Exhorta Congreso al Ejecutivo a declarar como patrimonio cultural el Festival del Arpa
Published in EstatalXalapa, Ver.- La LXIV Legislatura del Estado de Veracruz exhorta respetuosamente al Gobernador del Estado para que, en ejercicio de las atribuciones que le confiere la ley, decrete como patrimonio cultural del Estado de Veracruz el Festival Internacional del Arpa, que se celebra en la comunidad de Cerrillos de Díaz, del municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios.
Lo anterior durante la tercera sesión ordinaria, del segundo año de labores, donde fue aprobado el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, a propuesta del diputado Ernesto Cuevas Hernández.
El autor expuso que en la localidad de Cerrillos de Díaz, es de gran tradición laudera, los encuentros de versadores, bailadores y decimeros de Tlacotalpan y Los Tuxtlas inspiraron el rescate del son jarocho y así nació el que, en su opinión, se perfila como el festival más grande en su tipo en la zona centro-norte de Veracruz.
En 1996, se organizó el Primer Encuentro de Jaraneros, que al año siguiente se celebró por segunda ocasión, aunque por falta de apoyo vio truncada su continuidad hasta que, en 2001, se reanudó por la voluntad de los lugareños, que lo enriquecieron con su tradicional dominio del arpa y se transformó en el Primer Encuentro del Son Jarocho.
La JUCOPO tiene presente que la Ley del Patrimonio Cultural del Estado, en su artículo 11, fracción IV, señala como atribuciones del Gobernador del Estado las de expedir, publicar y, en su caso, revocar las declaratorias de los bienes que constituyan el patrimonio cultural, por lo que juzgaron viable esta la propuesta.
Añadió que la "Feria del Café de las Altas Montañas" podría ser un evento anual, que busque concentrar a expertos nacionales e internacionales, donde obtengan capacitación, acceso a apoyos económicos y en especie, así como maquinaria para industrializar los procesos, entre otros.
Expuso que esta Feria también funcionaría como un escaparate abierto al pueblo veracruzano para que conozca y profundice en sus raíces, convirtiendo a cada habitante en un embajador de las maravillas que ofrece Veracruz.
Xalapa, Ver.- El diputado Zenyazen Roberto Escobar García presentó, al Pleno del Congreso del Estado, un anteproyecto de Punto de Acuerdo para exhortar a las Secretarías de Turismo y Cultura (SECTUR) y de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), ambas del estado, para que organicen la "Feria del Café de las Altas Montañas" con el propósito de impulsar al sector cafetalero y comercial de la zona centro, con herramientas de capacitación y vínculos empresariales que permitan mejorar la producción y su comercialización.
En la sesión, el diputado detalló que el 22 de enero de este año encabezó los trabajos del Simposio: Fomento, Desarrollo e Impulso de la Producción, Distribución y Comercialización del Café Veracruzano, en la ciudad de Córdoba, con la finalidad de apoyar a los cafeticultores de la zona que meses atrás vieron afectados sus plantaciones con la plaga de la roya y que aún no superan las pérdidas que esta les ocasionó.
Dijo que en este evento, representantes de cooperativas, consejos y agrupaciones de café de las regiones de Córdoba, Huatusco, Coatepec y Zongolica, expresaron su preocupación por la producción y comercialización de este producto, pues factores como el clima y la disminución de 400 millones de pesos de apoyo al campo, aumentan aún más esta situación de crisis.
El legislador subrayó que es importante mantener actualizado a los cafeticultores en temas de interés, acercándolos con expertos y vincularlos con mejores técnicas de siembra, cosecha y en general con el entorno productivo, ventas, apoyo a la exportación; "proporcionar herramientas que sea de utilidad y de inmediata aplicación para elevar la productividad del café veracruzano", abundó.
Añadió que la "Feria del Café de las Altas Montañas" podría ser un evento anual, que busque concentrar a expertos nacionales e internacionales, donde obtengan capacitación, acceso a apoyos económicos y en especie, así como maquinaria para industrializar los procesos, entre otros.
Expuso que esta Feria también funcionaría como un escaparate abierto al pueblo veracruzano para que conozca y profundice en sus raíces, convirtiendo a cada habitante en un embajador de las maravillas que ofrece Veracruz.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227