Patricia Aguilar. Veracruz, Ver., 27 de mayo 2018.-Aunque en los últimos días se ha registrado un incremento a la temperatura ésta no ha rebasado los 42.7 grados centígrados como se suscitó en marzo de 1983.
El meteorólogo Isidro Cano Luna, explicó que la presente ola de calor es debido a los canales de baja presión que se forman en los Estados Unidos que llegan al centro de la república mexicana y no por un fenómeno astronómico.
"Son enormes aspiradoras que succionan aire de todas direcciones, y el aire que pasa por el estado de Veracruz es aire húmedo y cálido, por ese las altas temperaturas y no está cerca de convertirse en un record. La temperatura máxima record del puerto de Veracruz es de 42.7 a la sombra y se dio en marzo de 1983 y en aquel entonces no se marcaba sensación térmica, hemos llegado en mayo es de 35 y 36 grados, estamos lejos a sensaciones térmicas como en 1998 que tuvimos 42 grados de sensación térmica en el puerto de Veracruz y 50 en la cuenca del Papalopan".
Cano Luna advirtió que la temporada de lluvia será intensa así como las tormentas eléctricas, dijo que corresponde a los municipios estar prevenidos y que la población este al pendiente de las recomendaciones que hagan.
"El ciudadano también tiene que participar y adopte una alcantarilla le llamaría al proyecto, si tienes una alcantarilla llena de basura límpiela, pero todo queremos en ocasiones que nos haga la autoridad y no es así", remató.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Con la llegada de las altas temperaturas a la entidad veracruzana se han registrado algunos casos de hepatitis, alrededor de siete, los que no representan una alza importante, señaló el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz, Arturo Irán Suárez Villa.
"Tenemos unos casos de hepatitis en algunos sitios, pero cada año se dan cíclicamente, particularmente tuvimos un brote en el área de Papantla, pero los seis o siete que se dan cada año", explicó.
Asimismo, manifestó que en todo el mundo, todo el país se registra un incremento en el número de enfermedades gastrointestinales, por lo que las autoridades se encuentran al pendiente de cualquier situación.
En ese sentido, aseguró que en todas las unidades de salud, se encuentran abastecidas de suero vida oral.
Suárez Villa manifestó que es necesario que la población tome todas las precauciones necesarias para evitar enfermedades gastrointestinales, como verificar el consumo de agua en lugares seguros, lo mismo que el consumo de alimentos.
Patricia Aguilar Pardo/ Veracruz, Ver. 27 de mayo del 2018.- Nahum Bichir Lajud, consejero de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora en Veracruz, (CANAIMPA) manifestó que los tiempos electorales y la impartición de justicia no deben mezclarse.
Esta mañana, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) dio a conocer la orden de aprehensión en contra de la ex primera dama del estado de Veracruz y ex presidenta del DIF estatal, Karime Macías Tubilla; por el presunto desvío de 112 millones de pesos a través de empresas fantasmas.
Al respecto, Bichir Lajud comentó que ya corresponderá a los jueces determinar si existen los elementos necesarios para recluir a la ex primera dama de Veracruz en el sexenio anterior.
"Si existe una orden de aprehensión que se aplique, las órdenes de aprehensión son para aplicarse, no son de gratis", abundó que la investigación debe ser pegada a la legalidad y sobre todo en el proceso electoral que se vive.
A casi un mes de que concluya el periodo de campañas, el integrante de la Industria panificadora en el estado comentó que este sector no tiene un candidato a la presidencia de la República en específico y lo único que demandan es que quien resulte ganador en las elecciones del primero de julio próximo utilice los recursos económicos de la nación de forma eficiente.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227