Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Entre jueves y viernes la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dará a conocer el pronóstico de ciclones tropicales que podrían presentarse en el Atlántico y Pacífico, informó el subcoordinador de Pronostico Estacional de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Federico Acevedo Rosas.
En entrevista, el especialista indicó que durante el verano se debe esperar a conocer cuántos ciclones tropicales se pueden desarrollar, cuyo pronóstico se dará a conocer oficialmente de la Conagua.
"Empezar a analizar, lo estamos haciendo con la alerta climática de cómo estará el comportamiento para los siguientes meses, lo que estamos viendo es que posiblemente junio sea más lluvioso de lo normal".
Sin embargo, julio y agosto estaría por debajo de lo normal, y la presentación de la canícula, que podría estar más fuerte.
Federico Acevedo hizo un llamado a la población para estar preparado durante el periodo de lluvias, ya que no solo se trata de los ciclones tropicales los que nos pueden dejar desastres, si no también las lluvias en si.
Asimismo, el meteorólogo afirmó que la primavera se ha comportado con temperaturas no tan altas como en otros años, más bien ha sido muy humedad.
Patricia Aguilar Pardo/Veracruz, Ver. 21 de mayo del 2018.- El alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez negó que el municipio hubiera participado en la demolición. del mercado "Jesús García Corona".
Esta mañana un grupo de vendedores de ese lugar se inconformaron por la demolición de sus puestos, acusaron al Ayuntamiento de Veracruz y a la Administración municipal de haberlo autorizado.
Recordó que este hecho se suscitó hacer aproximadamente dos meses y que se procedió a presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Veracruz.
Nosotros presentamos una denuncia fe hechos ante la Fiscalía, antes del jueves Santo llegó maquinaria y comenzó a destruir los locales. Una cosa es que Protección Civil emita un dictamen y otra que haya ordenado una demolición, cosa en la que no tienen facultades y no hizo. Estamos trabajando no sólo en lo legal sino darle vida a una zona que es algo complicada".
Sobre la detención de los trabajos de rehabilitación del Callejón De la Hoz por parte de vendedores ambulantes explicó que no se les dará permiso aunque cayeron en una irregularidad, al realizar trabajo de rehabilitación sin permiso.
Israel Pérez Valencia/Agencia Informativa Conacyt/ Santiago de Querétaro, Querétaro.- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) desarrolló un sistema generador de agua electrolizada de bajo costo, que permite el tratamiento y desinfección de aguas y alimentos como alternativa para reemplazar el uso del cloro (Cl).
El investigador emérito del Cideteq, especialista en procesos electroquímicos, electrodepósitos y materiales electrocatalíticos, Yunny Meas Vong, explicó que esta tecnología se basa en celdas electrolíticas que transforman una solución de cloruro de sodio (NaCl) en ácido hipocloroso (HClO), con el objetivo de generar especies oxidantes para la desinfección de agua potable o residual en sustitución del gas cloro que se usa actualmente.
"Básicamente son celdas electrolíticas donde hacemos una electrólisis de una salmuera de cloruro de sodio, que es relativamente barata. En el sistema, tenemos un recipiente que mezcla el NaCl con agua y después se pasa a la celda donde hacemos la electrólisis; el agua electrolizada se inyecta a la línea del efluente del agua que se quiere desinfectar".
Aseguró que esta agua electrolizada se puede utilizar para potabilización del agua y desinfección de aguas residuales sanitarias e industriales, dependiendo del tamaño de las celdas que se requiera utilizar.
"Hemos desarrollado instalaciones con generadores de agua electrolizada que ya se encuentran trabajando en el tratamiento de aguas residuales para una empresa procesadora de alimentos, que trabajan con frutas, hortalizas y carnes; también se está utilizando para reemplazar pastillas de cloro en una alberca olímpica en la Ciudad de México y estamos trabajando en paneles solares para generar la energía eléctrica que requieren las bombas. Estas instalaciones y el sistema se apegan a las normas oficiales y la tecnología ya está patentada".
Señaló que esta tecnología se puede utilizar también para el control de enfermedades en cultivos.
"El agua electrolizada contribuye al saneamiento de plantas que tienen virus o bacterias. Esto ya se usa en países como Japón e Italia, además de que es útil para la desinfección de instalaciones de cremerías donde hacen productos como yogur y quesos y que generan residuos en recipientes que son limpiados con ácidos. En estas aplicaciones realizadas en colaboración con investigadores y estudiantes de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro, el agua electrolizada resultó más eficiente".
El investigador emérito del Cideteq, Yunny Meas Vong, aseguró que cada una de estas tecnologías —ya patentadas— es una combinación de unidades de operación basadas en procesos físicos, biológicos, químicos y fisicoquímicos diseñada considerando la cantidad y tipo de contaminantes, la eficiencia de remoción, el apego a las normas oficiales mexicanas para el reúso, reciclaje y potabilización, los espacios para su instalación, facilidad de uso, tiempos de construcción, capacitación y operación, así como el costo para los usuarios.
Estos y otros proyectos para el tratamiento de aguas desarrollados por el Cideteq se dieron a conocer en el marco de su participación en el Coloquio de Riego Sustentable. Uso eficiente del agua y su saneamiento, organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno del estado, la Comisión Estatal de Aguas (CEA), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Cideteq y el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ).
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227