Seguirán las lluvias en regiones de Veracruz

Published in Nacional

Ciudad de México  - Hoy se pronostican tormentas puntuales intensas en Chiapas, tormentas muy fuertes en regiones de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, y tormentas locales fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las cuales serán con actividad eléctrica y granizo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala, y lluvias aisladas en sitios de Coahuila, Aguascalientes, Querétaro e Hidalgo.

Vientos fuertes con rachas de 60 kilómetros por hora (km/h) o superiores, se pronostican para Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; rachas de vientos de 50 km/h o superiores para Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas; oleaje de dos a cinco metros de altura en las costas de Sinaloa, Nayarit y la costa oriental de Baja California Sur, y de cuatro a siete metros en su costa occidental, así como posibles trombas marinas frente a los litorales de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

Las condiciones descritas serán generadas por el huracán John, localizado en el Océano Pacífico, la Onda Tropical Número 26, que se desplazará sobre el sureste y oriente de México, una nueva onda tropical que se aproximará durante la tarde a la Península de Yucatán, aunado a la inestabilidad en la parte superior de la atmósfera.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán John, categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se localizó aproximadamente a 355 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento al nor-noroeste a 20 km/h.

Temperaturas superiores a 45 grados Celsius se estiman en Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Ante las altas temperaturas se recomienda a la población atender los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al Sol durante tiempos prolongados.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado en el mañana, nublado en la tarde, actividad eléctrica y viento del norte y el noreste de 10 a 25 km/h con rachas que podrían superar 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 6 a 8 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo nublado durante el día, ambiente muy caluroso, viento de dirección variable de 30 a 45 km/h con rachas de superiores a 60 km/h en Baja California Sur, oleaje de dos a cinco metros en la costa oriental de ese estado, con oleaje de siete metros en su costa occidental, así como trombas marinas en su costa sur.

Cielo nublado se prevé en el Pacífico Norte, actividad eléctrica, posible granizada, ambiente muy caluroso, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas que podrían alcanzar 60 km/h, oleaje de dos a cinco metros y posibles trombas en las costas de Sinaloa.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo nublado, actividad eléctrica, ambiente caluroso, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas que podrían alcanzar 60 km/h, oleaje de dos a cinco metros de altura y posibles trombas en las costas de Nayarit.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo nublado, actividad eléctrica, posibles granizadas, ambiente caluroso y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Oaxaca y Chiapas.

El pronóstico para el Golfo de México es de cielo medio nublado durante el día, incremento de nubosidad en la tarde, actividad eléctrica, posibles granizadas, bancos de niebla en zonas montañosas, ambiente caluroso y viento del este y el sureste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Veracruz y Tamaulipas.

Para la Península de Yucatán se estima cielo parcialmente nublado en la mañana, incremento de nubosidad en la tarde, actividad eléctrica, ambiente caluroso y viento del este de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Quintana Roo.

En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado durante el día, incremento de nubosidad en la tarde, actividad eléctrica, posibles granizadas, ambiente muy caluroso y viento del este de 20 a 35 km/h con rachas que pueden alcanzar 50 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Para la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado durante el día, incremento de nubosidad en la tarde, actividad eléctrica, posibles granizadas, ambiente de cálido a caluroso y el viento del norte y el noreste de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Gerencia Regional, OCPY, Yuc. (70.7); Cuajimalpa, Cd. de Méx. (31.2); Solosuchiapa, Chis. (26.6); Naucalpan, Edo. de Méx. (28.0); Carrillo Puerto, Q. Roo (20.0); Veracruz, Ver. (18.0), y Matamoros, Tamps. (13.0).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Ejido Nuevo León, BC. (42.4); Hermosillo, Son. (40.0); Piedras Negras, Coah. (39.9); Ciudad Constitución, BCS. (38.8); Soto La Marina, Tamps. (37.7); Arriaga, Chis. (37.4), y Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Cd. de Méx. (24.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Tlaxcala, Tlax. (10.7); Toluca, Edo. de Méx. (11.1); Zacatecas, Zac. (12.2); Puebla, Pue. (12.8); Tulancingo, Hgo. (13.2), y Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Cd. de Méx. 15.0.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

 

Veracruz, Ver.- La Unidad de Medicina Familiar (UMF) N° 57 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, ofrece estudios de mastografía para la detección y prevención oportuna del cáncer de mama, y para tal efecto se instaló la Unidad Móvil de Mastografía, la cual estará disponible hasta el 28 de septiembre, informó el jefe de Servicios Clínicos, doctor Arturo Román González Fierro.

Asimismo, el médico explicó que los estudios se están realizando a derechohabientes, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 20:00 horas; los grupos de atención son para mujeres de 50 a 69 años de edad, así como aquellas a partir de los 40 años, que tengan antecedentes hereditarios de cáncer de mama en familiares directos como son madre y hermanas.

Los requisitos son: presentar vigencia de derechos y tarjeta de citas, acudir aseadas con jabón neutro, sin ponerse talco, desodorante, perfume o crema y usar ropa en dos piezas como falda y blusa o pantalón y blusa.

Es necesario subrayar que el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo, siempre y cuando la mujer lleve a cabo la autoexploración regular en casa, apoyada con estudios de ultrasonido y mastografía en la clínica que le corresponda.

El cáncer de mama está asociado a factores de riesgo que aumentan con la edad de la mujer; la ingesta de alcohol; el uso de anticonceptivos y terapia hormonal; historia familiar con cáncer; obesidad y no haber tenido hijos.

En cambio, el hecho de haber alimentado con leche materna a los hijos y practicar actividades físicas o ejercicio, reducen el riesgo de contraer cáncer de mama.

Por último, el doctor González Fierro, recomendó a los grupos de mujeres señalados, para que asistan a la UMF 57 y se dirijan al módulo de PrevenIMSS, en donde podrán despejar dudas sobre la detección temprana y manejo integral de cáncer de mama.

Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Las condiciones económicas y la falta de apoyo de las empresas es lo que no permite a los comunicadores realizar periodismo de investigación en Veracruz, aseguró el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), Jorge Morales Vázquez.

El funcionario de la CEAPP consideró que ahora no hay violencia contra aquellos periodistas que realizan investigaciones "yo conozco periodistas que hacen periodismo de investigación y no les ha pasado nada, no han recibido agresiones o algún riesgo grave".

Sin embargo indicó que en Veracruz este periodismo de investigación ha sido marginal, ya que se requieren condiciones para hacerlo, pero las empresas o los medios de comunicación no las brindan.

"Se requieren recursos económicos para emprender proyectos, y no se han dado las condiciones... los periodistas requieren una planeación un desarrollo de investigación y no se dan las condiciones".

Morales Vázquez sostuvo que las empresas en Veracruz no han pensado en vivir de su competitividad, de su mercado, si no de los incentivos del gobierno, por lo que no hay interés por hacer un periodismo diferente.

"Hemos visto que no hay mucho interés en hacer un periodismo que ponga una agenda, más allá de los actores políticos y sociales, porque somos quienes tenemos las nociones y conocemos el entorno, debemos ser más propositivos, el diarismo es importante, pero el de investigación es el que pone agenda para los cambios sociales y políticos".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.