Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Es lamentable y reprobable que los diputados de Movimiento de Regeneración Nacional, acompañados de un grupo de golpeadores hayan clausurado este martes el Congreso del Estado, aseveró el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien los llamó "golpistas".
En la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia donde anunció que no enviará al Congreso la propuesta de las 12 personas a ocupar el cargo de magistrado vacantes en el Poder Judicial, aseveró que esto tiene precedentes.
"Lo hizo Maduro el año pasado en Venezuela, lo hizo Pinochet en Chile y lo hizo el coronel Tejero en España cuando entró al congreso y lo clausuró, eso se llama golpismo, autoritarismo, se llama ruptura del orden democrático, es un muy mal augurio", afirmó.
Y es que, dijo, la casa donde se deben debatir las ideas de todas y todos los veracruzanos hoy tomada por diputados de Morena, además de personas identificadas con grupos de golpeadores, que tienen antecedentes delictivos.
"Fueron a clausurar el congreso del estado, realmente nunca pensé que fueran capaces de una barbaridad de ese tamaño, lamentó y repruebo que el partido Morena haya clausurado el congreso poniendo cadenas en su puerta. Eso solo se ha visto en Chile, en Venezuela o España, no en México, menos en Veracruz, menos en una etapa donde el gobernador ha garantizado plena libertad al Congreso."
Finalmente, aseveró que las cadenas no son a una reja, sino a los diputados y diputados que tienen derecho de entrar al Congreso y a expresarse ahí, "están encadenando las libertades, es reprobable, si eso es lo que viene para Veracruz, lo lamento muchísimo".
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Anuncia el gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares no presentar propuesta alguna para el nombramiento de los 12 magistrados vacantes en el Poder Judicial del Estado, para evitar "estigmatizar" a los probables magistrados, quienes cuentan con una carrera judicial impecable.
En conferencia de prensa, indicó que si bien está a tiempo para hacer el nombramiento y cuenta con la mayoría en la Comisión Permanente para aprobarlos de manera provisionales decidió no presentar al Congreso del Estado ninguna propuesta para el nombramiento y dejarlo al próximo gobernador del estado.
"Él (Cuitláhuac García Jiménez) propondrá y será la siguiente legislatura quien lo defina, espero que sus decisiones no sean sectarias ni autoritarias y que al ejercer sus facultades tenga siempre presente sus intereses superiores de Veracruz".
Yunes Linares sostuvo que el domingo por la tarde decidió no enviar la propuesta, luego de que en platica con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edel Álvarez Peña, para evitar que el nombramiento provisional no sea ratificado por el pleno de la legislatura.
"El domingo evaluamos, había una lista que evaluamos de 12 jueces, 6 mujeres y 6 hombres para que el Congreso decidiera, ya sea que se convocara a una sesión extraordinaria o los nombrara de manera provisional, 12 jueces, no había una persona vinculada afectivamente con su servidor, sino se eligieron a los mejores y las mejores jueces, a los que podrían desempeñarse".
Sin embargo, dijo, el nombramiento generaría un prejuicio sobre la figura y respetabilidad de estos jueces y es probable que no sean ratificados y además no sean propuestos o postulados por la siguiente administración.
Asimismo, el presidente del Tribunal le aseguró que se trabajaría más y quienes lleguen en diciembre habrán de trabajar para acabar el rezago.
Por otra parte, rechazó que esta decisión fuera por presiones de alguna fracción legislativa.
A continuación el texto íntegro del mensaje del Gobernador Yunes Linares en torno al tema, previo a la sesión de preguntas y respuestas con los medios de comunicación
Muy buenos días, estimadas amigas, estimados amigos de los medios de comunicación.
Como lo anunciamos desde el día de ayer, voy a dar lectura a una declaración. Y si les parece bien, al terminar la lectura de la misma contestaré preguntas respecto de ese tema y, si ustedes lo desean, terminando ese tema pasaríamos a la acostumbrada ensalada después del tema central de la reunión.
