Mexicali, Baja California, a 06 de agosto del 2018.- Con el fin de mantener el bienestar y seguridad social del pueblo mexicano en el Noroeste del País, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la ll Región Militar y 2/a. zona militar, informan a la opinión pública que el 4 de agosto de 2018, personal militar jurisdiccionado a este mando territorial, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, realizaron dos aseguramientos, como sigue:
Personal Militar perteneciente al 67/o. Batallón de Infantería (San Quintín, B.C.) en el municipio de Ensenada, como resultado de reconocimientos terrestres en la Delegación Municipal Lázaro Cárdenas, en el Valle Trinidad Ejido Jamau se llevó a cabo el siguiente aseguramiento:
*1 vehículo tipo “torton” con reporte de robo.
* 1,170 contenedores de plástico envueltos en cinta canela con un peso aproximado de 600 gramos cada uno, conteniendo una sustancia con las
características propias del cristal.
* 28 paquetes de aproximadamente 1 kilogramo cada uno con las características propias de la cocaína.
* 4 paquetes de 1 kilogramo con las características propias de fentanilo.
* 2 botellas con una sustancia líquida desconocida, al parecer ácido clorhídrico y anhídrido acético, precursores químicos para fabricar drogas sintéticas.
Por los hechos antes citados el vehículo y los 1,202 paquetes de droga asegurada fueron puestos a disposición de la Procuraduría Federal de la República con sede en Tijuana, B.C.; EN EL CONCEPTO QUE REFERIDA AUTORIDAD DETERMINARÁ EL PESO Y TIPO DE SUSTANCIA ILÍCITA ASEGURADA.
Con acciones como estas, el Ejército Mexicano refrenda su compromiso con el pueblo de México de velar y salvaguardar su bienestar, mediante la materialización de actividades que coadyuven con las necesidades públicas de manera pronta y oportuna.
Se agradece la colaboración de la población por su apoyo al denunciar actividades ilícitas de manera anónima y totalmente confidencial a los números telefónicos y correos electrónicos siguientes: Cuartel General de la II Región Militar (01) 686 557 1095 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , los cuales están a su disposición las 24 horas del día.
Rocío Rivera Méndez /Veracruz, Ver.- La Dirección Municipal de Desarrollo Económico en Veracruz, ha tenido acercamientos de empresas mexicanas y asiáticas para invertir en temas relacionados principalmente en hidrocarburos.
El titular de dicha dirección, Enrique Haaz Ulibarri puntualizó solo han sido acercamientos aún no hay cartas de intención, sin embargo el Ayuntamiento de Veracruz tiene las puertas abiertas para quienes deseen instalarse en zonas de este municipio y generar empleos.
Consideró pronto se dará un fenómeno que detone la llegada de más inversiones al puerto de Veracruz.
El director de Desarrollo Económico confirmó que ya se cuenta con una Coordinación Portuaria, la cual será el enlace entre el municipio y APIVER.
Conversatorio. San Rafael Guízar y Valencia por la Sierra Central Veracruzana
Published in ConversatorioConversatorio
San Rafael Guízar y Valencia por la Sierra Central Veracruzana
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
El pasado mes de noviembre del 2017, en la Sala de prensa Sergio Obeso Rivera Obispo del antiguo Palacio Episcopal del obispado de Xalapa, y acompañado por el subdirector de del museo Rafael Guizar y Valencia, Andrés Guzmán, quien dio una breve introducción a la vida y obra del quinto obispo de Veracruz, Rafael Guizar y Valencia, entre los años de 1920 a 1938. Explicando su gran labor misionero justamente al momento de llegar a tomar posesión del obispado de Veracruz, el 4 de enero de 1920, un día ante la zona centro del estado había sufrido un fuerte terremoto, uno de los más impactante hasta ese momento. Xalapa, Coatepec, Xico, Teocelo, Cosautlán, Ayahualulco hasta llegar la zona de Orizaba-Córdoba, en la que obispo Rafael Guízar y Valencia, se convirtió en un misionero en auxilio a los efectos del terremoto, no importando los medios para llegar a las zonas más afectadas por las efectos del movimiento telúrico.
A invitación que me realizó la promotora turística número uno en el Estado de Veracruz, Leticia Arriaga Stransky, para presentar el Mapa de la Ruta de San Rafael Guizar y Valencia por la sierra central veracruzana. Como primer producto de un proyecto mayor que tiene meta la publicación de un libro, en el marco del 20 aniversario del lanzamiento del primer libro de la Ruta de la Niebla. También debo de agradecer por las presentes líneas por buenos oficios del presbítero don Rafael González, responsable de la causa de los santos de la arquidiócesis de Xalapa, y responsable de los trabajos para la canonización y beatificación del V obispo de Veracruz, entre los años de 1920 a 1938. Por fin en pocos meses mas tardes, se presenta el libro.
El pasado 3 de agosto del 2018, se presentó ya el producto final: San Rafael Guízar y Valencia. Ruta por la Sierra Central Veracruzana. Gobierno del Estado de Veracruz. Xalapa, 64 páginas. Textos de Manuel Jiménez, Carlos May. Fotografía de Leticia Arriaga Stransky. Sin registro legal. Nos presentó un nuevo producto de la colección Rutas de Veracruz, que en estos últimos 25 años ha trabajado por difundir las riquezas turísticas del Estado de Veracruz, muchas de las veces superando a las autoridades del ramo.
Con la representación del Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, asistió el Lic. Antonio Soberanes, Subsecretario de Gobierno. El presbítero Rafael González, postulador de las causas de los santos de la arquidiócesis de Xalapa, quien agradeció al gobernador el acertado apoyo para la publicación del texto. Quien hizo los comentarios correspondientes a la nueva publicación que viene a fortalecer el culto al santo obispo; cfr.: https://youtu.be/9zmslyCvMkg. Hubo un brindis, como bocadillos de la culinaria del Barlovento con el sello de la antropóloga Raquel Torres.
Leticia Arriaga Stransky, con su nueva propuesta de San Rafael Guízar y Valencia. Ruta por la Sierra Central Veracruzana, tiene como objetivo de recorrer todos municipios por donde estuvo auxiliando el 1920. Así como proporcionarle al peregrino que viaja a la tumba del quinto de Veracruz, los años. Una mirada turístico y pueda observar el maravilloso paisaje de la ruta de la niebla. Conjugar fe con turismo, es sin duda la clave que desde Roma o Santiago de Compostela dan dado al mundo. Se presentara en varios municipios de la Sierra Central Veracruzana, el próximo 10 de agosto en Coatepec dos productos: el libro y 2 breves videos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227