Xalapa, Ver.- Para reconocer a los maestros que diariamente ponen su mejor esfuerzo para formar a la niñez y la juventud veracruzana, el diputado Eraclio de la Cruz Vicente presentó la iniciativa que reforma la fracción XXIII del artículo 18 de la Ley de Educación del Estado para establecer que anualmente se otorgará un estímulo al finalizar el ciclo escolar a todo el personal directivo, docente y de apoyo y asistencia a la educación, consistente en 15 días de su salario.
En la octava sesión y a nombre del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del legislador José Roberto Arenas Martínez, de Juntos por Veracruz, el diputado enfatizó que sin maestros capacitados no puede haber educación de calidad, “la formación inicial y el lugar de trabajo son cruciales, como lo son las buenas condiciones laborales, la remuneración acorde con la tarea y las oportunidades de desarrollo profesional”.
Destacó que la modernización de la política educativa, que se puso en marcha a partir de la reforma estructural en la materia, en 2013, diseñó determinadas estrategias para mejorar la calidad en la educación.
Dijo que uno de esos mecanismos fundamentales se centró en diferenciar la política salarial de la docente y complementarla a través de estímulos y recompensas a su trabajo otorgados a partir de su aportación y constante evaluación.
Señaló que debe haber una educación que responda a las necesidades y retos del siglo XXI y sus nuevas condiciones, pero a la vez, también una educación que reconozca el valor de las raíces y dé a todos los niños y jóvenes un piso sólido para que en un futuro tengan las herramientas de ser mejores personas y eso se refleje en sus familias, sus comunidades y su entorno.
Sostuvo que con la expedición de la Ley General del Servicio Profesional Docente, el 11 de Septiembre de 2013, se creó también una estrategia para transformar la educación básica y media superior públicas, mediante la cual el Estado ratifica su rectoría en la educación con el propósito de mejorar el desempeño de los docentes y así lograr un mayor aprendizaje de los alumnos.
Al detallar la iniciativa, el legislador manifestó que es muy frecuente que todo el personal educativo, incluyendo a directivos, docentes y de apoyo y asistencia a la educación, no reciban el reconocimiento que merecen.
“No sólo en fechas conmemorativas, como el Día del Maestro, se debe tener presente la inmensa responsabilidad que recae sobre ellos, así como las dificultades a las que deben hacer frente, sobre todo en estos tiempos difíciles para la economía nacional” argumentó.
Veracruz requiere de una educación de calidad con equidad e inclusión, una educación capaz de formar con suficiencia a los ciudadanos que la sociedad democrática mexicana necesita, concluyó el legislador Eraclio de la Cruz.
Esta iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Educación y Cultura y de Hacienda del Estado para su estudio y trámite correspondiente.
Solicita diputada Rocío Pérez detalles de la estrategia de seguridad en Veracruz
Published in EstatalXalapa, Ver.-La diputada María del Rocío Pérez Pérez presentó un Anteproyecto, con Punto de Acuerdo, para exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado a que informe a esta Soberanía el estado actual del sistema y estrategia de seguridad en la entidad, así como un detalle del costo de las compras de equipos de video-vigilancia, renta de aeronaves, empresas que participan en la licitación y las erogaciones por concepto de mantenimiento o desarrollo de la aplicación “Emergencia Ciudadana Veracruz”.
En la octava sesión ordinaria, del Segundo Año de labores, la legisladora también solicita al Gobernador, a través del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informe el número de contrataciones que habrán de realizarse, así como las áreas que incrementarán plantillas labores y a partir de cuándo, así como las erogaciones que habrán de realizarse por dichas contrataciones.
La diputada Rocío Pérez subrayó que, el 22 de octubre de 2017, fue anunciada la instalación de seis mil 476 cámaras de video-vigilancia y que se colocarían en toda la entidad, aunado al señalamiento que los 180 dispositivos que actualmente se encuentran trabajando no son los suficientes para salvaguardar la integridad de todos los veracruzanos.
De esta manera, se incrementaría la capacidad actual del Centro de Control Comando, Comunicaciones y Computo (C4), Región Xalapa y Subcentros Pánuco, Poza Rica, Cosoleacaque, Martínez de la Torre, Veracruz, San Andrés Tuxtla y Fortín de las Flores e inclusive habría la construcción de un C5 en Veracruz, independiente del que ya se encuentra allá, expuso.
Destacó que el homicidio doloso creció en Veracruz tomando como base las cifras de febrero del presente año, cuando hubo 110 casos. En marzo de este año se registraron 141. En esa casilla se puede hablar de un incremento de casi 30 por ciento y más de la mitad de los asesinatos se perpetraron con arma de fuego.
De acuerdo a la diputada no hay orden ni estrategia en las políticas públicas en materia de seguridad, por lo que debe revisarse y transparentarse el uso de los recursos, tanto humanos como financieros.
Ciudad de México.- Durante la noche de hoy y la madrugada del martes, un temporal de lluvias afectará a la mayor parte de la República Mexicana. Será ocasionado por la depresión tropical Carlotta localizada muy cerca de la costa central de Michoacán, un canal de baja presión extendido sobre el occidente del país, una zona de inestabilidad con potencial ciclónico ubicada en el noroeste del Golfo de México, y las ondas tropicales Número 4 y 5, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Por lo anterior, para las siguientes horas se pronostican tormentas puntuales intensas en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas; tormentas muy fuertes en regiones de Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Morelos y Campeche, y tormentas locales fuertes en Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Ciudad de México, Tabasco y Yucatán.
Se recomienda a la población en general a extremar precauciones y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad ya que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical Carlotta se localizó aproximadamente a nueve kilómetros (km) de la costa central de Michoacán, y a 25 km al sureste de Punta San Telmo, de la misma entidad, con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora (km/h), rachas de 65 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 7 km/h.
En tanto, la zona de inestabilidad en el Golfo de México continúa con 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. Se ubicó en la línea de costa de Texas, Estados Unidos de América, aproximadamente a 205 km al nor-noreste de Matamoros, Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de 35 km/h.
Pronóstico para mañana
Se prevén tormentas muy fuertes en regiones de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Guanajuato y Chiapas; fuertes en zonas de Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos; intervalos de chubascos en sitios de Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Campeche y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Tabasco y Yucatán.
Las precipitaciones mencionadas que tendrán tormentas eléctricas y posible granizo, serán ocasionadas por una amplia zona de nublados localizados en el noroeste, el noreste y el occidente del territorio nacional, y por el paso de las ondas tropicales 4 y 5 que recorrerán el occidente del territorio nacional y el Golfo de Tehuantepec, respectivamente.
En cuanto a las temperaturas se estiman valores de cero a cinco grados Celsius durante la mañana en las montañosas de Durango, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Veracruz; y a lo largo del día de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Chihuahua y Coahuila, y de 35 a 40 grados Celsius en regiones de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebookwww.facebook.com/conaguamx.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227