Anuncian conservatorio para promocionar el voto

Published in Estatal

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Por desconocimiento y desconfianza del proceso electoral, muchos de los jóvenes no acuden a ejercer su derecho a voto, por lo que se debe trabajar en la promoción, señaló la vocal de capacitación Avila Alejandra González Lobato del Consejero Distrital X de Xalapa del OPLE. 

 

En conferencia de prensa donde se anunció el Conservatorio "Porque son confiables las próximas elecciones del 1 de julio" que se llevará a cabo en el Aula Clavijero con la participación de autoridades del OPLE y el Instituto Nacional Electoral, indicó que se llevan a cabo actividades de promoción en escuelas, universidades y tecnológicos. 

 

Hizo una invitación a la ciudadanía, principalmente a los jóvenes a participar en el Conservatorio el jueves 24 de mayo en el Aula Clavijero "Porque son confiables las próximas elecciones del 1 de julio", a las 17 horas. 

 

Destacó que este es un trabajo en conjunto entre el Consejo Distrital X y el Consejo Distrital 11 del Organismo Público Local Electoral (OPLE) que busca tener un diálogo cercano entre las autoridades que organizan las elecciones y despejar sus dudas.

"Invitar a los jóvenes , a quienes está enfocado este evento, para que participen y despejen  sus dudas, pues estarán personas que operativamente estarán dentro del proceso electoral". 

 

Finalmente indicó que no hay proceso de inscripción, con entrada libre y se harán acreedores a una constancia de participación. 

Ensenada, Baja California.- ¿Cómo crear teléfonos móviles y computadoras que intercambien información más ágilmente? ¿Cómo almacenar mayores cantidades de información en dispositivos más compactos? ¿Cómo diseñar aparatos electrónicos que consuman menos energía?

 

Investigadores de todo el mundo buscan las respuestas a estas preguntas a través de un campo tecnológico emergente: la espintrónica.

 

Mientras que los dispositivos electrónicos convencionales están construidos de componentes desarrollados a partir de la carga eléctrica, la espintrónica se propone fabricar nuevos componentes que permitan manipular el espín electrónico, una propiedad intrínseca de los electrones.

 

Sin embargo, los dispositivos espintrónicos solo se han fabricado en laboratorios de investigación, por lo que aún no son accesibles comercialmente. Para ello, es necesario el desarrollo de nuevos materiales con propiedades ferromagnéticas y bajo este objetivo trabajan especialistas del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada.

 

El doctor Manuel Herrera Zaldívar, investigador del Cnyn, colabora con un grupo de científicos que estudian el ferromagnetismo en semiconductores magnéticos diluidos (DMS, por sus siglas en inglés), materiales que eventualmente formarán parte de dispositivos espintrónicos, por ejemplo, una válvula espín o transistores de espín polarizado.

¿Qué son los semiconductores magnéticos diluidos?

Los semiconductores son elementos con una conductividad eléctrica superior a la de los aislantes e inferior a la de los conductores; son materiales utilizados para la fabricación de dispositivos como el transistor, base de los microprocesadores actuales.

 

1-interinsti1818.jpgCuando el sistema de un transistor se apaga, toda la información almacenada se pierde, por ello el consumo de energía es muy elevado, señala el artículo"Semiconductores magnéticos diluidos: materiales para la espintrónica", publicado en 2007 por investigadores del Instituto de Magnetismo Aplicado (IMA) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

 

Los autores mencionan que la ventaja de los materiales magnéticos es que la información, una vez grabada, se almacena durante años, por lo que el consumo de energía es mínimo.

 

“Si se consiguiera un material con las propiedades de los materiales semiconductores y magnéticos simultáneamente, se podría evitar esta transferencia continua de información, lo que permitiría desarrollar dispositivos más rápidos, eficaces y con menor consumo de energía”, observan.

 

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Herrera Zaldívar explicó que cuando un semiconductor presenta ferromagnetismo, significa que los espines de sus electrones de conducción se mantendrán orientados a lo largo de la dirección de un campo magnético previamente aplicado.

 

“Las propiedades ferromagnéticas o las propiedades magnéticas en los semiconductores DMS son inducidas por la incorporación de impurezas magnéticas en muy bajas concentraciones, por ejemplo, si nosotros incorporamos manganeso o cromo en concentraciones menores al uno por ciento atómico, podremos observar este comportamiento ferromagnético a temperatura ambiente en semiconductores, tales como el nitruro de galio (GaN) o el óxido de zinc (ZnO)”.

 

A partir de las propiedades electrónicas de diversos semiconductores, que los especialistas del Cnyn conocen ampliamente, este grupo de investigación ha inducido ferromagnetismo en diversos materiales y ha obtenido semiconductores magnéticos diluidos para avanzar en el desarrollo de novedosos dispositivos espintrónicos.

Técnicas de microscopia de túnel y catodoluminiscencia

La maestra Carolina Bohórquez Martínez, egresada del posgrado en nanociencias del Cnyn y colaboradora en el proyecto del doctor Manuel Herrera Zaldívar, se especializó en la técnica de microscopia de túnel, uno de los métodos que permiten determinar los efectos de polarización del espín electrónico y, por tanto, observar las propiedades ferromagnéticas en semiconductores magnéticos diluidos.

