Hasta los asiáticos y árabes comen carne veracruzana

Published in Estatal

Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Veracruz se ha convertido en el sexto exportador de carne a nivel nacional, con un 30 por ciento de su producción que se va a Estados Unidos, Canadá, Japón, Hong Kong, Vietnam y Emiratos Árabes, informó Enrique Fontes Álvarez, presidente del Sistema Producto Carne y representantes del Grupo Veracarne.

En entrevista, indicó que Veracarne, a grave de sus dos plantas frigoríficas ubicadas en la zona centro del estado, se está produciendo ya el 85 por ciento de la carne para el consumo nacional y se exportando casi el 30 por ciento de la producción.

"Tenemos varios años saliendo al extranjero con el apoyo del gobierno federal y con protocolos de los países importadores, con fronteras abiertas, se han aprovechado las oportunidades, desde la cría hasta la venta de carne. Este porcentaje que se está evitando al extranjero, nos ha ayudado mucho al sector".

Detalló que Estados Unidos y Canadá la carne que se exporta es fresca, mientras que, por la distancia, a Vietnam, Hong Kong, Japón y Emiratos Árabes se envía el producto congelado.

"La mejora de la producción, la calidad y la mejora de nuestras instalaciones ha sido gracias a un trabajo arduo de los ganaderos y la Asociación Mexicana de Engordadores y el apoyo de gobierno federal para lograr que la infraestructura se desarrolle".

Fontes Álvarez destacó que en Veracruz, solo el Grupo Veracarne son nueve engordas, es decir, 300 mil cabezas al año, de las cuales el 30 por ciento se está exportando y de este, el 80 por ciento a Estados Unidos.

"El mercado y la producción de carne veracruzana se ha cambiado y modernizado, pues de pasar de estar importando el 45 por ciento del consumo, a estar ahora produciendo el 85 por ciento y el 15 por ciento solo de importancia y exportando el 30 por ciento".

Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Se estima una una pérdida de hasta 50 millones cada semana por la tardanza en los permisos de exportación de limón persa que debe entregar el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), aseveró el presidente del Sistema Producto Limón Persa de Veracruz, Carlos Cortés Bello.

En entrevista, aseveró que si bien han crecido en producción, en presencia en cadenas de tiendas comerciales y tienen una fuerte generación de empleos e ingresos, con más de dos millones de jornales tan solo en el Estado de Veracruz, ahora son afectados por los permisos de exportación que se retrasan.

"Tristemente hace unas semanas se nos pone un filtro para los permisos de exportaciones, cuando hace exactamente 15 años no había aranceles, los limones se iban sin ningún permiso, porque lo que quería el país y el convenio que tenía con Estados Unidos era la venta de importación e ingreso de divisas."

Sostuvo que ahora que han crecido a más de 6 mil millones de divisas por la venta de importaciones, se les impone un arancel de exportación y ahora nos lo restringen.

Esto se debe, dijo, a una abundancia de producción de limón en estos meses, y cuando hay poca producción no les interesa cómo vaya el limón en el mercado exterior porque lo que quieren es producto.

Recordó que el limón no puede tener una vida de anaquel de dos o tres semanas, por lo que se está afectando a muchos exportadores de limón y principalmente al productor, toda vez que se tiene que bajar el precio por las pérdidas en el camino.

Cuestionado sobre la afectación economica, indicó que Veracruz cuenta con casi 7 mil productores que podrían verse afectados en el momento en que el empacador ante los problemas que se enfrentar para movilizar el producto, decide mandarlo a la industria.

"El productor va a tener que acatar las consecuencias del precio, a que se deba al empacador eso nos afecta en Veracruz puede tener una pérdida de no menos de 50 millones de pesos en una semana por el retraso en la salida del producto", finalizó.

