapatos de nube,
tus dientes y tu pelo.


Te perdono los cientos de razones,
los miles de problemas,
en fin, te perdono no amarme.


Lo que no te perdono
es haberme besado con tanta alevosía.
Tengo testigos: un perro, la madrugada, el frío,
y eso sí que no te lo perdono,
pues si te lo perdono seguro que lo olvido.

 

De cinismo y anexas

Para pensar y disfrutar, no se suiciden –¿es pecado?:

*El que roba a un ladrón tiene cien años de perdón. (Refrán).

*A falta de perdón, deja venir el olvido. (Alfred de Musset).

*No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón. (Juan Pablo II).

*La espiral de la violencia sólo la frena el milagro del perdón. (Juan Pablo II).

*Conceder el perdón es el más alto grado de vanidad o de miedo. (José Luis Coll).

*El asesinato es lo único que elimina a la persona que hiere, de modo que la sociedad debe ocupar el lugar de la víctima y exigir en su nombre la expiación o conceder el perdón. (W. H. Auden).

*El paso del tiempo condena al olvido la memoria de un país. (Arthur Miller).

 

Ah, nos vemos en Teocelo, en la fiesta "Identidad Teocelana. Orgullo de todos", del 11 al 15 de agosto del presente. No falten.

 

Ahí se ven.

Veracruz, Ver., 08 de agosto de 2018.- La ciudad de Veracruz abre sus espacios para realizar el XXII Festival Afrocaribeño 2018, del 15 al 17 de agosto, organizado por el Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC). Con un programa artístico y académico dedicado a Panamá y al tema de las exploraciones y fortificaciones del Caribe.

Panamá, país invitado, comparte con el nuestro mucha historia y cultura, en particular con Veracruz se identifica por sus carnavales, sus raíces africanas, su mestizaje, su música tropical, la décima y la diversidad cultural del Caribe. A lo largo de estos días el público podrá conocer y acercarse más a este lugar donde abundan los peces y las mariposas.

En conferencia de prensa ofrecida en el Ex Convento Betlehemita Recinto Sede del IVEC, el Director General del instituto, Enrique Márquez Almazán, destacó que esta edición del Afrocaribeño es el resultado del trabajo conjunto de la Secretaría de Turismo y Cultura, Centro INAH Veracruz, el Ayuntamiento de Veracruz, la Embajada de Panamá y la Secretaría de Cultura federal.

Aunque Veracruz no forma parte de El Caribe, comentó que se tienen lazos culturales e históricos con esa zona geográfica, y este festival permite conocer más de la tercera raíz a través de charlas, presentaciones artísticas, exposiciones, documentales, ciclos de cine y otras actividades gratuitas para el público en recintos culturales del IVEC además de otros sitios públicos como la Plazuela de la Campana y el Zócalo de la Ciudad.

La inauguración del Festival Afrocaribeño será con una gala musical con la participación de Ronny Crooner y su Grupo de Panamá, Son del Callejón y Dagame, y una exposición de Panamá en el Lobby del Teatro de la Reforma, el miércoles 15, a las 19 horas.

Por su parte, el director del Centro INAH Veracruz, Julio Ignacio Martínez de la Rosa, subrayó que las jornadas académicas inician el jueves 16, a partir de las 11:30 horas, en el Recinto Sede IVEC, con el tema exploraciones y fortificaciones, con la conferencia "La negritud en Panamá" que impartirá Manuel Ricardo Pérez González, Embajador de Panamá en México.

Se proyectará el documental “Veracruz como frontera del Caribe” en homenaje al doctor Carlos Flores Marini, participan Francisco Muñoz Espejo, Centro INAH Veracruz, y la arquitecta Clara Remes Sánchez, subdirectora de Arte y Patrimonio del IVEC.

Se hablará también sobre la Bitácora de viaje de Juan de Grijalva, diserta el arqueólogo Enrique Ortiz Lanz, Coordinador Nacional de Museos y Exposiciones INAH. The lost ships of Cortés Project (Proyecto de los barcos perdidos de Cortés) será el tema de la conferencia que impartirá Roberto E. Junco Sánchez, investigador INAH Veracruz.

Por la tarde se abren las charlas con la “Exploración de Cortés y la fundación de la Villa Rica Rica de la Vera Cruz” con el arqueólogo Jaime Cortes Hernández y “Fundación y retiro de la Antigua Veracruz” con el arqueólogo Javier Omar Ruíz Gordillo, ambos investigadores de INAH Veracruz.

“La población de la Nueva Veracruz, de la muralla a la expansión” con la historiadora Adriana Gil Maroño. El documental “500 años de la exploración de Juan de Grijalva en el Golfo de México” por Ramón Abascal Cisneros. APITV. Se cierra el día con danzas afocaribeñas y un Ciclo de Cine que presenta Karla Quintero (Panamá).

