Santiago de Querétaro, Querétaro.- Especialistas pertenecientes al grupo de Análisis de Imágenes del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), unidad Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un sistema que permite la identificación y diagnóstico previo de fallas en carreteras y caminos que contribuye a hacer más eficiente su mantenimiento preventivo y correctivo.
El investigador del CICATA, Francisco Javier Ornelas Rodríguez, detalló que este proyecto surgió ante las necesidades de la empresa Servicios de Consultoría en Infraestructura Vial, S.A. de C.V. (Scvial), del estado de Guanajuato, que trabaja para instancias gubernamentales relacionadas con caminos y puentes federales, así como la iniciativa privada.
“Ellos inspeccionan un camino o carretera para después redactar un informe de su estado respecto a desgaste o daños, con la idea de programar los servicios y restauraciones que necesite la carretera. Esto lo realizaban a través de cuadrillas de entre seis y ocho trabajadores, que caminaban en estas carreteras tomando nota en sus cuadernos respecto a las fallas que veían y su localización. El problema radica en que, al ser los recorridos a pie, son demasiado tardados”.
Debido a ello, Ornelas Rodríguez explicó que un equipo multidisciplinario de especialistas de las áreas de análisis de imágenes, óptica, mecatrónica, software y algoritmos, diseñó un sistema que, mediante una cámara con un dispositivo de carga acoplada (CCD, por sus siglas en inglés) instalada en una camioneta, realiza la captura milimétrica de imágenes de los caminos o carreteras a una velocidad de 50 kilómetros por hora, señalando la ubicación de las fallas o defectos a través de un sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés).
“Ellos habían comprado una cámara con un CCD lineal, que en lugar de un cuadro provee solo una línea de imagen, como de un milímetro de ancho, mil 80 pixeles por uno. La ventaja de esas cámaras es que son más rápidas porque capturan poca información, por lo que diseñamos algoritmos, sistemas de cómputo y de iluminación para sincronizar la cámara y que pudiera tomar imágenes de un milímetro de carretera a 50 kilómetros por hora. A partir de las imágenes obtenidas y fuera de línea es posible detectar la grieta de manera automática, marcarla con GPS y completar un estudio para establecer una base de datos que indica en qué kilómetro se encuentra la falla o defecto”.
Subrayó que este sistema indica también la categoría de grieta o defecto que fue detectada, con lo que la empresa ya cuenta con la información necesaria para redactar un informe más preciso a los responsables del mantenimiento de caminos y carreteras para programar su restauración.
“Es importante destacar el trabajo multidisciplinario de varios investigadores, como Juan Hurtado y un servidor, de la parte óptica; Joel González, en software y algoritmos, así como Eduardo Castillo, de mecatrónica, que apoyó con un sistema que sincroniza el giro de las ruedas con el disparo de la cámara a través de un codificador de posición que está directamente conectado en la llanta de la camioneta”.
Análisis de imágenes para sistemas de inspección
Otra de las líneas de investigación del grupo de análisis de imágenes del CICATA, unidad Querétaro, es el desarrollo de tecnología aplicada a sistemas de inspección de difícil acceso.
El investigador Juan Bautista Hurtado Ramos destacó que este grupo de especialistas diseñó un interferómetro que, a través de un sistema de iluminación láser, es capaz de detectar defectos micrométricos en espacios muy pequeños, como tuberías.
“En este grupo nos hemos inclinado mucho al desarrollo de instrumentos para inspección y la metrología óptica, utilizando cámaras y fuentes de iluminación. En el caso del interferómetro se está utilizando láser para encontrar defectos muy pequeños. Esta versión está trabajando en tubos a partir de 30 centímetros de diámetro. Sirve para pronosticar defectos que puedan, en un futuro, provocar un problema; estamos hablando de inconsistencias en materiales o grietas pequeñas, lo que podría apoyar al control de calidad de estos materiales antes de instalados”.
Explicó que este interferómetro consta de una fuente de iluminación láser, así como un sistema de visión panorámica que toma fotografías del área que está iluminando, lo que implica que en un solo cuadro de imagen se puede observar todo el panorama en 360 grados. “A través de la luz láser generamos franjas de interferencia uniformes. Si alguna de ellas presenta un borde o protuberancia, quiere decir que existe un defecto en la estructura que se está analizando. Lo interesante de este sistema, que funciona con láser, es que es muy sensible, lo que permite identificar deformaciones en el orden de las micras”.
Análisis de imágenes para la planeación urbana
El investigador del grupo de análisis de imágenes del CICATA, unidad Querétaro, José Joel González Barbosa, indicó que otra línea de investigación se enfoca en la utilización de LIDAR, instrumento capaz de digitalizar tridimensionalmente los objetos que se encuentran a partir de tres metros hasta 60 metros, con aplicaciones de planeación urbana y reconocimiento de obstáculos para vehículos autónomos.
