Xalapa, Ver.- La diputada local Cinthya Lobato Calderón presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre a fin de crear en los Ayuntamientos la comisión de Atención al Migrante.

En la cuarta sesión, la diputada planteó esta iniciativa que otorga atribuciones a los Ayuntamientos para que en materia de migración coadyuven con la autoridad federal y estatal en la implementación de los programas y acciones en favor de los migrantes y sus familias.

Además deberá formular y desarrollar programas de atención a los migrantes y sus familias, en el marco de la política nacional y estatal, conforme a los principios y objetivos de los planes de desarrollo federal, estatal y municipal.

De igual forma podría promover, fomentar, difundir y defender el ejercicio de los derechos de los migrantes y sus familias, así como el cumplimiento de las obligaciones de los responsables de éstas.

Incluye la orientación a los migrantes en retorno acerca de las opciones de educación, empleo, salud y vivienda; conforme manifiesten su intensión de residir en el municipio.

La Comisión de Atención al Migrante vigilará que los acuerdos del Ayuntamiento y los actos realizados por las dependencias y entidades de la administración pública municipal no violenten, en general, los derechos humanos fundamentales de las personas y, en forma especial, de mujeres, menores de edad, discapacitados, adultos mayores y de integrantes de comunidades indígenas

Tendrá las atribuciones para proponer al Ayuntamiento programas y acciones en favor de los migrantes y sus familias; la realización de programas de atención conforme a los principios y objetivos de los planes de desarrollo federal, estatal y municipal; brindar orientación a los migrantes en retorno acerca de las opciones de educación, empleo, salud y vivienda; conforme manifiesten su intensión de residir en el municipio.

La diputada Lobato Calderón expuso que Veracruz, por su situación geográfica es paso obligado a miles de personas que pretenden alcanzar “El Sueño Americano”. En su mayoría provenientes del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador).

Añadió que el camino de los migrantes se encuentra plagado de peligros que ponen en riesgo su vida, pero que con tal de obtener un mejor nivel de vida, vale la pena arriesgarlo todo.

Xalapa, Ver.- El diputado Ernesto Cuevas Hernández presentó un anteproyecto con Punto de Acuerdo, ante el Pleno del Congreso del Estado, para exhortar al Ejecutivo estatal a que –en uso de sus atribuciones legales- decrete como patrimonio cultural del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave la celebración del Día de las Cruces y la Fiesta de los Pocitos que se lleva a cabo en el Municipio de Misantla.

En la cuarta sesión ordinaria, el legislador del Distrito de Misantla explicó que ambas festividades deben reconocerse como patrimonio cultural de Veracruz dada la importancia que representa para los lugareños.

El Día de la Santa Cruz –detalló el diputado- se celebra con los pocitos porque se le da una bendición al agua. A esto se une la leyenda prehispánica sobre el Pocito de Nacaquinia y se bendice colocando tres cruces.

El Pocito de Nacaquinia es una fusión de la religión católica con la mitología totonaca ya que, según la leyenda, la princesa “Xanat” se enamoró del joven guerrero llamado “Milajahuat”, quien perdió la vida en batalla y ante esto la princesa con su llanto creó el citado pocito.

En su intervención, el legislador subrayó que Misantla es uno de los municipios más antiguos de Veracruz y por lo tanto su historia es rica.

Según los registros,se fundó en la actual localidad de Pueblo Viejo y posteriormente, en 1544, se fija la tributación que Misantla debía pagar en el pueblo de Xalapa, esta fecha es considerada como la fundación oficial del municipio, que estaba compuesto por etnias provenientes de varias regiones del estado, agregó.

Recalcó que el nombre Nacaquínia que significa “corazón abierto por el llanto”. Nacú: corazón; Laquínit: abierto. “Dicen los lugareños que quien bebe una vez de estas aguas, regresará para volver a beberlas”.

Xalapa, Ver.- Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron el dictamen con proyecto de decreto que reforma la Ley de Educación con el objeto de erradicar la discriminación que sufren los niños y niñas que presentan el Trastorno del Espectro Autista (TEA), en los centros educativos de los niveles básico y medio, tanto en escuelas regulares como en los centros de educación especial.

El dictamen se aprobó con 45 a favor, sin abstenciones o votos en contra.

El dictamen contempla identificar, prevenir y eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación social, plena y efectiva de las personas con discapacidades transitorias o definitivas, con TEA.

La diputada Cinthya Lobato Calderón se pronunció sobre el dictamen y reconoció que la educación debe darse sin distingos, de manera laica, gratuita y obligatoria, sin discriminación, ni exclusión o maltrato.

Dijo que ni los compañeros, ni maestros ni padres de familia deben trasgredir a las y los niños con trastorno autista, por lo que invitó a las y los legisladores a votar a favor del dictamen y respetar los derechos humanos de los infantes con TEA.

-El concepto de salario mínimo pasa a Unidad de Medida y Actualización-

En la misma sesión y con 43 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, las legisladoras y legisladores aprobaron Decreto por el que realizan adecuaciones a las leyes y ordenamientos estatales y de los municipios de la Entidad para desindexar el salario mínimo de cualquier unidad de cálculo o referencia para el cumplimiento de obligaciones.

De tal forma que el concepto de salario mínimo, a partir de esta reforma, se refiere única y exclusivamente a la remuneración mínima que debe percibir un trabajador.

Por lo que deberán sustituir al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia, por la relativa a la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

La UMA, se utilizará para la determinaciónde sanciones y multas administrativas, conceptos de pago y montos de referencia, establecidos en las normas locales estatales y de los municipios del Estado de Veracruz.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.