Pedro Zamora Briseño/ Agencia Informativa Conacyt/ Colima, Colima.- El historiador José Miguel Romero de Solís ha dedicado más de tres décadas de su vida al rescate paleográfico de miles de documentos del siglo XVI, que forman parte del acervo del Archivo Histórico del Municipio de Colima (AHMC).
Pocas semanas después de su nombramiento como director del entonces Archivo Municipal de Colima, en mayo de 1985, el ahora investigador emérito del AHMC empezó la labor de preservación de los contenidos de los documentos, que actualmente está casi terminada, con la digitalización y paleografía de más de siete mil fojas disponibles para todo el público en Internet.
El documento más antiguo data del año 1532, casi una década después de la fundación de la Villa de Colima por parte de los conquistadores españoles, en 1523, y se trata del registro de la compraventa de unas yeguas entre vecinos de esta población.
Doctor en ciencias sociales por El Colegio de Michoacán y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Romero de Solís es profesor investigador jubilado de la Universidad de Colima.
En entrevista, el académico cuenta que en el arranque del trabajo paleográfico, el Archivo contó con el apoyo de El Colegio de Michoacán, donde tenía a grandes amigos como el historiador Luis González y el entonces director, Andrés Lira, quien envió al investigador Cayetano Reyes, con gran experiencia en paleografía.
A finales de ese mismo año, Romero de Solís publicó un primer fruto del trabajo paleográfico: el libro La alcaldía mayor de Colima. Siglo XVI, una compilación de resúmenes de los documentos por él trabajados inicialmente. A la fecha suman alrededor de 40 las publicaciones realizadas por el historiador, la mitad artículos o reseñas y el resto libros, incluida su tesis doctoral.
En la actualidad han sido digitalizadas entre siete mil y ocho mil fojas de documentos, pero el trabajo aún no está concluido, pues falta un cuatro o cinco por ciento. En los últimos años, problemas de la vista han impedido al investigador continuar con su labor, pero espera concluir pronto.
Expone: “Es interesantísimo, en lo que se refiere a México, este es de los archivos más ricos en cuanto al siglo XVI. ¿Cómo es posible que se haya conservado en una tierra de temblores, de enorme humedad, de poco cuidado, de poca atención? Yo soy el primer sorprendido. En ese sentido hay que hacer siempre un homenaje a los antecesores míos que durante tantos siglos estuvieron cuidando este archivo, que también por otra parte ha sido saqueado como muchos otros archivos del país”.
De acuerdo con José Miguel Romero de Solís, la riqueza documental del acervo del siglo XVI tiene a la vez otra riqueza interior, pues al ser un archivo local no contiene documentos importantes de la época como grandes nombramientos, cédulas o eventos reales, sino que se trata de registros de la vida cotidiana de la Villa de Colima: compraventas, pleitos entre vecinos, robos, quejas a la administración, etcétera.
“Esto trae una viveza, una riqueza de matices que he sido el primero en gozar. Me fascinaba pensar que era el primero en siglos que le tocaba abrir un expediente que nadie había visto nunca. La voz de los muertos; hoy en día no les hemos dado importancia a los que mueren, pero son los que han labrado esta sociedad: negros, esclavos que no tenían palabra, a mí me tocaba recuperar su palabra, de alguna manera me tocaba resucitar muertos, darles vida. Por eso siempre que puedo volver a esos momentos vuelvo, no solo por gratitud a la generosidad que esos documentos me prestaron a lo largo de los años, sino porque también era para mí fascinante meterme en las triquiñuelas, en la intimidad, en las entrañas de la vida cotidiana de Colima en el siglo XVI”.
El historiador califica como admirable que los primeros pobladores de la Villa de Colima hayan dejado su memoria, testimonio de sus bienes, de sus hijos, de sus nacimientos, de sus muertes, de sus testamentos, cosas de las que hoy en día, en el siglo XXI, hay gente que no se preocupa.
Destaca que además del trabajo paleográfico, el AHMC se ha preocupado por restaurar también los documentos originales, muchos de los cuales han sido lavados, se han aclarado las tintas, se ha reforzado su soporte material y han quedado más legibles, pero también hay documentos que ya se han perdido y el único testimonio que queda es la paleografía que se hizo en un momento dado.
Romero de Solís recuerda que en una ocasión publicó en la revista Estudios del Hombre, de la Universidad de Guadalajara, un artículo sobre los libros de caballería que leían los vecinos de la Villa de Colima en el siglo XVI, con base en los hallazgos realizados en los documentos, que llamó la atención del historiador francés Jean-Pierre Berthe, quien posteriormente visitó Colima y pidió ver el documento que sirvió de base.
“Cuando lo vio me dijo: ‘Es admirable el trabajo que has hecho, porque ya casi no se puede leer el documento’. Él era un gran experto y estaba contentísimo. Entre la información, estaba el registro de que un vecino leía La Celestina, que era una novedad editorial en esa época. Habría que preguntarnos cómo llegó un ejemplar de ese libro a Colima en esa época”.
