Xalapa, Ver.- El diputado local Isaías Pliego Mancilla presentó ante el Congreso de Veracruz la iniciativa que busca adicionar un párrafo al artículo 68 de la Constitución Política del Estado que prevé incluir la denominación de “Lugar Típico” a aquellos municipios que cumplan con los requisitos estipulados en la Ley Sobre Protección y Conservación de Lugares Típicos y de Belleza Natural.

Lo anterior –expuso el diputado Pliego Mancilla- a fin de generar el compromiso de cuidado, conservación y preservación de aquellos lugares que representan la misma historia y origen del estado veracruzano; así como el de promover el turismo, principalmente las fortalezas naturales, culturales, monumentales y arquitectónicas con las que cuenta cada Municipio.

En su propuesta legislativa, Pliego Mancilla busca establecer que el municipio deberá adquirir la categoría de Lugar Típico, en caso de conservar en gran proporción la forma y la unidad en su trazo urbano y edificaciones, en las que se reflejen claramente épocas pasadas o circunstancias históricas, y de conformidad a lo establecido por la ley de la materia.

Expuso que el Estado de Veracruz es considerado como uno de los de mayor riqueza natural, cultural y arquitectónica, encontrando en toda su extensión territorial la herencia de aquellas que en algún momento fueron las civilizaciones mesoamericanas más importantes del oriente y sur de México, las cuales a través de la historia heredaron sus costumbres, cultura y tradiciones.

Subrayó que en la entidad se ha pasado por alto la existencia de la Ley Sobre Protección y Conservación de Lugares Típicos y de Belleza Natural, la cual fue publicada en la Gaceta Oficial del Estado, en 1978.

La citada ley –refirió el diputado- además de buscar darle el nombramiento de “Lugar Típico” a un pueblo, ciudad o villa, pretende también establecer la restauración y conservación constante de las obras que se encuentren en esas zonas, con la finalidad de que se ajusten al carácter y estilo peculiar de las mismas.

Indicó que desde 2001, la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), puso en marcha el programa “Pueblos Mágicos”, con la finalidad de impulsar el turismo en aquellos municipios que estuvieran caracterizados por contar con arquitectura histórica, paisajes naturales excepcionales y tradiciones arraigadas.

Veracruz cuenta seis pueblos mágicos que son Coatepec, Orizaba, Coscomatepec, Papantla, Xico y Zozocolco. Encontrándose en lista de espera de la denominación, desde hace algunos años, los municipios de Ixhuacán de los Reyes, Naolinco, Misantla, Tampico Alto, Tempoal, Alvarado, Perote y Zongolica.

Xalapa, Ver.- El diputado independiente Sergio Rodríguez Cortés presentó, ante el Pleno del Congreso de Veracruz, una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado para señalar que ya no sea necesaria la autorización del Ejecutivo, a un determinado funcionario de la administración pública estatal, a fin que comparezcan ante las y los diputados.

En la quinta sesión ordinaria, el legislador expuso su propuesta que prevé reformar los artículos 33 y 51 de la Carta Magna a fin de señalar como atribución del Poder Legislativo el revisar y fiscalizar las cuentas y demás documentos que presenten o se soliciten a las dependencias y entidades de la administración pública, y a los organismos autónomos del Estado.

Así como recibir la comparecencia de los titulares de estos con motivo del informe anual de actividades, sobre la situación que guarda su gestión, conforme al formato que establezca la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su respectivo Reglamento.

La iniciativa plantea que los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública, comparecerán ante el Congreso, a convocatoria expresa de éste, únicamente informando de ello al gobernador del Estado, para dar cuenta del estado que guardan las dependencias y entidades a su cargo, así como cuando se discuta una ley o se estudie un negocio concerniente a sus respectivos ramos o actividades.

El diputado Sergio Rodríguez subrayó que la rendición de cuentas no se restringe a un acto protocolario anual, que no ofrece los resultados que esperan los gobernados ni los legisladores que se encargan de recibir dicha información, para su respectivo análisis y seguimiento en función de sus atribuciones de control.

Agregó que las funciones de fiscalización y control no pueden ejercerse plena y confiablemente sin la información pertinente sobre el actuar de los otros poderes.

Expuso que es fundamental que la rendición de cuentas por parte del Ejecutivo, a través de su titular y los responsables de sus diferentes dependencias y entidades, ante el Poder Legislativo, sea transparente, oportuna y veraz, sin que existan trabas burocráticas al interior del Gobierno del Estado, que permita cumplir al Poder Legislativo sus funciones.

La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

Xalapa, Ver.- La diputada Guadalupe Osorno Maldonado presentó, en la quinta sesión ordinaria del Congreso, la iniciativa que busca modificar el artículo 14 de la Ley de Turismo del Estado a fin de señalar la debida integración del Consejo Consultivo de Turismo en el que deberá prevalecer la participación del sector público y del privado.

En la sesión, la legisladora planteó que el citado Consejo esté integrado por parte del sector público por el Gobernador del Estado, quien lo presidirá; el Secretario de Turismo y Cultura; el Diputado Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; un presidente municipal de los Ayuntamientos con vocación turística y un representante del Fideicomiso Público de Administración del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje.

Por el sector privado estaría conformado por un representante de: asociaciones de hoteles y moteles; de la cámara de la industria restaurantera; de las agencias de viaje; de los organismos que participen en la actividad del turismo alternativo y de las instituciones de educación superior que cuenten con planes de estudios relacionados con el sector turismo.

La iniciativa subraya que el Consejo expedirá su Reglamento, el cual establecerá la frecuencia de sus sesiones, los procedimientos para la toma y ejecución de sus decisiones, la forma de su organización interna, designaciones, así como aquellos lineamientos para su mejor y más eficiente desempeño.

El cargo que ocupen los integrantes del Consejo es honorario, por lo que no percibirán emolumento o remuneración alguna.

La diputada Osorno Maldonado indicó que actualmente la Ley reconoce al Consejo Consultivo del Turismo, el cual es el órgano colegiado de consulta, asesoría y apoyo técnico, que tendrá por objeto propiciar la concurrencia activa, comprometida y responsable de los sectores público, privado y social con incidencia directa o indirecta en la actividad turística.

Sin embargo –agregó- hay señalamientos en relación a la poca inclusión de este organismo colegiado y se ha expuesto la preocupación en el manejo del Fideicomiso Público de Administración del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje.

Con esto, se contribuirá a que la sociedad civil organizada, participe con una mayor pluralidad, en una actividad que sin duda es detonante económico de diferentes zonas y regiones del estado y que es una alternativa para obtener el desarrollo, pero sobre todo es una actividad lícita de excelentes resultados, concluyó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.