Boca del Río, Ver.- El día de hoy, la Secretaría de Seguridad Pública llevó a cabo la clausura de la sucursal Banorte, ubicada en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, de Boca del Río.

 

Esta acción se dio a partir del incumplimiento de los acuerdos tomados con la Asociación Mexicana de Bancos (AMB) para garantizar la seguridad a los clientes.

 

El pasado 13 de marzo de 2017, el Gobernador Yunes firmó, con el Presidente de la ABM, Luis Robles Miaja, un acuerdo que señala concretamente que las sucursales deben, entre otras obligaciones:

 

- Procurar la seguridad de los clientes, colocando mamparas en las cajas, para que nadie vea la cantidad de dinero que retiran de su cuenta.

 

- Incorporar a un anfitrión bancario que evite que personas que vayan a realizar actividades delictivas estén dentro de las instalaciones; es decir, que verifique que nadie esté pasando información de quiénes efectúan retiros de efectivo.

 

- Otra medida a destacar es el uso de las cámaras de vigilancia para asegurar el monitoreo del perímetro exterior de las sucursales, además de incrementar la cobertura en el punto del acceso, patio de operaciones y zonas de estacionamiento.

 

Dicha sucursal Banorte desatendió éstas y otras indicaciones y, por lo tanto, fue clausurada. Seguirán siendo cerrados los establecimientos que no cumplan con los acuerdos tomados con la Asociación Mexicana de Bancos.

Xalapa, Ver.- Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobaron el Dictamen, con proyecto de decreto, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas del Estado, con objeto de establecer las bases de coordinación entre los ayuntamientos y el Ejecutivo del Estado para garantizar el acceso al suministro de agua.

 

Este Decreto, aprobado con 39 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones, fue resultado de la iniciativa que presentó el diputado Marco Antonio Núñez López, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN).

 

La reforma, contempla que el Estado y los municipios, en su ámbito de competencia, garantizarán el derecho humano que tiene toda persona al agua potable y saneamiento y definirán las bases, apoyos, así como las modalidades para el acceso, uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación y la ciudadanía para la consecución del fin común en la prestación del servicio, mismo que deberá ser, suficiente, salubre, aceptable y asequible.

 

También, considera la recolección del líquido, potabilización, transporte y mantenimiento del sistema, así como los servicios de saneamiento, drenaje y alcantarillado; que es lo que genera un costo por el servicio y lo que debe ser precisado para entender que en esencia el derecho humano al agua no es, ni puede ser cuestionable.

 

Se determina el pago de la cuota por consumo de agua, alcantarillado y saneamiento, que se realizará por períodos mensuales y se deberá efectuar dentro del mes siguiente al periodo que se cubre.

 

En caso de incumplimiento de pago por el usuario doméstico, se procederá a restringir el servicio, suministrando cincuenta litros diarios por cada habitante de la vivienda, en tanto no se cubra el adeudo.

Xalapa, Ver.- El Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobó el Dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Fomento Económico para el Estado, por el cual se prevé la creación de Zonas Económicas Estatales para el fomento de la inversión, la productividad, la competitividad, el empleo y una mejor distribución del ingreso entre la población, lo que garantizará un desarrollo sustentable a las diversas regiones de nuestro Estado.

 

Este Decreto, resultado de la iniciativa que presentó el 8 de mayo de este año, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Hugo González Saavedra, fue aprobado con 40 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones.

 

De esta manera, se establece que Zona Económica Estatal es el área geográfica del territorio veracruzano, determinada por Decreto del Ejecutivo, en la cual el Gobierno del Estado y el o los ayuntamientos que la integren, quedarán obligados a otorgar las facilidades y los incentivos temporales que se establezcan en términos del Convenio de Coordinación para el establecimiento y desarrollo de la Zona Económica Estatal respectiva, previa autorización del Congreso local.

 

Se contempla, como objeto de la ley, el determinar, impulsar y consolidar sectores económicos estratégicos, así como impulsar y favorecer a las Zonas Económicas Estatales o Especiales, fortaleciendo su competitividad a través del fomento de agrupamientos empresariales, integración de cadenas productivas, programas de desarrollo de proveedores locales, desarrollo de infraestructura y creación de estímulos, apoyos e incentivos específicos.

 

El Ejecutivo, atendiendo al Plan y conforme a sus recursos disponibles, apoyará la creación, desarrollo y consolidación de conjuntos y parques empresariales; corredores y ciudades industriales; zonas económicas estatales, portuarias, aeroportuarias y costeras, procurando la participación de los sectores público, privado y social.

 

Para el caso de las Zonas Económicas Estatales, los beneficios fiscales a otorgar deben tener como objetivo fomentar la generación de empleos permanentes, el ascenso industrial, el crecimiento de la productividad en el trabajo, e inversiones productivas que impulsen el desarrollo económico de la Zona.

 

Estos beneficios, también, deben ser otorgados por el o los ayuntamientos que la integren de manera temporal y decreciente a favor de los Inversionistas que cuenten con autorización, permiso o asignación por parte del Consejo de Economía del Estado.

 

En los posicionamientos, el diputado del Grupo Legislativo del PAN y autor de la iniciativa, Hugo González Saavedra, expuso que esta reforma sentará las bases en las que se desarrollarán las acciones, beneficios e incentivos en las zonas económicas estatales; que representará –añadió- una oportunidad para generar empleos formales, bien pagados y se atraerá la inversión pública.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.