El viernes 17 comenzarán las actividades a las once de la mañana con el multimedia "Memorias del Afrocaribeño". Se abordará la “Restauración del Baluarte de Santiago” por el doctor Juan José Ramírez Jara y Anaya; “Fortificaciones virreinales de Veracruz” por el arquitecto Francisco Muñoz Espejo, ambos investigadores del Centro INAH Veracruz.

 

“La Fortaleza de San Diego de Acapulco y su enlace con Filipinas” por el doctor Hugo Jasso Ortiz, director del Museo Histórico de Acapulco ''Fuerte de San Diego''.

Las fortalezas de Campeche y Sisal por el arqueólogo Luis Fernando Álvarez Aguilar, investigador INAH Veracruz. “La conquista en los Códices” por la arqueóloga Federica Sodi Miranda. Investigadora del Patrimonio Cultural y el conversatorio ''500 años de exploración y fundación del territorio en Veracruz''. La jornada concluye con un fandango con Los Cojolites.

Para todos los amantes del séptimo arte, el sábado 18, a partir de las 19 horas se proyectará una muestra de cine panameño a cargo de Karla Quintero, directora de cine y coordinadora del Festival Buenos Aires para Panamá. A las 21:00 horas la plazuela de la campana recibe al grupo Cartagena para escuchar y bailar Son Montuno.

El domingo 19 de agosto será la última jornada del XXII Festival Afrocaribeño, que cierra con la presentación artística de la Danzonera Manzanita y el Grupo Cachibane, a partir de las 18:00 horas, en la Plazuela de La Campana.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes también Arturo Enrique Grimaldo Cañas, Cónsul de Panamá, así como Sandra Vázquez Castillo en representación de Juan Bosco Pérez Acasuso, director de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Veracruz.

Prosa Aprisa. ¿Por qué la marcha atrás?

Published in Prosa Aprisa

Prosa aprisa
¿Por qué la marcha atrás?
Arturo Reyes Isidoro

Oficialmente, para no causarles un estigma, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares dio marcha atrás en su intención de proponer a doce nuevos magistrados que debía aprobar ayer la Comisión Permanente del Congreso local, controlada por diputados panistas.

Declaró que actuaba con prudencia para “no lastimar la imagen” de los candidatos y que la decisión la había tomado el domingo en acuerdo con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edel Álvarez Peña.

Aceptó que aunque sus propuestas fueran aprobadas de manera provisional por la Comisión Permanente, “lo más probable” es que no serían ratificados (por el pleno del Congreso) “y ello les generaría un estigma para no ser considerados en la siguiente administración”.

Porque para él, sus candidatos podrían ser propuestos de nuevo (se supone que en la próxima nueva administración) y si lo hubiera hecho ahora “serían vetados” posteriormente.

Dijo que estaba a tiempo de hacerlo porque la Constitución (local) lo faculta y que podría tener mayoría en la Comisión Permanente del Congreso local para hacer el nombramiento provisional, pero que había decidido dejar que lo haga “quien me sucederá como gobernador del estado” (evitó mencionar por su nombre a Cuitláhuac García), de quien señaló que espera que sus decisiones “no sean sectarias ni autoritarias”.

Seis días antes había dicho que sí
Seis días antes, el primero de este mes, había declarado que presentaría su propuesta con la intención de que fuera votada en una sesión extraordinaria.

Su anuncio lo acompañó de una advertencia: que algunos diputados podrían ser investigados por señalamientos que existen en su contra, al terminar sus funciones la actual Legislatura (en los primeros días de noviembre) cuando ya no tengan fuero.

Recordó entonces que había propuesto una iniciativa para privar del fuero constitucional a todos los servidores públicos pero “los que hoy son ‘compañeros de viaje’ votaron en contra o se abstuvieron”.

Acusó que su negativa fue para “proteger cuando menos a un diputado local, con una actitud completamente corrupta. Sabían perfectamente bien que al reformar la Constitución cuando menos uno de los actuales diputados sería sometido a proceso. Llegará el proceso, llegará el momento, perderá el fuero por razón cronológica”.

Diputados que se rebelaron contra propuestas del gobernador o no las avalaron fueron Juan Manuel del Castillo (priista), Sergio Rodríguez Cortés (experredista, ahora independiente integrado en la bancada Juntos por Veracruz), Fernando Kuri Kuri (priista), Ernesto Cuevas Hernández (priista), Cinthya Lobato Calderón (expanista y ahora de la bancada de Morena), José Kirsch Sánchez (perredista), Regina Vázquez Saut (expriista y ahora panista) y Dulce María García López (experredista y ahora panista) así como Bingen Rementería Molina (panista). Los últimos tres se ausentaron en la sesión en la que fue nombrado el Fiscal Anticorrupción para no votar por su aprobación. Lo de Bingen se tomó como un rompimiento entre su padre el senador electo Julen Rementería del Puerto y el gobernador.

