Patricia Aguiar, Veracruz, Ver.- El crecimiento habitacional que mantiene la zona conocida como Riviera Veracruzana, en el municipio de Alvarado, pone en riesgo al Cangrejo Azul así como otras especies de flora y fauna nativas del lugar.
Olga Díaz Ordaz representante de Fundación Chalchi, manifestó que los tres niveles de gobierno se han mantenido indiferente a está problemática al no implementar programas que permitan su permanencia.
"La sociedad civil está haciendo el trabajo que deberían de hacer los gobiernos y hacemos un llamado para que hagan programas en coordinación con la sociedad civil en pro de la preservación. Es el llamado para que se proteja al Cangrejo azul más alla del protagonismo de asociaciones civiles o de direcciones de ecología", dijo la activista.
Enfatizó que la ausencia de la implementación del programa del Cangrejo Azul por parte de las autoridades locales del municipio de Alavarado, asi como por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat; y la Procuraduría General de la República PGr, para la protección de esta especie ha creado desencuentros entre ciudadanos y autoridades.
Antes de finalizar la entrevista, Diaz Ordaz comentó que la flora también se encuentra amenazada tal es el caso de diferentes especies de palmeras, propias de la región tel árbol conocido como Amarillo; así como una gran variedad de reptiles derivado de los incendios que se registraron en ese punto del municipio.
Patricia Aguilar. Veracruz, Ver.-La inundación que se registró esta semana en el Centro Histórico y 21 colonias de del municipio de Veracruz se continuarán repitiendo en caso de que las autoridades municipales no se den a la tarea de realizar el desazolve de las alcantarillas y tragatormentas.
Óscar Galindo Hoz, Secretario de Organización y Propaganda del Sindicato José Azueta, afirmó que desde hace dos años no existen trabajos de limpieza a los drenajes, pues la empresa que sustituyó al SAS no ha cumplido con sus compromisos.
Recordó que los trabajos de limpieza y desazolve los realizaban entre cinco y seis cuadrillas quienes comenzaban en el mes de junio, sus tareas incluían la limpieza del canal de Jiménez y la Zamorana, para la limpieza de redes pluviales se contaba con dos vactors; de igual forma además del mantenimiento a la planta de Chivería y que actualmente se encuentran paralizadas sus bombas
"Nosotros cuando estábamos en SAS estábamos en un proyecto de dar mantenimiento antes de esta temporada de lluvias, en las noches teníamos cuadrillas para que cuando se viniera la temporada de lluvia limpiar esas tragatormentas y alcantarillas precisamente para que no pasara lo que ahora pasó con una lluvia que nos cayó, son las primeras y ojala y se tomen cartas en el asunto porque nos va ir peor si no se hacen esos servicios a todos esos tragantes".
Actualmente, dijo Galindo Hoz, ni el Grupo MAS ni el Ayuntamiento de Veracruz cuentan con los recursos económicos o el capital humano para atender una contingencia como la causada por las lluvias, menos para realizar acciones preventivas.
"Hoy nos damos cuenta que hace falta la maquinaria, que hace falta el lugar, la mano de obra, es la gente capacitada y que conoce el sistema, hace falta que pongan manos a la obra y que contraten gente que conoce el sistema", remató el entrevistado.
Patricia Aguilar. Veracruz, Ver. Integrantes del colectivo Solecito están a la espera de que la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) les dé a conocer la fecha para que puedan iniciar los trabajos de búsqueda de cuerpos en las nuevas fosas en el fraccionamiento Colinas de Santa Fe.
El pasado dos de agosto se cumplieron dos años de que en el citado fraccionamiento, conocido ahora como la fosa más grande del mundo, se realizaron trabajos de exhumación de fosas que arrojó más de 286 cuerpos, en su mayoría jóvenes de entre 14 y 25 años:
"Ahorita, el dos de agosto se cumplieron dos años de que entró la brigada del Colectivo Solecito en Colinas de Santa Fe, son más de 286 cuerpos, mucho más los que se han seguido encontrando, por eso el colectivo no se retira, porque se han seguido encontrando cuerpos", declaró la señora Martha Elba Jiménez, madre de Oscar de Jesús Jiménez Jiménez desaparecido hace cinco años y siete meses en el municipio de Veracruz.
Como cada domingo personas con familiares desaparecidos se dieron cita en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción para escuchar la misa en honor a ellos y así encontrar un poco de paz en estos meses y para algunos años de sufrimiento por la ausencia de un ser querido.
"No solamente yo, sino todos, los padres, los familiares de nuestros queridos ausentes, que las autoridades se conduelan y nos den los resultados de todos esos hallazgos, no solo de colinas sino de todos esos lugares, como en Arbolillo y Córdoba en donde se han encontrado cuerpos", dijo Martha Elba Jiménez, quien afirmó que no abandonará la búsqueda de su hijo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227