El contenido de los documentos, subraya el especialista, permite asomarse a los sucesos de la vida cotidiana, entre los que también hay hechos dramáticos, como el caso de un esclavo negro que fue apedreado en la calle y llegó malherido a la casa de sus amos, donde la cocinera al verlo muy lastimado le preparó un chocolate. Posteriormente, el hombre murió a causa de las lesiones y el hecho quedó registrado en un acta donde se narraron las circunstancias como ocurrió.
“Esto nos enseña no solamente el cariño que había entre el personal de servicio de un vecino, sino ese cuidado, esa atención que se tenían, el detalle del chocolate, además de que Colima en ese tiempo era un gran productor de cacao a nivel nacional, junto con Chiapas, pero aquí se vendía cacao y se llevaba por toda España”.
Sobre las historias que ha podido rescatar y difundir a lo largo de los años dedicados a la paleografía, José Miguel Romero de Solís comenta su deseo de que se pudieran escenificar sainetes o pequeñas obras teatrales de cinco, diez o quince minutos, que reflejen la vida cotidiana de aquellos tiempos.
Entre las principales obras académicas surgidas de su trabajo paleográfico, se encuentran Colima marinera en el siglo XVI, El conquistador Francisco Cortés. Reivindicación de un cobarde, El señuelo de la imaginación. Conquista y fundación de la Villa de Colima, Protocolos de escribanos de la Villa de Colima (siglo XVI), Andariegos y pobladores. Nueva España y Nueva Galicia (siglo XVI), El Padrón de 1532. Vecinos y pueblos de Colima, Padrón de negros en Colima de la Nueva España (siglo XVI), Conquistas e instituciones de gobierno en Colima de la Nueva España (1523-1600), Clérigos, encomenderos, mercaderes y arrieros en Colima de la Nueva España (1523-1600).
Boca del Río, Veracruz.- Con un entrenamiento matutino, los Tiburones Rojos de Veracruz iniciaron su preparación para visitar a los Camoteros de Puebla el próximo viernes, esto en juego correspondiente de la jornada 4 del Torneo Apertura 2018.
La práctica arrancó en punto de las 08:00 horas con un trote ligero alrededor de la cancha, para después cumplir con una sesión de gimnasio que fue supervisada por el preparador Ricardo Gómez.
Minutos más tarde, Guillermo Vázquez ordenó fútbol en espacios reducidos, donde aprovechó para dar algunas indicaciones a los jugadores que participaron divididos; posteriormente el auxiliar técnico José Luis Salgado trabajó con la línea defensiva.
Para este martes el conjunto escualo volverá a los trabajos a las 08:00 horas en la cancha del Coloso del Fraccionamiento Virginia, la cual no contará con atención a medios.
Al final del entrenamiento de este lunes el volante de contención, Luis Miguel Noriega, y el mediocampista chileno Joe Abrigo, atendieron a los medios de comunicación que se dieron cita al inmueble.
LUIS MIGUEL NORIEGA
¿Qué rescatan del empate del viernes?
“Creo es un punto importante, más allá de que queríamos ganar y de que creo merecíamos un poco más, las circunstancias del partido, lo que habíamos vivido semanas anteriores creo que es un punto muy importante para lo anímico para llenarnos de animo, para seguir trabajando fuerte y para demostrarnos a nosotros mismos que podemos seguir mejorando y bueno rescatamos eso, un buen punto y es un nuevo comienzo, hay que aprender de los errores que hicimos mal en las primeras jornadas incluso de la Copa también y pensar en lo que bien de ahora en adelante”.
-¿En qué se mejoro para sumar?
“Creo que fuimos un equipo más intenso, un equipo que jugó mejor a la pelota, creo que generamos bastantes jugadas de gol que era o que habíamos padecido en las jornadas anteriores y la impresión que me da es que pudimos haber ganado el partido, al final lo empatan, prácticamente en la última jugada, también eso nos deja un poco con el sabor de boca de que lo hicimos bien, pero hay que darle vuelta a la página, viene un partido lindo contra Puebla, un equipo que se le puede ganar y empezar a recortar distancia a los de arriba”.
-Ese punto que se consigue ¿Sirve para quitar estrés?
“Sí, creo que habíamos vivido unas semanas muy complicadas, todos trabajamos para dar buenos resultados y a veces no se dan, creo que si nos liberamos un poco de esa tensión, de esa presión que vivimos en semanas anteriores, y ahora desde hoy a preparar el partido a full para Puebla y con mucha confianza de que podemos ganar y de que de ahora en adelante se pueden sacar buenos resultados”.
-¿Qué mejorar para enfrentar a Puebla?
“Hemos recibido goles en los últimos minutos del primer tiempo o al final del partido y creo que hemos perdido pelotas muy tontas, intentamos tener buena posición pero cuando fallas pases de a cinco metros o no estas del todo concentrado se complica a veces el funcionar del equipo, pero creo que este partido fue un poco mejor, el segundo tiempo lo hicimos bastante bien y seguir por ese camino de humildad, de trabajo día a día para ganar y conseguir victorias”.
