Miguel Ángel Yunes Márquez, candidato de la coalición "Por Veracruz al Frente", señaló que es fundamental reconocer la importancia y trascendencia de los pueblos originarios; por ello, presentó una serie de propuestas para atender de manera general sus principales necesidades.
 
En primer lugar, diseñará una “política indígena estatal incluyente”, lo que implica un plan de desarrollo que procure su bienestar; resultado de consultas regionales, interculturales e interétnicas, así como de diagnósticos económicos y socioculturales.
 
Asimismo, fortalecerá a las instituciones tradicionales indígenas, fomentando la interlocución entre pueblos indígenas y el Estado.
 
Para garantizar sus derechos, impulsará -mediante capacitaciones permanente- la formación y actualización en materia de interpretación judicial de los derechos indígenas.
 
De igual forma, creará un programa estatal para el fortalecimiento en las capacitaciones a los abogados indígenas en materia de derechos y acompañamiento de los procesos jurídicos que afectan a un miembro o comunidad.
 
En materia de salud, elevará los niveles de calidad en la atención; por ello, procurará que en todos los hospitales regionales y Centros de Salud ubicados en zonas indígenas haya personal bilingüe; reconocerá el uso de la medicina tradicional y se contará con parteras certificadas por el sector salud.
 
Para fortalecer la educación, fortalecerá el uso de las lenguas indígenas, con la producción de materiales didácticos y editoriales para nivel preescolar y primaria en distintas variantes lingüísticas; las secundarias y tele-bachilleratos contarán con enseñanza en lengua materna.
 
Se mejorará la infraestructura educativa de calidad; realizará acuerdos interestatales para que los egresados de las Escuelas Normales, que sean hablantes de la lengua indígena, sean ubicados en su región de acuerdo con su variante lingüística.
 
Y creará centros de artes indígenas en donde los niños puedan desarrollar actividades que contribuyan a la continuidad y preservación de sus legados culturales.
 
Además, hará un análisis sobre las vocaciones productivas de las regiones indígenas veracruzanas, para potenciar sus zonas combinando el conocimiento tradicional con las tecnologías.
 
Certificará a los hablantes en lenguas indígenas para prestar servicios como traductores e intérpretes; y creará escuelas de producción y productividad, con la finalidad de generar espacios, programas de capacitación y acreditación para productores, que les permita generar producciones para la auto-alimentación de calidad y la comercialización de sus productos.
 
Apoyará a escritores, artesanos, músicos, danzantes indígenas, médicos tradicionales, con capacitaciones constantes para la comercialización de sus productos y servicios, sin intermediarios.
 
Del mismo modo, a fin de fomentar la cultura, diseñará un Plan Estatal de salvaguarda de los patrimonios culturales, para regenerar y difundir el legado artístico, cultura e histórico de los pueblos indígenas.
 
Y como se hizo en la zona norte con El Tajín, con el Centro de Artes Indígenas, promoverá que el centro y sur de la entidad sean también reconocidas por su diversidad, escuchando siempre sus voces y sus necesidades.
 
Por último, mejorará la calidad en las vías de acceso que enlazan comunidades indígenas con las ciudades o zonas metropolitanas.

Apagón en Trigueros; paran trámites

Published in Local

Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.-  La falta de electricidad en el edificio Trigueros afectó la operatividad de la oficina de Tesorería y otras áreas del Ayuntamiento de Veracruz ahí albergadas.

Un significativo  número  de personas se vio imposibilitada en realizar algún tipo de trámite, mientras que personal de Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizaba trabajos en un transformador en el parque Álvaro Obregón, a unos pasos del edificio municipal.

El señor José Rosario Vázquez, vecino de la localidad de Cabo Verde arribó al inmueble cerca de las 10:00 de la mañana  a realizar el pago del predial parcelario,  pero ante la falta de electricidad optó por regresar a su  hogar.

Los "beneficiados" por este apagón fueron los empleados municipales quienes salieron de la oficinas y esperan en los corredores mientras se reinstalaba el servicio de energía eléctrica.

Urge nombrar al Fiscal Anticorrupción de Veracruz

Published in Estatal

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Luego de hacer un llamado a los diputados locales para que se nombre lo más pronto posible el Fiscal Anticorrupción de Veracruz, el presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema en la materia, Sergio Vázquez Jiménez, indicó que se corre el riesgo de que este sistema se quede solo en la simulación, en tanto no haya coordinación entre las dependencias que deben integrarlo. 

 

En el marco de la toma de protesta de los cinco integrantes del Comité, mismo que dirigirá en el próximo año, señaló que el Comité de Participación Ciudadana, con el que se deben generar consensos que permitan establecer los acuerdos necesarios para cumplir con los objetivos de este sistema. 

 

"Para ello es necesaria la voluntad política de todas las partes involucradas, por lo que hago un llamado al Congreso local que se haga el nombramiento del Fiscal Estatal Anticorrupción, de igual forma extiendo esa invitación respetuosa a los integrantes del comité coordinador, a que apresuremos las acciones que permitan poner en marcha lo antes posible el Sistema Estatal Anticorrupción en Veracruz". 

 

Vázquez Jiménez sostuvo que muchos ciudadanos consideran que el Comité de Participación Ciudadana es la figura que marcará la diferencia, pero será posible solo sí la sociedad civil organizada y la general los arropan en una vinculación que se fortalezca con la sociedad. 

 

"Si esto no sucede así, corremos el riesgo de que este sistema termine siendo una gran simulación, por ello desde aquí convoco a los ciudadanos a participar de una manera más decidida, interesarse por los asuntos público y en todas las acciones del gobierno". 

 

El presidente del Comité de Participación señaló también, ante la ausencia de los titular de las dependencias y organismos que forman parte del Consejo Coordinador, como el Órgano de Fiscalización Superior, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, y otros, es muestra de que no les gusta que la ciudadanía se entrometa. 

 

"Si no nos ponemos a trabajar todos, caeremos en una simulación, pero no solo es un tema de los ciudadanos, es un tema de las instituciones, todos tenemos que estar en el mismo sentido". 

 

Finalmente, afirmó que el llamado es a que nos sentemos pronto en la mesa a trabajar de los próximos años del Comité Coordinador, y para constituir el mismo. 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.