Xalapa, Ver.- La diputada Guadalupe Osorno Maldonado, encabezó la Mesa de Trabajo -realizada en la biblioteca del Congreso del Estado- para analizar la propuesta de iniciativa de reformas al Código Penal y de la Ley de Víctimas del Estado de Veracruz para salvaguardar a hijas e 
hijos de víctimas de feminicidio.
En dicha reunión, a la que asistieron representantes de autoridades municipales, estatales y de la sociedad civil, se expusieron las alternativas para modificar las leyes referidas, a fin de que permitan proteger a las huérfanas y huérfanos.
En su calidad de vocal de la Comisión para la Igualdad de Género, en la LXIV Legislatura, Guadalupe Osorno dijo: “Cómo no preocuparse, si bien sabemos el nivel de acceso a la justicia que tienen los casos de feminicidios, pero además ahí estamos dejando un vacío muy importante y es: ¿Qué pasa con los hijos e hijas de estas mujeres?, ¿qué pasa con ellos?, ¿quién se hace a cargo?, ¿de qué manera se hace cargo?, ¿cuáles son las protecciones que tienen?, ¿tienen algún tipo de resarcimiento a un posible daño psicológico?, todas estas situaciones están desatendidas”.
La legisladora informó que en México, de 1985 a 2016, se tiene un cálculo de 7.5 mujeres asesinadas diariamente, según ONU Mujeres.
Por lo anterior, Guadalupe Osorno destacó que “tenemos que hacer visible que los feminicidios no nada más afectan a las mujeres, no sólo es violencia contra las mujeres sino contra la sociedad en su conjunto”.
En su turno, Yadira Hidalgo González, directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX), destacó la urgencia de atender la situación de acceso a derechos de las huérfanas y huérfanos de las mujeres que han sido víctimas de feminicidio.
La funcionaria destacó que la Ley General de Víctimas ofrece el sustento para realizar las adecuaciones a las leyes estatales específicas sobre este tema. 
También participaron en la Mesa de Trabajo Izu Martínez Vázquez, Titular de la Unidad de Género de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); Tersa Magaly Cruz Gómez, Jefa de la Oficina de Orientación Jurídica del Centro Estatal de Atención a Víctimas del Delito de la Fiscalía General del Estado (FGE); Fabiola Isabel Torres Escamilla, Jefa del Departamento de la Unidad de Género de la Fiscalía General del Estado (FGE); Ana María
Fonseca, auxiliar de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos; Rosa Aurora García Luna y Juan Caballero de Hagamos Algo A.C.

Xalapa, Ver.- El Pleno del Congreso de Veracruz aprobó el Dictamen de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica del Estado para garantizar a las mujeres y las niñas el acceso a los programas que incentiven la ciencia
y tecnología desde una perspectiva de género.
En la quinta sesión ordinaria fue aprobado este Decreto con 35 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra.
De esta manera, se establece que el objeto de la Ley es fomentar las capacidades científicas y tecnológicas en el Estado, como instrumentos de promoción del desarrollo sustentable, la competitividad económica, la mejoría de la calidad de vida de la población, la igualdad de género y la no discriminación y la transformación cultural de todos los sectores de la sociedad.
Además de fortalecer el Sistema de Ciencia y Tecnología del Estado mediante la formación, promoción y capacitación de recursos humanos de alto nivel académico y científico, siempre buscando una participación igualitaria entre mujeres y hombres.
Por otra parte, subraya que, el Consejo Veracruzano de Investigación Científica Y Desarrollo Tecnológico (COVEICyDET), promoverá la inclusión de la perspectiva de género con una visión transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como una participación equitativa de mujeres y hombres en todos los ámbitos del Sistema.
Este Consejo formulará y financiará programas de becas y en general de apoyo a la formación de recursos humanos, en sus diversas modalidades y concederlas directamente, garantizando la participación equitativa y sin discriminación entre mujeres y hombres.
Así mismo deberá integrar la información de los programas de becas de postgrado que ofrezcan otras instituciones públicas nacionales, o bien los organismos internacionales y gobiernos extranjeros, a fin de optimizar los recursos en esta materia con esquemas de coordinación eficientes, en los términos de las convocatorias correspondientes. 
El COVEICYDET deberá cuidar que los apoyos de fomento se otorguen considerando la inclusión y la no discriminación, buscando romper la brecha entre mujeres y hombres, siempre y cuando cumplan los criterios de calidad y de pertinencia de la investigación.
También formulará normas y criterios para la elaboración de programas cuyo objeto sea la formación de recursos humanos de alto nivel académico, en las diversas áreas de la ciencia y la tecnología, considerando la perspectiva de género para romper la brecha entre mujeres y hombres.
En los posicionamientos, la diputada Guadalupe Osorno Maldonado destacó que no sólo se marca la transversalidad de género en todas las estructuras del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, sino que también se intenta resolver la situación de desigualdad en cuanto a apoyos, acceso a recursos para investigación y asignación de plazas que viven las investigadoras, tecnólogas e innovadoras.

Boca del Río, Ver., a 5 de junio de 2018. -El candidato del Distrito XVI por la Coalición “Por Veracruz al Frente”, Juan Manuel de Unánue, aseguró que facilitar la tramitología y eficientar los tiempos para la apertura de empresas es fundamental para detonar la economía y la creación de empleos en Veracruz.

Durante su octavo día de campaña en la colonia Adalberto Tejeda, el candidato del Distrito con cabecera en Boca del Río, afirmó que de ser reelecto por los ciudadanos, impulsará desde el Congreso Local la creación de Ventanillas Únicas Electrónicas de trámites, con la finalidad de agilizar procesos para la apertura inmediata de empresas.

El candidato destacó que actualmente los emprendedores o empresarios para poder instalar alguna empresa necesitan realizar una serie de trámites tanto a nivel estatal como municipal, por lo que es primordial crear este tipo de vínculos evitando la pérdida de tiempo, esfuerzo y el desánimo de este sector para invertir en la entidad.

candidato unanue 2En este sentido, De Unánue Abascal manifestó, “desde el Congreso del Estado, reformaremos la Ley de Fomento Económico para que sea una obligación de los ayuntamientos y de Gobierno del Estado vincularse para generar una ventanilla única de apertura rápida de empresas”.

Finalmente, el candidato del Distrito XVI, agregó que estas medidas impulsadas desde la legislatura estatal, además de fomentar la inversión y la generación de empleo, paralelamente contribuirá a inhibir actos de corrupción para la apertura de nuevas empresas.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.