Ésta es la declaración:
La Constitución Política de nuestro Estado establece que el Gobernador debe proponer al Congreso el nombramiento de magistrados del Tribunal Superior de Justicia; es una de las normas que regulan la división, la autonomía y el equilibrio entre Poderes.
La consolidación de esa autonomía ha sido uno de los logros relevantes de este Gobierno del cambio. Hoy, el Legislativo y el Judicial deliberan y resuelven en libertad, sin la intromisión del Ejecutivo, como antes sucedía.
La tentación de controlar a los otros Poderes es semilla del autoritarismo. La fuerza del Ejecutivo puede hacer que se rompan los equilibrios, el sistema de pesos y contrapesos, que es característico de los sistemas democráticos y republicanos de Gobierno.
Desde que rendí protesta como Gobernador, me comprometí a preservar la vida libre del Legislativo. Reitero, me comprometí a preservar la vida libre del Legislativo, del Judicial y también de los órganos que gozan de autonomía constitucional.
Hoy, en el nuevo Veracruz, democrático y apegado a la legalidad, ya a nadie extrañan los fuertes debates en el Congreso y los cuestionamientos al Ejecutivo. Como tampoco se extrañan de que el Gobernador haga uso de sus facultades de veto cuando considera que es indispensable para salvaguardar los intereses superiores de Veracruz; aunque algunos aún añoran el pasado en el que el Ejecutivo, omnímodo, decidía sobre todo y sobre todos.
Me comprometí a que Veracruz cambiara y ha cambiado. Mi compromiso con el cambio incluyó no conceder beneficio alguno fuera de la Ley, no orientar mis decisiones por sentimientos de amistad o por cualquier género de afecto o desafecto.
Me comprometí, por ejemplo, a no entregar notarías, placas y otro tipo de beneficios que antes se entregaban de manera habitual, común; beneficios o concesiones, como sucedió casi siempre. He cumplido y seguiré cumpliendo.
No haré nada que lastime la imagen de un Gobierno que se ha caracterizado por su limpieza y apego a la Ley.
Ése quiero que sea nuestro registro histórico y estoy seguro de que ése será nuestro registro histórico: un Gobierno que restableció el Estado de Derecho en Veracruz y se apegó siempre a las normas jurídicas.
Por ello, aun cuando la Constitución me faculta, estoy en tiempo para hacerlo y podría tener la mayoría en la Comisión Permanente para lograr el nombramiento provisional, he decidido no presentar al Congreso ninguna propuesta para el nombramiento de magistrados y dejar que lo haga quien me sucederá como Gobernador del Estado.
Él propondrá y será la siguiente Legislatura quien los designe. Espero que sus decisiones no sean sectarias ni autoritarias y que, al ejercer sus facultades, tenga siempre presente los intereses superiores de Veracruz.
Ciudad de México- A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, John se incrementó a huracán categoría 2 en escala de Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h), rachas de 205 km/h y desplazamiento al noroeste a 15 km/h; sus bandas nubosas absorbieron al ciclón tropical Ileana, por el efecto binario Fujiwhara, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
John se localizó a 510 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 555 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y genera tormentas muy fuertes en regiones de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Se pronostican vientos con rachas de hasta 60 km/h y oleaje de dos a cuatro metros (m) para las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Los remanentes de Ileana se ubicaron aproximadamente a 280 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y movimiento al oeste a 41 km/h.
Se recomienda a la población en general, incluida la navegación marítima, en las zonas de los estados con pronóstico de lluvias, viento y oleaje, extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, ante posibles deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, inundaciones o afectaciones en caminos y tramos carreteros y saturación de drenajes.
En el Océano Atlántico, lejos de costas nacionales se formó la depresión tropical Derbi, ubicado a cuatro mil 140 km al noreste de las costas de Quintana Roo, con vientos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento al norte a 26 km/h.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua yhttp://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227