A la caza de fake news

Published in Ciencia y Salud

Ricardo Capilla/ Agencia Informativa Conacyt/ Ciudad de México.- El Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) y el Programa de Periodismo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) participan en la iniciativa #Verificado2018.

El propósito de esta iniciativa es analizar contenidos noticiosos potencialmente falsos (fake news, en inglés) para aportar información y contexto a las noticias relacionadas con el proceso electoral, además de realizar análisis de discurso de las propuestas de los candidatos, dijo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt el doctor Sebastián Garrido de Sierra.

Garrido de Sierra, coordinador de la Unidad de Ciencia de Datos del LNPP, y Carlos Bravo Regidor, coordinador del Programa de Periodismo y Políticas Públicas del CIDE, organizan la participación de cuatro equipos de alumnos voluntarios del CIDE en el análisis de noticas falsas para #Verificado2018.

Esta iniciativa cuenta con la participación de más de 60 medios de comunicación, organizaciones e instituciones educativas de diferentes lugares del país. En ella, se conjuntan los esfuerzos para desmentir noticias falsas y denunciar su uso.

“La idea es contribuir a que el debate público en este proceso electoral esté mucho más informado y que además tenga información confiable. En nuestro caso, nos concentramos en analizar lo que aparentemente parecen noticias falsas para buscar elementos que permitan determinar si la nota tiene sustento o no”, explicó Garrido de Sierra.

La iniciativa define las noticias falsas como hechos que nunca ocurrieron, pero que son distribuidas entre la población como noticias verídicas con el fin de generar confusión. Dentro de las noticias falsas también entra la información sacada de contexto y material manipulado con el objetivo de distorsionar el mensaje original.

Noticias en redes
El criterio que se toma en cuenta para seleccionar las noticias que se van a desmentir es que deben haberse convertido en contenidos para la opinión pública o que se hayan viralizado en medios de comunicación y en redes sociales, es decir, que cuente con más de mil interacciones en Facebook o Twitter.

Una vez que se selecciona una noticia, se procede a hacer una exhaustiva revisión que toma en cuenta la fuente de la que proviene, la fecha de publicación, el lugar de los hechos y si otros medios la están replicando. También se contrasta información con datos verificables, además de que se buscan testigos de los hechos.

Adicionalmente, se consulta información estadística y académica y se realizan consultas con especialistas del tema en cuestión. Una vez que se finaliza con el proceso de verificación, la noticia es asignada a una de las cuatro categorías: falso, engañoso, no se puede probar y verdadero, y los resultados son difundidos directamente desde el portal de #Verificado2018.

“Algunos análisis han encontrado que las noticias falsas  se distribuyen más rápido que las noticias verdaderas y tienen más impacto. Están diseñadas para afectar la reputación o la credibilidad de un candidato en particular”, comentó el investigador del CIDE.

Cabe destacar que esta iniciativa ha sido objeto de críticas y se ha llegado a pensar que está elaborada para beneficiar a un candidato específico, o por el contrario, para dañar a uno, pero su objetivo primordial es proporcionar herramientas para no caer en la desinformación.

Asimismo, el doctor Garrido de Sierra resaltó que la participación de los alumnos del CIDE en esta iniciativa se limita a verificar la veracidad de noticias potencialmente faltas y con una política de realizar verificaciones balanceadas, procurando que la frecuencia entre las noticias relacionadas con los diferentes candidatos sea homogénea.

Xalapa, Ver.- Con la finalidad de incentivar y fomentar la contratación de jóvenes, el diputado Zenyazen Roberto Escobar García presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Fomento al Empleo para el Estado de Veracruz con el objetivo de ajustar a cuatro salarios mínimos diarios de percepción, que por lo menos deben percibir los trabajadores.

En la sesión, el legislador sostuvo que esta propuesta tiene la finalidad de ajustar a la realidad económica actual el número de salarios mínimos que puede percibir un trabajador como mínimo, para que permita a empleadores acceder a la exención del impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal respecto de dicho trabajador.

De esta manera, se prevé señalar que es trabajador de reciente ingreso la persona que preste sus servicios a un patrón y que reúna una o más de las siguientes características: tener entre 15 y 29 años de edad, sin previamente haber causado alta ante el Instituto Mexicano Seguro Social, con educación obligatoria terminada, salvo los casos de excepción que apruebe la autoridad correspondiente.

La ley señala que el patrón que contrate a un trabajador de reciente ingreso para ocupar algún puesto de nueva creación, tendrá derecho a exentar el impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal respecto de dicho trabajador, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en esta Ley

El diputado propone que la exención antes citada sólo sea aplicable tratándose de trabajadores que perciban diariamente hasta cuatro veces el salario mínimo general vigente, en la zona del Estado en donde se haya dado la contratación.

En su exposición, Escobar García dijo que de acuerdo con la encuesta nacional de ocupación y empleo del año 2017: de tres millones 142 mil 862 personas ocupadas en algún empleo en nuestra entidad, un millón 96 mil 280, perciben de uno a dos salario mínimos, y otras 706 mil 392, perciben de dos a cinco salario mínimos, es decir, el 30 por ciento de la población ocupada, percibe entre $88.36 y $176.72 pesos diarios.

Aseguró que la realidad económica en la entidad es contundente y que los salarios no rebasan el número de los que solicita la Ley de Fomento al Empleo, por lo tanto, muy pocas son los patrones que pueden tener el beneficio que ofrece esta Ley.

Xalapa, Ver.- El diputado Hugo González Saavedra presentó una iniciativa, con proyecto de decreto, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Fomento Económico del Estado de Veracruz con el objetivo de crear zonas económicas estatales.

Indicó que al crearlas se logrará generar empleos formales, bien pagados, atrayendo inversión nacional y extranjera, fortaleciendo las cadenas de valor local, fomentando las exportaciones y aumentando la productividad.

El también presidente de la Comisión Permanente de Zonas Especiales y Desarrollo Económico señaló que la iniciativa busca el impulso económico, para disminuir la pobreza, así como atraer inversionistas que se dediquen a la manufactura, agroindustria, procesamiento, transformación y almacenamiento de materias primas e insumos, innovación, desarrollo científico y tecnológico.

Las zonas económicas logran la introducción de mercancías, la prestación de servicios logísticos, financieros, informáticos, profesionales, técnicos, entre otros.

Para ello, el Gobierno del Estado y los ayuntamientos que integren la zona económica especial, quedarán obligados en el ámbito de sus respectivas competencias a otorgar las facilidades y los incentivos temporales que se establezcan en términos del Convenio de Coordinación para el establecimiento y desarrollo de la Zona Económica Estatal respectiva, previa autorización del Congreso local.

También se propone que la Federación, el Estado y los Municipios tengan la facultad de crear una Zona Económica Especial, que represente una ubicación estratégica para el desarrollo de la actividad productiva, debido a la facilidad de integración con carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, puertos o corredores interoceánicos y potencial de conectividad hacia otros mercados nacionales o internacionales, como actualmente es la ciudad de Coatzacoalcos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.