El candidato al Senado de la coalición "Por México al Frente", Julen Rementería del Puerto destacó la relevancia de la inversión en infraestructura como un factor central en el desarrollo económico, rubro que planea impulsar desde la Cámara Alta.

Señaló que al empujar la eficiencia de la inversión privada y pública en la economía, facilita el crecimiento equilibrado de las distintas regiones de Veracruz con mejores empleos y bien pagados.

"Lo podemos hacer, uno a través de la generación de infraestructura, propiciando la movilidad economica, de las mercancías, los productos del campo, la distribución de bienes", resaltó.

El segundo planteamiento que destacó el candidato del Frente es a través de la simplificación de los trámites para que los verdaderos productores sean beneficiados con los programas.

julen recorrido 1"Hay que apoyar en los proyectos, quitemos la burocracia, los coyotes, intermediarios, la corrupción y logremos que el dinero baje directamente a los pequeños productores y se genere el desarrollo económico", señaló.

El candidato al Senado, manifestó que su objetivo es -que junto a los programas que busca implementar el Gobierno del estado- se enlace la producción y comercialización a través de carreteras y caminos de manera ágil, segura y a menor costo para detonar el desarrollo económico de México y Veracruz.

"Cualquier país, estado que se precie de ser desarrollado debe contar con la infraestructura adecuada", dijo Rementería del Puerto.

Myriam Serrano/ Boca del Río, Ver., 21 de mayo de 2018.- La producción de arroz en el Estado disminuyó un 40 % debido a que para los productores ha sido más atractivo la siembra de caña, la cual tuvo un repunte en precio, señaló el presidente del Consejo Nacional de Productores de Arroz de México, Pedro Alejandro Díaz Hartz.
"En Veracruz hemos perdido casi el 40 % de la producción, si antes producíamos 10 mil, 12 mil hectáreas hoy estamos produciendo 8 mil en total".
Díaz Hartz señaló que esto se debe a la sustitución de cultivo por el repunte en el precio de la caña y a las políticas públicas que ha implementado el gobierno federal, las cuales dijo "han sido muy magras".
"La apertura de 150 mil toneladas al inicio de año que abrió la Secretaría de Economía para importar arroz asiático y con ese no podemos competir, además que es un arroz de mala calidad porque normalmente son arroces que tienen hasta 2 o 3 años de almacenados".
Sostuvo que el gobierno federal debe apoyar con incentivos a productores mexicanos para poder competir con esta apertura a las importaciones de arroz asiático y de Estados Unidos.
"No tenemos los incentivos adecuados para competir con los precios internacionales, sobre todo Estaos Unidos, por las condiciones de que todos los insumos y los productos que utilizamos vienen del extranjero, entonces por el alza del dólar los costos se nos van muy arriba y no podemos competir con todos los subsidios que tiene estados Unidos disfrazados".
El entrevistado dijo confiar en que se pueda recuperar la producción de arroz en la entidad veracruzana, al señalar que el incremento en el precio de la caña -el cual lleva dos años así- es cíclico y puede disminuir el próximo año.
Actualmente Veracruz ocupa el tercer lugar en producción de arroz a nivel nacional, por debajo de Campeche el cual es el segundo, y en primer lugar esta Nayarit -entidad que antes ocupaba el noveno lugar en producción de arroz-.
En la entidad veracruzana hay 650 productores de este grano.

Cae en un 50 % la producción de pesca, en Veracruz

Published in Local

Myriam Serrano/ Boca del Río, Ver., 21 de mayo de 2018.- Pescadores reportan una disminución en la producción del 50 % en relación al mismo periodo del año pasado.
"No logramos rebasar el 50 % de la captura que años atrás veníamos capturando y eso nos afecta en lo primero, en la economía de la familia", comentó Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas y Producción Pesquera en Veracruz.
Hernández Guzmán atribuyó esto a diversos factores como la contaminación, la reducción de áreas permitida de pesca que hace se concentre mayor número de pescadores en una zona, y a la pesca furtiva, personas que no cuentan con permisos.
Agregó que esta problemática se esta presentando también en aguas profundas.
Especies como peto, sierra, guachinango, negrillo son las que ha disminuido su producción y aunque hay otras en abundancia como el jurel amarillo, su precio en el mercado es bajo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.