Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve la toma de ácido fólico en las mujeres que desean ser mamás, entre tres y seis meses antes del embarazo y en el primer trimestre de la gestación, pudiendo prolongarse hasta su término, ya que previene diversos defectos neurológicos que pueden surgir en el cerebro del bebé y en el sistema nervioso, que dañan la columna vertebral, al tiempo disminuir el riesgo de bebés con bajo peso al nacer.
El doctor David Salvador Medina Camarena, Coordinador de Programas Médicos en la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar del IMSS, señaló que la toma de una pastilla diaria de esta vitamina permite obtener diversos beneficios al estimular que las células que forman al bebé se produzcan de manera normal y armónica, así como el desarrollo correcto de los rasgos genéticos y hereditarios.
Afirmó que el Seguro Social cuenta con abasto suficiente de frascos de ácido fólico en sus unidades médicas para proporcionarlo a las mujeres durante la atención con el Médico Familiar, en el caso previo del embarazo, o en la consulta prenatal, cuando la mujer está en las primeras semanas de la gestación.
De la misma manera, dijo, hay abasto garantizado durante las Semanas Nacionales de Salud, con el objetivo de que todas las mujeres derechohabientes en edad reproductiva, idealmente entre los 20 a 35 años de edad, obtengan sus múltiples beneficios.
Enfatizó que el ácido fólico también tiene efectos benéficos en la mujer, ya que previene o cura la anemia; si no fue posible la ingesta previo al embarazo, es de gran importancia que lo tome durante los primeros tres meses de la gestación y continuar tomándolo si el médico lo recomienda.
El especialista del IMSS también recomendó que la mujer y sus familiares conozcan los síntomas que provoca la deficiencia de ácido fólico, como son cansancio, dolor de cabeza, palidez, úlceras en boca o lengua, trastornos del sueño y falta de memoria, para que la paciente acuda de manera oportuna con su médico.
Esta vitamina, también conocido como folatos, tiene su origen en las hojas verdes, por lo que el doctor Medina Camarena recomendó que antes y durante todo el embarazo, la mujer también incluya en su dieta diaria el consumo de alimentos tales como espinacas, berros, brócoli, lechuga, aguacate, habas, chícharos, soya, frijoles, almendras y avellanas; también de origen animal como hígado y vísceras; frutas como toronja, naranja y plátano, y cereales adicionados con vitamina B9.
Agregó que para aprovechar el contenido de folatos en estos alimentos, se evite exponerlos a altas temperaturas, ya que son sensibles al calor y se disuelven en agua, por lo que aconsejó consumir los vegetales crudos y los productos de origen animal, asados a la plancha.
El médico del Seguro Social enfatizó que toda mujer con sospecha de embarazo debe acudir a consulta a su Unidad de Medicina Familiar para recibir la atención oportuna y adecuada durante todo el embarazo.
Myriam Serrano/ Boca del Río, Ver.- Reprimir nuestras emociones cuando se sufre un duelo puede generar alguna enfermedad como migraña, alergias, ansiedad, depresión e incluso el abuso de sustancias, señaló el médico Gerontopsiquiatra especialista en Duelo, Jorge Montoya Carrasquilla.
El especialista en tanatología, explicó que existen diferentes tipos de duelos, el "duelo ritualizado" que son por muerte y "duelos no ritualizados", el cual puede ser por la pérdida de la pareja, por un divorcio, pérdida del trabajo, por la pérdida de salud, entre otros.
El tiempo que lleve a alguien tratar de recuperarse de un duelo depende de diversas variables como la personalidad, el nivel de apego, características de la muerte. Jorge Montoya señala que es importante que la persona que tiene un duelo busque ayuda de un especialista.
"Cuanto antes busquemos ayuda mejor, porque evitamos que se formen patrones disfuncionales porque la principal tarea y la más importante en el duelo es tener información sobre lo que estoy viviendo, estar acompañado -que me permita lo que llamamos la fricción compartida-, y mucha conversación -que implica expresar mis emociones-, serían como las tres cosas mas importantes para eso".
De acuerdo al especialista, quien reprime sus emociones esto se verá reflejado en enfermedades.
"Si yo no expreso mis emociones alguna parte del cuerpo lo expresa, me enfermo. Enfermedades del tubo digestivo, migrañas, alergias, dolores, depresión, ansiedad, abuso de sustancias".
Montoya Carrasquilla, médico de Medellín, Colombia, comentó que en México hay más apertura de la gente en acudir a un tanatólogo, lo cual no se ve en otros países de Sudamérica, donde no hay especialistas y las personas se resiste a buscar ayuda.
Más del 90 % de las personas que acuden con un tanatólogo son mujeres
"Porque las mujeres están más preparadas para hablar de sus emociones, y los hombres se les enseña mucho a reprimir, entonces es más fácil que una mujer busque ayuda que un hombre".
DUELO EN LOS NIÑOS
Para poder ayudar a un menor que ha sufrido una pérdida es importante que quienes están a su alrededor se informen y aprendan sobre el duelo infantil y de qué manera se le puede ayudar.
"Cuando tenemos niños y ocurre una pérdida, lo más importante es que tu conozcas cómo es el proceso de duelo en la infancia porque los niños a diferencia de los adultos no tienen suficiente recursos internos para hacerlo, y dependen totalmente de los recursos externos, es decir, de las personas que los rodeamos y si quienes rodeamos a los niños no sabemos nada del duelo infantil, les va a quedar terriblemente difícil recuperarse".
Puntualizó que en el caso de menores debe ser un especialista experto en Duelo Infantil el que atienda al menor, no cualquier tanatólogo ni psicólogo, esto al mencionar que el duelo en la infancia tiene características diferentes al duelo en general.
Cuichapa, Ver.-. Una persona identificada como Alejandro Salgado Ortiz, de 34 años de edad, originario de Omealca murió calcinado, luego de que, presuntamente la camioneta en la cual transportaba hidrocarburo robado, se impactó contra el tren propiedad de Ferrosur, al momento de que trató de ganarle el paso cuando círculaban sobre la carretera estatal que conduce del municipio de Cuichapa al municipio de Omealca a la altura del lugar conocido como Puente de Xuchiles.
El incendio provocó la movilización de los diferentes grupos de auxilio así como también del personal de bomberos quiénes llegaron y después de varias horas lograron controlar el siniestro.
El cuerpo del calcinado, fue retirado del interior de la camioneta, luego de que autoridades de la Fiscalía Regional llegaron para tomar conocimiento, y posteriormente indicaron que lo transladaran al SEMEFO donde permanece ya que de un momento a otro será entregado a sus familiares.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227