Xalapa, Ver.- La iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley 287 del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) podría ser presentada ante el pleno del Congreso del Estado durante la primera semana de junio, una vez que se afine lo relativo a la integración del Consejo Directivo y al Comité de Vigilancia.

Así lo acordó la Comisión Especial para Estudiar y Proponer Alternativas a la Problemática del Instituto de Pensiones del Estado de la LXIV Legislatura, presidida por la diputada Daniela Griego Ceballos, con dirigentes de organizaciones sindicales y agrupaciones de pensionados.

Se acordó modificar el documento que con anterioridad había sido entregado por la Comisión a las representaciones sindicales de jubilados y pensionados y trabajadores en activo, mismo que recoge las propuestas y observaciones hechas por los interesados durante los foros y reuniones celebradas durante 2017 y lo que va de 2018.

La discusión se centró en los temas establecidos en los artículos 77, 79 y 90 de la iniciativa; es decir, en la forma en que toman las decisiones del IPE los comités Directivo y de Vigilancia. También predominó la propuesta de que las representaciones de los sindicatos en los dos órganos sean rotativas.

“Tenemos que llegar a algún punto intermedio e incluyente, por supuesto”, resumió la legisladora.

En su momento, varios de los representantes destacaron que la iniciativa incluyera en su artículo 98 que, en caso de haber un déficit en el IPE, el gobierno del Estado tendrá que asumirlo, de igual manera, se establece que el presupuesto anual asignado a dicho instituto no puede ser menor al del año anterior.

En entrevista la diputada Daniela Griego lamentó que ni el IPE ni la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) respondieran a las diversas invitaciones que en su momento les hizo la comisión para discutir la mencionada iniciativa, con especial énfasis en conocer su versión del impacto financiero que significaba los cambios propuestos.

En el caso de Sefiplan tampoco respondió a las diversas solicitudes de información requeridas por la comisión legislativa, así como a las realizadas por los sindicatos y agrupaciones relativas a la situación financiera del IPE.

En el mismo sentido, la Fiscalía General del Estado (FGE) evitó informar del avance de sus investigaciones a las denuncias presentadas por diversas organizaciones de jubilados y pensionados en contra de los responsables de los presuntos desvíos de recursos de las arcas del IPE en años anteriores y que sumieron al instituto en la crisis financiera actual.

En tanto, la iniciativa será trabajada en los próximos días por la comisión, a fin de establecer la redacción definitiva de la misma para su posterior dictaminación y presentación ante el Pleno del Congreso en los primeros días de junio, antes de que se realicen las elecciones federales y estatales del 1 de julio.

En la reunión estuvieron presentes, en su calidad de vocales de la Comisión Especial para Estudiar y Proponer Alternativas a la Problemática del IPE, los diputados José Manuel Sánchez Martínez y Ernesto Cuevas Hernández, además de los asesores de los también diputados Janeth García Cruz y José Kirsch Sánchez.

Xalapa, Ver.- La diputada Cinthya Lobato Calderón presentó la iniciativa que prevé reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado con el objeto de establecer como atribución de este Poder el autorizar, con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, a los ayuntamientos, las solicitudes enlistadas en la fracción XVI del artículo 33.

En la quinta sesión ordinaria, la presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal plantea que para otorgar esas autorizaciones, la solicitud del ayuntamiento deberá estar aprobada por las dos terceras partes de los integrantes del Cabildo.

Por otra parte, señala que no procederán aquellas solicitudes que sean formuladas en los últimos seis meses de la administración municipal.

En tribuna, la diputada Lobato Calderón subrayó que la autonomía municipal es necesaria para el buen desarrollo de los pueblos veracruzanos. Sin embargo, también destaca que la intervención del Poder Legislativo es indispensable para vigilar la correcta actuación de los ayuntamientos.

Expuso que para conceder autorizaciones a los ayuntamientos se debe ser más exigente en los requisitos, pues no debe olvidarse que se está hablando de que los ayuntamientos buscan comprometer la Hacienda Municipal. “En algunos casos incluso, hasta por un periodo mayor al de la duración de su periodo constitucional” citó.

Xalapa, Ver.- Para apoyar a los productores de café y a toda su cadena productiva, a fin de hacerlo de más calidad, sustentabilidad y sean mejorados los precios, el diputado Ernesto Cuevas Hernández presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la propuesta de Ley para el Fomento, Desarrollo Sustentable, Producción, Distribución y Comercialización del Café Veracruzano.

En su intervención, durante la quinta sesión ordinaria, el legislador subrayó que esta iniciativa tiene entre sus objetivos elevar el nivel competitivo en el mercado nacional e internacional, apoyar a los campesinos cafeticultores para que no abandonen sus tierras y a su familia, evitando la emigración y conservar de manera urgente el medio ambiente y el equilibrio ecológico, combatiendo la inseguridad por medio del fomento de la ocupación licita.

Expuso que los cafeticultores requieren de nuevos instrumentos legales que le den certidumbre, certeza, seguridad y fortaleza a su sector por lo que se prevé la creación no sólo de un Instituto dedicado al mismo, sino también un Consejo Veracruzano del Café, que sea el encargado de fomentar y ayudar a elevar la calidad, productividad y regulación de precios del café.

Además, participaría en la dirección de los Fondos y los Fideicomisos en beneficio de la cadena productiva, incluyendo al productor, comerciante, industrializadores, torrefactores y exportadores.

La iniciativa detalla que el Programa Integral para el Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura deberá impulsar el otorgamiento de créditos en condiciones preferenciales y dentro de los parámetros de competitividad nacional e internacional, tanto en tasas como en plazos, a través de la banca de desarrollo y comercial.

Impulsará la celebración de convenios con la banca de desarrollo que permita a los productores acceder a préstamos preferenciales e impulsar la transferencia de tecnología de punta, así como formas de adquisición de maquinaria y equipo industrial tendientes a la adopción de nuevas y modernas tecnologías.

El Ejecutivo Estatal deberá prever en la iniciativa del Presupuesto de Egresos del Estado para el año fiscal correspondiente, y contemplarse en el decreto respectivo, la previsión necesaria que tendrá como objeto seguir operando el Fondo de Estabilización, Fortalecimiento y Reordenamiento de la Cafeticultura, de conformidad con los lineamientos que establece la presente ley.

El Instituto realizará las gestiones necesarias para constituir un fideicomiso que tendrá la función de administrar los recursos de los fondos para la realización de programas y proyectos específicos, apoyos y pagos a cafeticultores, de cualquiera de los sujetos previstos en esta ley, y demás establecidos en las leyes relativas a la materia.

El diputado Ernesto Cuevas destacó que Veracruz es el segundo productor a nivel nacional de café, únicamente después de Chiapas, ya que se aporta una extraordinaria cantidad de café a la producción nacional, concentrando sus regiones cafetaleras en 90 municipios de los 212, esto representa el 45 por ciento de la geografía veracruzana.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.