Xalapa, Ver.- Ante el Pleno del Congreso del Estado de Veracruz rindieron la protesta de ley los ciudadanos Adriana Martínez Cadena, Carlos Felipe Alvarado Domínguez, Guillermo Gutiérrez Porras, Javier Jair Heredia Riverón, Jair Alejandro Moreno García y Rosa Aurora García Luna como integrantes del Consejo Consultivo del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI).
Tras ser aprobado este 2 de Mayo por la LXIV Legislatura estos nombramientos son el resultado del trabajo hecho por la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto que emitió la convocatoria y recibió las propuestas de diversos ciudadanos.
Xalapa, Ver.- El diputado Ernesto Cuevas Hernández presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 21 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, para señalar que el Congreso del Estado se compondrá por 30 diputados electos por el principio de mayoría relativa en los distritos electorales uninominales y de esta manera se eliminarían las 20 diputaciones plurinominales que actualmente existen.
En la segunda sesión ordinaria del Congreso del Estado, el legislador subrayó que quitar las diputaciones plurinominales es una medida que abonaría a que los partidos políticos sean más selectivos en sus listas de candidatos.
Lo cual servirá además para elevar el nivel de debate y alcanzar un mayor número de acuerdos en la actividad legislativa, añadió.
Explicó que cada diputado local, genera un gasto de más de 15 millones de pesos anuales, integrando salario, demás beneficios y gastos, lo que al eliminar dichas diputaciones, se estaría ahorrando más de 300 millones de pesos anuales del presupuesto público.
“Bien puede ser destinado este ahorro para beneficios en servicios a la sociedad veracruzana a la cual nos debemos y servimos, reduciendo con ello el gasto público y malas prácticas partidistas” abundó.
En su intervención, el diputado dijo que el sistema de representación proporcional también conocido como de escrutinio plurinominal, es un sistema electoral en el que el porcentaje de votos que reciben los partidos políticos determina el número de escaños que les son asignados en las asambleas legislativas.
Expuso que este sistema se distingue del de representación directa porque casi todos los partidos políticos son representados en el cuerpo legislativo sin ser electos de forma directa por el electorado, sin importar que no obtengan mayoría relativa en ningún distrito electoral.
Es por ello que se le ha combatido de tal forma en nuestro sistema general de elección, que se considera innecesario su utilización en esta sociedad actual e informada.
Xalapa, Ver.- El diputado Manuel Francisco Martínez Martínez presentó, ante el Pleno del Congreso, una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado para reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público y establecer la obligatoriedad del Estado y los municipios de asignar un porcentaje del 1.5 por ciento del presupuesto anual para promover el desarrollo equitativo y sustentable de este sector.
En la sesión, el también presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXIV Legislatura, destacó que el presupuesto anual deberá ser progresivo e impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la entidad, así como combatir toda forma de discriminación.
La iniciativa, que reforma los párrafos segundo y sexto del artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, busca reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, con lo que contarían con personalidad jurídica propia para contraer derechos y obligaciones con el gobierno estatal y con los gobiernos municipales donde se encuentren asentados, señaló el legislador.
Indicó que para asignar la partida presupuestal deberá tomarse como referencia el Censo de Población y Vivienda 2010, en el que se ubicaron 64 mil 172 localidades con población indígena y 34 mil 263 localidades en las cuales más del 40 por ciento de su población es indígena.
En su exposición detalló que con base en indicadores y sus principales indicadores socio demográfico; y la Encuesta Intercensal 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), consta que la población en Veracruz es de 8 millones 112 mil 505; de ella, un millón 101 mil 306 (540 mil 011 hombres y 561 mil 295 mujeres), corresponde a población indígena, lo que representa el 13.6 por ciento de la población indígena.
De ahí que sea imprescindible llevar a cabo una reforma constitucional que reconozca a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, subrayó el diputado Manuel Francisco, quien añadió que esto a fin de fortalecer el estado de derecho que garantice la igualdad social, económica, política y cultural a dicha población, como ya lo han hecho otros Estados y como se plantea plasmarlo en la Constitución Federal.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227