Xalapa, Ver.- Como una medida de prevención, en relación al uso de los recursos públicos, la diputada, Lourdes García González, presentó la iniciativa que reforma el artículo 38 Bis de la Ley 364 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado para que, al existir una solicitud de autorización para la contratación de empréstitos, la Comisión de Hacienda Municipal solicite al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS), realice diagnósticos, informes y registros, sobre el nivel de endeudamiento y capacidades de pago de los entes fiscalizables municipales.

Lo anterior, sin perjuicio del principio de posterioridad, así como de las facultades otorgadas a la Secretaria de Fiscalización del Congreso del Estado.

En la décima sesión ordinaria, la integrante del Grupo Legislativo de MORENA subrayó que la solicitud de la Comisión de Hacienda Municipal tendría que hacerse a través de la Comisión de Vigilancia, ambas del Congreso local.

Subrayó que esta propuesta legislativa tiene como propósito que las autoridades competentes prevengan, detecten, investiguen y sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrupción así como para llevar a cabo la fiscalización y el control de recursos públicos.

Agregó que la sociedad no solamente tiene la posibilidad de saber qué hacen los gobiernos, sino también tiene el poder de solicitar que le expliquen acerca de las decisiones que toman. De esta manera, se asume a la transparencia como un componente esencial para la rendición de cuentas.

El 2 de octubre de 2017 inició en Veracruz una nueva etapa, al promulgarse la reforma constitucional local en materia de combate a la corrupción, la cual contempla nuevas atribuciones al ORFIS, indicó la legisladora, quien añadió que esta acción vendrá a reforzar el Sistema Estatal Anticorrupción.

Para su estudio y dictamen, esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Vigilancia.

Xalapa, Ver.- La diputada Mariana Dunyaska García Rojas, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Salud de la entidad, teniendo como objetivo crear programas, tanto para la atención de víctimas y victimarios de acoso o violencia escolar, como para concientización y tratamiento psicológico integral a los infantes.

En tribuna, la legisladora abundó que el acoso escolar es una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima y según un estudio realizado en 2009 por la UNICEF, reveló que el 92 por ciento de las niñas, niños y adolescentes encuestados reportaron haber sufrido algún tipo de violencia escolar por parte de sus compañeros.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México ocupa el primer lugar internacional en casos de acoso escolar en educación básica, con una afectación a más de 18.5 millones de alumnos de primaria y secundaria, en los ámbitos públicos y privados de la educación.

García Rojas, dijo que según datos de la Secretaria de Educación Pública en este 2018, Veracruz es el Estado donde más casos de acoso escolar se registran, entre los años de 2015 y 2016, fueron denunciados más de 86 casos de bullying ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Elmayor número de quejas provienen de estudiantesde Acayucan, Coatzacoalcos, Córdoba, Papantla,Veracruz, Pánuco, Xalapa, Boca del Río y Medellín.

Por ello, la iniciativa contempla que el Sistema Estatal de Salud sea el encargado de promover la creación de programas integrales para la atención de víctimasy victimarios de acoso y violencia escolar, en coordinación con las autoridades educativas con la intención de erradicar el acoso escolar en la entidad.

1,353 mujeres embarazadas transforman sus vidas en VIFAC

Published in Local

veracruz, Ver.- Durante el primer semestre del año; 1,353 mujeres embarazadas se dieron la oportunidad de conocer a VIFAC con el fin de recibir apoyo y los cuidados necesarios para vivir con tranquilidad esta nueva etapa como mamás.
Recibieron de manera gratuita alojamiento, alimentación, atención médica y psicológica, y cursos y talleres de formación y capacitación para el trabajo que les permitirán contar con empleos mejor remunerados y/o iniciar un micro negocio, para llevar una vida económica y emocionalmente más estable junto con sus hijos.

En este periodo se impartieron 5,984 horas de capacitación, 5,746 horas de desarrollo humano y se brindaron 4,059 ecosonografías y exámenes de laboratorio, así también consultas médicas, medicamentos adecuados, vitaminas y ácido fólico, lo que ayuda a disminuir complicaciones de salud para la mamá y permite el sano desarrollo del bebé.

Durante los primeros 6 meses del año, el número de mujeres embarazadas atendidas en VIFAC con edades entre 12 y 18 años disminuyó en un 3%. Este registro importante, ya que el embarazo en adolescentes representa una problemática de salud pública que afecta al desarrollo y proyecto de vida de niñas y adolescentes.

Gracias a voluntarios, maestros, donantes particulares y medios de comunicación que han apoyado la labor de la institución, ha sido posible la orientación, atención y capacitación de cientos de mujeres embarazadas y sus hijos a través de los 37 puntos de atención de VIFAC en el país.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.