Boca del Río, Veracruz.- Los Tiburones Rojos de Veracruz arrancaron la mañana de este lunes con su preparación para recibir a la Jaiba Brava de Tampico Madero en lo que será su segundo partido amistoso de pretemporada rumbo al Torneo Apertura 2018 de la Liga MX.
Para iniciar las actividades, el equipo veracruzano se puso a las órdenes de los preparadores físicos, Ricardo Gómez y José Pastoressa, para realizar el calentamiento adecuado y posteriormente cumplir con un circuito de ejercicios de coordinación y velocidad.
A continuación los escualos ingresaron al gimnasio del inmueble y dedicaron cerca de 30 minutos a fortalecerse en las distintas estaciones de ejercicios.
Posteriormente, el director técnico, Guillermo Vázquez, apoyado en sus auxiliares, José Luis Salgado y Carlos Gutiérrez, ordenaron al plantel hacer fútbol en espacios reducidos, dinámica que se aprovechó para practicar la elaboración de jugadas desde las bandas, los centros al área y los remates a la portería.
Finalmente, el plantel cumplió con los movimientos de afloje de rigor.
Para este martes los Tiburones Rojos de Veracruz volverán al estadio Luis ‘Pirata’ de la Fuente a las 8:00 horas a puerta cerrada y sin atención a los medios de comunicación.
Ciudad de México.- El Modelo de Estimación de Resultados Electorales Preliminares (MEREP) funcionará como una herramienta que transparenta la información en materia electoral, y a la cual la población podrá acceder a partir de la noche del próximo primero de julio.
Dicho instrumento está al alcance desde una plataforma interinstitucional creada por investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (Somee), el Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG).
Su principal objetivo es ofrecer información oportuna y sin sesgos para que la ciudadanía tenga una fuente alternativa de datos, y que de acuerdo con el investigador Pablo Javier Becerra Chávez, uno de los creadores de la herramienta, los resultados que revele este mecanismo se darán a conocer unos minutos después del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).
En el sentido estricto de la palabra, este medio de información representa un ejercicio de simulación que estima los resultados electorales preliminares mediante una ponderación de la totalidad de reportes acumulados en el Prep y no de una muestra de los mismos.Esta herramienta no requiere la extracción de muestras representativas de la base de datos acumulada por el Programa de Resultados Preliminares (Prep) ni la disposición de personal en las casillas por votación.
“El objetivo de este modelo es muy claro, contribuye desde el ámbito académico al análisis y transparencia de los resultados de la elección del primero de julio”, explicó el doctor José Antonio de los Reyes Heredia, secretario general de la UAM.
No sustituye las herramientas originales
Asimismo, el maestro Ricardo de la Peña, secretario de organización de la Somee, subrayó que este modelo no es una fuente de información original de datos electorales y tampoco busca sustituir el sistema legalmente constituido, sino que representa un derivado de los reportes acumulados en el Prep.
Dadas estas circunstancias, la información se genera a partir de un programa alimentado, a su vez, por información computada en los centros de votación establecidos para cada elección.
“El MEREP no se trata de una herramienta de conteo rápido ni una encuesta, es una herramienta alternativa para contar con estimaciones oportunas, ya que por la relevancia de las elecciones del primero de julio los datos y el cálculo de resultados no deben quedar confinados a una sola fuente”, explicó Ricardo de la Peña.
A través de esta práctica se contará con cifras con un error mínimo y se dispondrá de tendencias fidedignas de manera oportuna. Sin embargo, el resultado final de la elección presidencial se sabrá únicamente después del procedimiento que está en la ley y que se deriva de los cómputos distritales.
Los especialistas comentaron que este modelo puede ayudar a despejar los problemas de confianza y seguridad que puede haber en el proceso electoral, ya que permitirá a los ciudadanos decidir libremente su actividad política.
Conacyt
Veracruz, Ver.- Aunque Veracruz vive una situación complicada, igual que el resto del país, en materia de inseguridad el sector empresarial confía en que la jornada del 1 de julio se lleve a cabo en un clima de paz y tranquilidad.
José Manuel Urreta Ortega, presidente estatal del Consejo Coordinador Empresarial, recordó que se mantienen las acciones coordinadas entre los gobiernos federal y estatal y los ciudadanos podrán acudir a las urnas con garantías a su integridad.
"Las elecciones de este año son importantes porque se recibirán cinco boletas, es decir, vamos a renovar no solamente la gubernatura sino también diputaciones locales, federales, el Senado y por supuesto la Presidencia de la República".
Insistió en que se cuenta con corporaciones que se encargan de las acciones de seguridad pública y existe confianza en que garantizarán un clima de estabilidad el día de la jornada.
Resaltó la conformación del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Computo, Contacto Ciudadano, e Informática (C5), que permitirá dar respuesta rápida a la población a través de alertas que podrán ser descargadas en sus aparatos móviles.
"Ahí destinaron alrededor de 45 millones de pesos. El C5 contará con un sistema de telefonía preparado para recibir más de 5 mil llamadas por minuto en su capacidad total. La Secretaría de Seguridad Pública invertirá mil 100 millones de pesos en el sistema de videovigilancia en todo el estado de Veracruz y la remodelación de cinco subcentros que servirán para dar una respuesta eficiente a la población que se encuentren en alguna cuestión de riesgo".
Insistió en que el C5 vendrá a mejorar las estrategias de seguridad en la entidad veracruzana ya que dará seguimiento a los eventos de riesgo a través de cámaras inteligentes y 39 arcos carreteros en entradas y salidas en todo el estado de Veracruz.
"Las cámaras están colocadas estratégicamente para dar seguimiento en caso de que se cometa un delito en cierta zona de la ciudad, los delincuentes buscarán escapar pero se les podrá seguir por medio de las cámaras, incluso se podrá apreciar en tiempo real y la autoridad podrá responder de forma inmediata para inhibir o detener a los delincuentes".
Reiteró la confianza del Consejo Coordinador Empresarial en las estrategias de seguridad y que los veracruzanos puedan acudir con confianza a ejercer su derecho al voto el 1 de julio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227