Xalapa, Ver.- Las diputadas y diputados del Congreso de Veracruz aprobaron la reforma al artículo 6 del Código Financiero del Estado por el cual se establece que, además de la administración pública centralizada, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la entidad, así como los organismos autónomos y municipios implementarán la Transparencia Presupuestaria, publicando su información durante los primeros cinco días de cada mes.
Esta reforma, resultado de la iniciativa que presentó, el 13 de noviembre de 2017, el diputado Fernando Kuri Kuri, fue aprobada con 39 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones.
Misma que establece la obligatoriedad de publicar, en Internet, toda la información presupuestaria durante los primeros cinco días de cada mes, con lo que las y los ciudadanos podrán conocer los ingresos y cómo se gastan los recursos públicos.
Incluye las participaciones mensuales por fondos que se reciben, distinguiendo los factores de distribución que le corresponde al Estado y a los municipios: los descuentos por concepto que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las aportaciones federales, los convenios provenientes del Ramo 23, los recursos de hidrocarburos recibidos tanto terrestres como marítimos, los remanentes de la bursatilización; el Impuesto Sobre la Renta participable, la deuda pública con su destino final, deuda contingente o circulante por dependencia, entidad, municipio u órgano autónomo.
Los Estados Financieros de los Informes Trimestrales del Gasto Público con las notas, describiendo las cuentas de orden debidamente desglosadas como lo marca la Ley de Contabilidad Gubernamental, así como todo reporte que deba ser entregado a la federación en cumplimiento a la Ley de Disciplina y al cumplimiento del principio de transparencia a que se refiere la fracción I del Código Financiero.
Xalapa, Ver.- La LXIV Legislatura del Estado de Veracruz aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) por el cual se exhorta al Ejecutivo estatal para que decrete como patrimonio Cultural del Estado la "Danza de los Santiagos, Negreada o de Moros y Cristianos" que se realiza en los municipios de Naolinco, Tlacolulan, Acatlán, Chiconquiaco, Miahuatlán, Landero y Coss, Tonayán, Tepetlán, Actopan, Tomatlán, Coscomatepec, Chocamán, Totutla, Tlacotepec de Mejía, Comapa, Tenampa, Ixhuatlán del Café, Sochiapa, Alpatláhuac, Calcahualco y Huatusco.
Este exhorto del Poder Legislativo, es resultado del anteproyecto que presentó el pasado 4 de Junio el diputado Ernesto Cuevas Hernández.
El documento avalado por el Pleno coincide con el legislador en que la cultura de México es basta en manifestaciones de toda índole y uno de los aspectos más sobresalientes fue aportado por la religión, en tal razón esta Danza representa a Dios, por los Santiagos, contra el Diablo, representado por los Moros, en su intento por recuperar Tierra Santa, y es derivada de la conquista de Jerusalén.
Dicha tradición fue adoptada localmente con música y coreografía original, para educar a los indios en la fe cristiana de una manera sencilla.
La tradición inicia por la noche y en el atrio de la iglesia ejecutan una danza o bailada completa, al terminar la bailada de la noche, luce la entrada de los danzantes en el iluminado templo lleno de gente, que indica que la misa iniciaría pronto, subrayó.
Los repiques de las campanas y los tronidos de los cohetes anuncian a los danzantes, quienes avanzan a lo largo y en medio de la nave central, bailando con pasos y saltos cortos, acompañados del tintineo de los cascabeles, al sonde la flauta y el tambor.
En Veracruz, la "orientación vocacional" ya es obligatoria en el nivel medio superior
Published in EstatalXalapa, Ver.- Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobaron, con 40 votos a favor, el Dictamen con proyecto de decreto que adiciona una fracción a la Ley de Educación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, cuya finalidad es garantizar a los estudiantes de educación media superior, orientación vocacional para la correcta elección y culminación de su carrera profesional.
El Dictamen, es resultado de la iniciativa presentada, el pasado 12 de julio del año en curso, por el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el legislador José Roberto Arenas Martínez, de "Juntos por Veracruz".
Esta modificación surge para que los estudiantes conozcan cuáles son sus aptitudes personales y las idóneas para culminar una profesión así como para su inserción en el campo laboral.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo 8 de cada 100 alumnos que comienzan sus estudios en la universidad logran terminarlos, siendo las principales causas de deserción el disgusto o el poco interés en el estudio (37.4 por ciento).
La ley garantizará que las y los estudiantes accedan a la orientación vocacional eficiente, a fin de que resuelvan las dudas sobre sus opciones profesionales y la demanda en el mercado laboral.
Asimismo, se fomentaría el auto conocimiento de las aptitudes personales y se proporcionarían informes acerca de las ofertas educativas y programas de estudio de las instituciones de educación superior. La conjunción de toda esta información contribuiría a que el alumno tenga mayores elementos para hacer su elección.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227