Piden armonizar la Constitución estatal con la Ley de Desarrollo Social y Humano
Published in EstatalXalapa, Ver.- El diputado Fernando Kuri Kuri, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar diversos artículos de la Ley de Desarrollo Social y Humano a fin de armonizar el marco jurídico con la Constitución Política de la entidad sobre el concepto de Seguridad Humana,
En tribuna, señaló que la LXIV legislatura pasará a la historia, no sólo de México, sino de América Latina, como una de las primeras en el mundo, que integra este concepto a su marco normativo y lo convierte en un ejercicio fundamental de gobernanza.
Kuri Kuri indicó que la Seguridad Humana se refiere a una política integral de desarrollo humano que permite identificar y responder a las vulnerabilidades, múltiples e interconectadas y a las amenazas críticas que afectan a los humanos.
La Seguridad Humana comprende siete dimensiones que abarcan la seguridad económica, alimentaria, de la salud, ambiental, personal, comunitaria y política.
Aseguró que con la presente iniciativa, se logrará sentar las bases de operatividad de este concepto, además ayudará a que los programas gubernamentales atiendan la seguridad humana y el desarrollo social.
Xalapa, Ver.- La diputada local, Cinthya Lobato Calderón, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado de Veracruz una iniciativa con proyecto de Decreto que “dará verdadera autonomía a las Contralorías de los 212 Ayuntamientos de la entidad”.
En tribuna, expuso que la sociedad reclama transparencia, rendición de cuentas, cero corrupción e impunidad más allá de los discursos, por lo que este martes, propuso una iniciativa que obliga a los ayuntamientos a emitir una convocatoria pública para que los ciudadanos se postulen para ocupar la Contraloría Municipal.
Dijo que quien ocupe esa función deberá ser con base a la preparación académica, experiencia en la materia y libertad política, pues propone candados que aseguran que el contralor sea un ciudadano sin conflicto de intereses partidistas o de grupo.
En su exposición de motivos, detalló que la Ley Orgánica del Municipio Libre se contradice pues en el artículo 73 Quater menciona que el Ayuntamiento establecerá un órgano interno de control AUTÓNOMO llamado Contraloría y por otro lado, en el artículo 36 fracción XIV establece que el Presidente Municipal tiene la atribución de proponer el nombramiento de quien ocupará ese cargo, lo cual es absurdo porque el principio de autonomía se vulnera ya que el vigilante no puede deberle el puesto a quien vigilará.
"Existe molestia entre la ciudadanía y los organismos de transparencia y de combate a la corrupción por esta situación pues en la práctica resulta que el Presidente Municipal es el jefe del Contralor y éste no puede hacer con autonomía su función de Fiscalización, Evaluación, Control y mucho menos fincar responsabilidades a quien lo designó en ese cargo", resaltó la diputada.
Finalmente, destacó que esta Iniciativa, como otras que presentó en el periodo pasado y en la Permanente que acaba de concluir, son de gran importancia porque abonan a la Transparencia y Rendición de Cuentas y con ello, busca disminuir índices de corrupción en los gobiernos municipales.
Xalapa, Ver.- Para que la Semana Nacional de la Seguridad Social sea una atribución del Poder Ejecutivo del Estado y deje de ser una atribución del Congreso Local, la diputada Lourdes García González presentó una iniciativa de decreto que reforma el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz y de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado.
En la sesión, la diputada propuso derogar el tercer párrafo del artículo 61 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo que señala “La Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social implementará la semana de la Seguridad Social la última semana del mes de abril de cada año, realizando coloquios o cursos que atañan al tema antes mencionado”.
La legisladora sostuvo que si bien el Congreso local cuenta con la Comisión Permanente de Seguridad Social, la realización de la Semana Nacional de Seguridad Social, que debe celebrarse cada mes de abril, no es una función sustantiva de este Poder.
La propuesta -indicó- consiste en que la dependencia encargada de implementar la Semana Nacional de la Seguridad Social sea la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad del Gobierno del Estado de Veracruz.
La exposición de motivos señala que de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), contar con seguridad social, implica que la población económicamente activa (PEA), goce de prestaciones laborales como servicio médico en el IMSS, ISSSTE o PEMEX, Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), o inscripción a una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), e incapacidad laboral con goce de sueldo.
Destaca que en Veracruz, más de la mitad de la población se encuentra afiliada al Seguro Popular y un 20 por ciento están afiliados al IMSS, el resto de la población está afiliada a otros servicios; en particular destaca una abrupta caída de la población afiliada al ISSSTE estatal al pasar de 27 mil 300 personas en 2010, a 3 mil 400 en 2015.
Exhortamos a que se continué celebrando la “Semana Nacional de la Seguridad Social”, la última semana del mes de abril de cada año, en la que se realicen coloquios y cursos sobre la materia, concluyó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227