Presuntamente contra uno de ellos habría sido la amenaza de proceder en su contra una vez que pierdan el fuero, en noviembre próximo, un mes antes de que concluya la actual administración estatal.

Falló el servicio de espionaje
Algo que no se explica, por la efectividad que ha mostrado el sistema de espionaje político del gobierno en funciones, en que no detectó la toma y clausura de entradas del edificio del Congreso local que tenía preparadas para ayer martes la diputación de Morena, con el propósito de evitar que se nombrara a los doce nuevos magistrados.

Las huestes morenistas sorprendieron a los propios guardias de seguridad que cuando se presentaron a “trabajar” se hallaron con la novedad de que los habían madrugado.

En realidad no se sabe si los “oreja” no supieron lo que iba a suceder o si deliberadamente se quedaron callados por simpatía con los opositores y en rechazo a la intención oficial.

Dudan de la versión oficial
Una vez que el gobernador Yunes Linares anunció su decisión de dar marcha atrás en su intención y se liberaron las entradas al edificio del Congreso, hubo enseguida una encerrona de la diputación de Morena.

Los más sorprendidos por lo que acababan de escuchar eran los propios legisladores del partido de AMLO, porque esperaban el uso de la fuerza por parte de los panistas para intentar quitarles el edificio y que al costo que fuera sacaran adelante el nombramiento de los magistrados.

Los morenos habían tomado el Congreso preparados para una agresión en su contra, pero también equipados para resistir y para quedarse el tiempo que fuera necesario adentro a fin de impedir el albazo legislativo.

¿Qué había pasado? Eso se lo preguntaban todos. Hicieron llamadas, preguntaron por posibles causas. Pusieron en claro que al menos no había existido algún factor local que incidiera en la inesperada decisión.

Entonces se aventuraron a conjeturar: “Esto tuvo que venir del altiplano”. “Se ve que hubo un apretón”, y así por el estilo.

Por la tarde hubo sesión pero ya sin mayor trascendencia salvo por los pronunciamientos por la toma del edificio. De hecho, con ello acabó sus funciones la LXIV Legislatura, en la que el panismo se apoderó de la Junta de Coordinación Política con argumentos legaloides, desconociendo un acuerdo de que la presidencia se la rotarían con las bancadas de Morena y del PRI. Citaron a sesión para finales de mes, pero ya no se espera nada de importancia.

Ahora fue con radiodifusores
Después de su exitosa reunión con empresarios del Estado en el puerto de Veracruz, ahora, ayer, el gobernador electo Cuitláhuac García compartió el pan y la sal (como dirían los compañeros de “sociales”) con radiodifusores también de toda la entidad en el municipio de Emiliano Zapata.

A iniciativa del radiodifusor xalapeño Daniel Ferráez Centeno, en su residencia particular tuvo lugar una comida con una treintena de directivos o concesionarios de empresas radiofónicas.

Algunos de los asistentes fueron Francisco Malpica (puerto de Veracruz), Emilio Velasco (Tuxpan), Gilberto Haaz Díez (Tierra Blanca), Carlos Ferráez Matus (Xalapa) Marcos López Zamora (Poza Rica), Francisco Olaya (Coatzacoalcos), Pedro Antonio Pérez (Minatitlán), Alejandro Domínguez Ferráez (Córdoba), Bernardo Peláez y Alonso Domínguez Ferráez (Orizaba), Raúl Molina (Perote), José Manuel Manterola (Martínez de la Torre), Luis Felipe Pintado (Gutiérrez Zamora), así como representantes de Radiorama Veracruz y Grupo Imagen Veracruz, entre otros.

Ahí, entre la degustación de ensalada, crema, corte de carne y postre, uno a uno se fueron presentando aparte de que hicieron uso de la palabra tanto el anfitrión Daniel Ferráez como el nuevo gobernante Cuitláhuac García. Agradeció a los hombres del micrófono el apoyo que le expresaron para que su gobierno pueda superar los graves problemas que padece la entidad.

El gobernador electo se hizo acompañar solo por quienes serán los Secretarios de Gobierno y de Desarrollo Económico y Portuario, Eric Cisneros y Ernesto Pérez Astorga. Estuvo presente también la diputada local electa por el distrito de Xalapa Rural, Miriam Ferráez Centeno.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.