Conversatorio
China en México desde Xalapa desde la Universidad Veracruzana
Ángel Rafael Martínez Alarcón

La República Popular de China, es una potencia mundial en toda la extensión de la palabra. Con sus más 1300 millones de habitantes, así como su extensión territorial. A casi a 70 años de la Revolución encabezada por Mao Zedong, hoy también es una potencia en lo económico, en los últimos 20 años, ha cambiado su sistema económico. Aunque el régimen político sea el comunista. Hoy en todo el mundo nos encontramos con toda clase de productos Made in China, algunos de excelente calidad y otros malos. La proliferación de restaurantes de cocina china, también el interés por conocer su idioma. La Universidad Veracruzana, en la última década también ha puesto su interés en esa parte del mundo, firmando convenios de colaboración con distintas universidades del lejano país.

La relación de México y China, tiene sus orígenes en el pasado del virreinato de la Nueva España, gracias a la rutas comercial con las Filipinas, se pudo conectar el comercio. Xalapa, el pueblo que fue sede de las ferias comerciales entre los años de 1770 a 1776, fue testigo del mercadeo entre la Nueva España y China. Y a lo largo de todos los tiempos la presencia china la encontramos en el país. Las relaciones diplomáticas con dicha nación datan de los primeros años del Porfiriato. Con el presidente Luis Echeverría Álvarez, fortalecieron luego de una visita presidencial a China.
La Universidad Veracruzana, con vocación de establecer vínculos académicos con las naciones del mundo, con la República de China, desde ya casi una década fundó en Centro de Estudios China-Veracruz, con acciones concretas con un diplomado como también la maestría de economía y sociedad de China y América Latina.
EL pasado jueves 24 de mayo se realizó un concierto especial China - México encuentro musical, con la actuación del profesor de piano Xi Yue de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Chongqian, y por México actuaron el dúo de Karla y Rafael Jimenez.
Dicho evento sirvió de marco para despedir a una doce de estudiantes chinos que estuvieron cursando el idioma español y la cultura mexicana, bajo la dirección de la maestra Li Jian, sus alumnos estuvieron en la Escuela de Estudiantes Extranjeros de la UV bajo la dirección de la maestra Celia Cristina contreras Asturias. Cabe destacar que dicho evento estuvo presidido por el Dr., Aníbal C. Zottele Allende y Mario Alberto Santiago Mendoza, funcionarios del Centro de Estudios China-Veracruz, con sede en la USBI de Xalapa. Debe destacar el gran entusiasmo del Ing. Pedro Rafael Hernández Luna.

Con el Dr. Zottele Allende, intercambiamos ideas sobre la historia de las relaciones entre China y México en el devenir de la historia, y sobre todo pasando por nuestra ciudad de Xalapa, Que para los chinos no somos un pueblo olvidado o desconocido, gracias a la actividad comercial en el periodo colonial, por la celebración de las ferias comerciales del siglo XVIII, desde 1720 a 1776, donde en el pueblo de Xalapa se unían las mercancías de occidente y el lejano oriente. Una historia que no hemos explorado en nuestro municipio; en archivo histórico municipal de Xalapa “Rubén Pabello Acosta” resguarda, sobre todo en el siglo XX. Así como los libros de migración, en donde se anotaban los datos generales de los extranjeros residentes en Xalapa; en ellos los de nacionalidad China. Quien no recuerda el “Café de Chinos” de la familia Fong Wong. O las hortalizas de los chinos en la antigua ciénaga de Melgarejo, hoy el Estadio Jalapeño. El Hotel Oriente, en la avenida Revolución atendido por una familia china. Recuerdo un oficio de la comunidad china en los años 50 del pasado siglo XX, solicitando permiso al municipio de Xalapa para la celebración del triunfo de la Revolución China. Sin tampoco olvidar la actuación de la Ópera de Pekín, en diferentes momentos en nuestra ciudad.
En la facultad de Historia de la Universidad Veracruzana, en 1990, con una docente de esa nación, un curso sobre la historia de China. Con los acontecimientos la Plaza de Tiananmen, salimos a solidarizarnos con los compañeros estudiantes chinos.
En los últimos 20 años ha tenido apertura con el capital; en la Universidad Veracruzana la apuesta al intercambio académico y cultural. Las relaciones económicas están en otras instancias del sector público y privado.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.