“Hemos trabajado desde hace algunos años con este dispositivo; lo montamos sobre un auto y el sistema va adquiriendo imágenes de diferentes posiciones que vamos juntando. Para calcular el desplazamiento utilizamos GPS, dispositivos inerciales y odómetros en el automóvil. Al final construimos un mapa tridimensional de la zona urbana”.
Destacó que, además, se hace uso de una cámara panorámica con la que se obtiene información del color y textura, que complementa la obtención de información 3D e información métrica.
“Fusionamos ambos datos y al final tenemos una reconstrucción de un ambiente urbano de gran escala con un mapa colorido e información métrica. Estamos trabajando en el reconocimiento de señales viales, peatones, bicicletas, árboles, mientras el auto se desplaza, para hacer un inventario de la flota en un ambiente urbano. Hablando de los vehículos autónomos, esta tecnología es importante para la detección de obstáculos, que se complementa a través del GPS, el medidor inercial y el odómetro", expresó.
Conacyt
Ciudad de México.- Luis Carlos Nájera exfiscal de Jalisco y actual secretario de Trabajo en el gobierno de Aristóteles Sandoval, afirmó que, previo a la balacera desatada en Guadalajara la tarde de ayer, logró identificar a uno de sus atacantes cuando aún se encontraba en el restaurante ubicado en las calles de Morelos y Chapultepec.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Nájera indicó que se trataba un integrante de un grupo criminal “fragmentado en el estado”, en referencia al Cártel Jalisco Nueva Generación.
El pleito interno en el Cártel Jalisco Nueva Generación. No sé si es del grupo original o del nuevo grupo que pelea la plaza. En casi 30 años de labor policial he desarrollado cierto instinto. Como secretario de Seguridad Pública y como fiscal, me tocó meter a la cárcel a muchas personas. Varias veces me tocaba ver a los detenidos, a uno de ellos sí lo identifiqué”, comentó.
Nájera relató que, previo al ataque, comía con un “líder sindical” cuando entraron “dos sujetos” que le resultaron sospechosos, por lo que alertó a sus escoltas para que colocaran la camioneta blindada, asignada por el gobierno del estado, afuera del restaurante.
Tal como lo temía. Los escoltas ponen la camioneta y al salir, disparan armas de grueso calibre, hieren a uno de ellos y una patrulla de la policía estatal que pasaba en el momento, repele a otro grupo que llegaba por la retaguardia.
Me hieren en la mano, una esquirla que se impacta en el pavimento, se fracciona y me hiere en la mano izquierda”, detalló Nájera.
En la balacera suscitada posterior al ataque, cuatro civiles resultaron heridos, entre ellos, dos niñas de catorce años.
Habrá que esperar los resultados de las investigaciones, pero Nájera refirió que los hechos de ayer apuntan a una disputa entre dos grupos criminales. Uno, el CJNG, y el otro, un grupo contrario que disputa el control de la zona.
Una acción como esta jala reflectores. Sí puede ser una intención para que se intensifique el patrullaje federal y vigile a uno u otro grupo delictivo. Hay que investigar a fondo. Esto resulta más para calentar el estado, que cualquier otra cosa. Pero hay que esperar”, comentó.
Descartó, por último, que el atentado contra su vida tenga relación con un tema electoral.
Excélsior
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Al momento se han registrado seis casos de sabotaje en contra de los trenes de la empresa Ferrosur, lo cual es preocupante, pues muchos de ellos transportan material peligroso, que de caer en alguna zona poblada podría resultar fatal.
En entrevista, la coordinadora de comunicación de Ferrosur, S.A. de C.V. Lourdes Arana, destacó que hay material peligroso que se transporta a través de los vagones de tren, pues no se pueden transportar por carretera, por lo que cualquier acto que pueda descarrilarlo puede ser fatal para la población.
"En los casos anteriores, lo que hacen los delincuentes, levantan los clips que fijan la vía a los durmientes, ellos pasan y los levantan e incluso les meten clavos, la vía queda insegura y al pasar el tren se descarrila. No han robado ninguna mercancía, es un modus operandi diferente".
La vocera rechazó que no dejarán de operar, pero se tomarán precauciones adicionales, sobre todo en las unidades donde transporten material peligroso.
No se ha tomado la decisión de no circular por los estados de Puebla y Veracruz, donde más incidentes se han registrado, por lo que solicitan es el apoyo de las autoridades estatales y federales.
"Tenemos la Gendarmería, pero se necesitan mucho más hombres, meter la cárcel a las bandas de criminales, las cabecillas, se requiere mayor fuerza del estado".
La funcionaria de Ferrosur, dijo que luego de que no hay robo de mercancías hay diferentes hipótesis que se están atendiendo, una es que se están preparando para cobrar derechos de piso, otra es que como está la presencia de la Gendarmería, Policía Estatal, en Puebla el Ejército Mexicano, están molestos por las acciones en contra de los delincuentes, es decir por venganza.
Finalmente, Lourdes Arana afirmó que no dejarán de circular por la entidad, toda vez que es una ruta por donde circula muchos productos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227