-Van con un equipo que tampoco ha tenido un buen arranque
“Creo que es un equipo que tiene buena posesión de balón pero que en la última zona le ha costado bastante trabajo, no ha tenido mucho gol y tenemos que aprovechar eso, nosotros hacernos fuertes con nuestra táctica, hacer bien las cosas que pida Memo (Vázquez), estamos planeando bien qué es lo que se va a trabajar en la semana para sacar la victoria el viernes y bueno es un lindo partido y es un rival que se va a prestar para jugar y creo que podemos ganar”.
JOE ABRIGO
-¿Qué es en lo primero que piensas cuando tiras el balón?
“Después del 2-1 que nos hacen y veo que me viene la pelota así lo primero que pensé fue en tirar al arco, tuve la fortuna que hubo un pequeño rebote y fue gol”.
-¿Cómo te sentiste viniendo de la banca y liberando esa presión del arranque complicado?
“La verdad fue difícil iniciar perdiendo tantos partidos, pero lo bueno es sumar aunque sea un punto y seguir sumando y esperar que el equipo remonte, no pensar tanto en lo individual sino que el equipo mejore día a día”.
-En lo personal ¿Cómo te has sentido?
“Tranquilo, si es por el bien del equipo que yo este afuera se toma de buena forma y entrar a hacer mi aporte y como te digo lo principal es que el equipo mejore y no tanto lo personal”.
-¿Se inicia con otro animo esta semana tras el empate?
“Sí, obvio, te viene mejor sumar un punto a no sumar nada, obviamente queremos ganar y es lo importante pero de a poco un punto puede servirnos más adelante y estamos contentos con eso”.
-¿Te sentiste más cómodo jugando de enganche?
“Sí, me acomodo un poco más, pero lo que pida el ‘profe’ si el quiere que juegue por fuera lo tendré que hacer, pero sí me siento más cómodo jugando por el medio”.
-¿Cómo has sentido el fútbol mexicano?
“Es fuerte, me dijeron que era intenso, que se jugaba mucho al roce, pero bien me he acoplado bien, creo que lo he hecho bien y espero seguir así”.
-¿Cómo te has sentido?
“Más cómodo, con más espacio para jugar, más espacio para moverme yo y darle espacio a mis compañeros para que me puedan filtrar un pase o yo dar pase hacia delante”.
-¿En lo físico cómo te encuentras?
“Bien, bien, cada día me siento mejora, cada día más adaptado al clima y la humedad y todo eso, me tocó jugar 90 minutos contra América, 45 minutos contra Morelia y bien, creo cada vez más fuerte, cada vez mejor y estar al 100 para ayudar a los compañeros”.
Operativo de Transporte Público para detener unidades piratas o clonadas en Veracruz
Published in EstatalYhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Ya se iniciaron los operativos para retirar de la circulación aquellos vehículos que no cumplieron con el empadronamiento en Veracruz, así como aquellas unidades piratas, clonadas, sin documentos o particulares que prestan servicio de transporte, aseguró el Director General de Transporte Público, Rafael Eugenio Escobar Torres.
En entrevista manifestó que se empadronaron 81 mil 254 prestadores de servicios de una cantidad que fluctuaba entre los 203 o 205 mil vehículos de transporte público en todo el estado; en tanto se tiene una base de datos de 76 mil 346 conductores registrados.
"Hemos emitido un total de 68 mil 887 avisos de emplacamientos, ahí entramos en un tema de preocupación para los amigos transportistas, e incluso para el público en general; tenemos 12 mil 467 avisos de emplacamiento por emitir, por varias razones, la principal es que hubieron 7 mil 13 concesionarios que se empadronaron no presentaron ni vehículo ni conductor, por lo que no se puede emitir el aviso a un vehículo que no existe en la base de datos".
En el caso de los 5 mil que tampoco se emitieron los avisos, corresponden a la falta de algún documento como licencia de conducir, pago de la concesión, es decir, es una falta administrativa, pero cumplieron prácticamente en todo los requisitos solicitados para su emplacamiento, pero están pendientes y se entregara su aviso en cuanto lo cumplan.
El funcionario estatal aclaró que nunca se ha tenido una mala voluntad en contra de los transportistas, ni se pretende hacer una cacería de brujas ni tratarlos como delincuentes.
"No es una cacería de brujas, vamos a continuar los operativos son exclusivamente en contra de quienes no cumplieron o que cumplieron a medias. Gente que ya recibió su aviso de emplacamiento y no han cumplido con su revista, no han ido a recoger sus placas ante Hacienda serán reconvenidos".
En ese sentido, aclaró que sus unidades no serán detenidas, simplemente se presionará para que concluyan su trámite.
"Nuestro objetivo principal es contra aquellos que no tienen ningún derecho para prestar el servicio de transporte público en todo el estado, pirata, clonado, contra ellos vamos".
Finalmente, afirmó que habrá tolerancia cero para los vehículos que circulen sin autorización, pero también para aquellos funcionarios públicos que pretendan extorsionar o buscar dádivas de algún prestador de servicio público de transporte.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227