 

En entrevista, Bohórquez Martínez expuso que en la técnica de microscopia de barrido de túnel (STM, por sus siglas en inglés), implementa a su vez la técnica de espín polarizado, que consiste en recubrir la punta metálica de un STM convencional con material magnético.

 

“Ese material magnético se imanta o se magnetiza, es decir, se direccionan sus momentos dipolares magnéticos, de tal forma que al acercarlo a la superficie de los DMS para medir una corriente túnel, esta nos da información acerca de los sitios en donde los espines electrónicos del DMS se encuentran orientados paralelamente a la dirección de magnetización de la punta, como consecuencia de sus propiedades ferromagnéticas”.

 

La técnica de microscopia de túnel abre la posibilidad de caracterizar, con mucha precisión, materiales que puedan ser utilizados como elementos en dispositivos espintrónicos, agregó Bohórquez Martínez.

 

Otra técnica aplicada por los especialistas del Cnyn para la detección de defectos puntuales en los materiales que desarrollan es la técnica de catodoluminiscencia.

 

Aarón Mendoza Rodarte, ingeniero en nanotecnología y estudiante del posgrado de ciencia e ingeniería de materiales de la UNAM, trabaja en la síntesis de materiales tipo DMS, particularmente en nitruro de galio dopado con cromo, además de caracterizar sus propiedades ópticas.

 

“Aquí lo interesante es identificar cambios en las propiedades físicas del material al convertirlo en un DMS, en este caso el nitruro de galio, sobre todo cambios en sus propiedades ópticas. Así, si intentamos introducir un elemento magnético como cromo, hierro o manganeso, podremos detectar, mediante la técnica de catodoluminiscencia, la formación de defectos cristalinos producidos en el nitruro de galio, para estudiar si estas están integradas en la red cristalina del material”, comentó.

 

Fabricar una válvula de espín

La síntesis o fabricación de semiconductores magnéticos diluidos es solo la primera etapa del proyecto que se desarrolla en el Cnyn, ya que el objetivo final de los investigadores es la fabricación de una válvula de espín, utilizando el equipamiento e infraestructura especializada de la que disponen en el centro.

 

El doctor Manuel Herrera Zaldívar describió que una válvula de espín bloquea o permite el flujo de una corriente de electrones polarizados en espín, en función de su orientación up o down.

 

“Las válvulas de espín, al permitir o bloquear un flujo de electrones polarizados en espín, permitirán en un futuro próximo ser usadas como elementos comparadores digitales, los cuales se encuentran en múltiples dispositivos microelectrónicos, y presentarán una eficiencia de operación mucho mayor a la que presentan los comparadores convencionales”.

 

La fabricación de la válvula de espín, que implicará investigaciones y desarrollo tecnológico durante los próximos tres años, permitirá a los especialistas del Cnyn realizar una aportación para el desarrollo de dispositivos espintrónicos que eventualmente incidan en la producción de aparatos tecnológicos más ágiles, compactos y energéticamente eficientes.

 

Conacyt

CIUDAD DEL VATICANO.- Los comentarios del papa Francisco a un homosexual de que “Dios te hizo así” han sido acogidos por la comunidad LGBT como otra señal del deseo del pontífice para hacer que las personas gay se sientanbienvenidas y amadas en la Iglesia católica.

 

Juan Carlos Cruz, el principal denunciante en el escándalo de abuso sexual y de encubrimiento clerical de Chile, dijo el lunes que habló con Francisco sobre su homosexualidad durante sus reuniones en el Vaticano.

 

Cruz dijo que le contó al Papa cómo los obispos chilenos usaron su orientación sexual como un arma para tratar de desacreditarlo, y sobre el dolor que los ataques personales le ocasionaron.

Él (Francisco) dijo ‘Mira Juan Carlos, el Papa te ama de esta forma. Dios te hizo así y te ama”, contó Cruz.

El Vaticano declinó confirmar o negar los comentarios, manteniendo su política de no comentar acerca de las conversaciones privadas del Papa.

 

Las enseñanzas de la iglesia piden que los gays y las lesbianas sean respetados y amados, pero considera la actividad homosexual como “intrínsecamente trastornada”.

 

Sin embargo, Francisco ha buscado hacer que la Iglesia sea un lugar más acogedor para los homosexuales, y uno de sus comentarios más famosos fue hecho en 2013: “¿Quién soy yo para juzgar?”.

 

El pontífice también ha hablado de su propio ministerio a personas gay y transgénero, insistiendo en que son hijos de Dios, amados por Dios y merecedores del acompañamiento de la Iglesia.

 

Como resultado, algunos trataron de restar importancia de los comentarios y los tomaron como simple ratificación de la actitud pastoral de Francisco.

 

Además, no hace mucho tiempo hubo una época en la que la Iglesia católica enseñaba oficialmente que la orientación sexual no era algo que la gente pudiera elegir, y que implicaba que fue como Dios los creó.

 

Excélsior

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.