Xalapa, Ver.- Las diputadas y diputados del Congreso de Veracruz aprobaron la reforma al artículo 144 del Código Penal del Estado para señalar que el homicidio y las lesiones tendrán el carácter de calificadas cuando se cometan por motivos de odio, derivados del origen étnico o nacional, lengua, raza, color, preferencias sexuales o identidad de género de la víctima.

En la segunda sesión ordinaria, del Segundo Periodo Ordinario del Congreso, se aprobó el Dictamen con 42 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones.

El Dictamen refiere que adicionar al Código punitivo local la previsión referida convierte en calificados los delitos de homicidio y lesiones, cuando sean cometidos por motivos de odio.

Con ello se avanza a construir un Veracruz con leyes más justas, que garanticen la protección de los derechos humanos, que promueven la tolerancia, el respeto, y que sancionen severamente a aquellos que vulneran la integridad física de integrantes del conjunto social.

-Legisla Congreso para combatir la suplantación de identidad-

En la sesión el Pleno aprobó con 41 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el Dictamen que adiciona los artículos 283 Bis y 283 Ter, así como el capítulo V, al título XIII del Código Penal para el Estado que tiene como propósito sancionar el delito de suplantación de identidad.

De esta manera, se establece que comete el delito de suplantación de identidad quien se atribuya por cualquier medio la identidad de otra persona, u otorgue su consentimiento para llevar la suplantación de su identidad, produciendo con ello un daño moral o patrimonial u obteniendo un lucro o un provecho indebido para sí o para otra persona.

Este delito se sancionará con prisión de uno a ocho años y multa de mil a dos mil Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Serán equiparables al delito de robo de identidad y se impondrán las mismas penas previstas en el artículo que precede, las siguientes conductas: al que por algún uso de los medios informáticos o electrónicos, suplante identidades, con el propósito de generar un daño patrimonial o moral, u obtener un lucro indebido para sí o para otro.

A quien transfiera, posea o utilice, sin autorización, datos personales para favorecer cualquier actividad ilícita; a quien, a través de internet o cualquier otro medio de comunicación, suplante la identidad de una persona física o jurídica que no le pertenezca y al que porte o utilice para identificarse, un documento expedido por autoridad nacional o extranjera, alterado o no, para suplantar la identidad de su titular.

De igual forma al que use claves bancarias o de banca electrónica, sin la autorización de su titular u obtenidas de forma ilegal, para obtener un beneficio propio o para algún tercero.

Xalapa, Ver.- El diputado José Kirsch Sánchez presentó, ante el Pleno del Congreso de Veracruz, un anteproyecto con Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Energía (SE), y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos para que suspendan cualquier actividad relacionada con el uso de la técnica de fracturación hidráulica (Fracking), para la extracción de hidrocarburos en el territorio veracruzano, por los severos daños que causa al medio ambiente.

En la sesión, el legislador subrayo que el Fracking causa daños al medio ambiente porque eleva el consumo de agua y ésta se pierde para el ciclo hidrológico, agota las fuentes de agua, reporta elevada generación de desechos tóxicos, contamina los mantos freáticos y la atmosfera.

Señaló que la fracturación hidráulica se utiliza para extraer el gas de esquisto o gas shale, -también denominado de pizarra y lutitas- de yacimientos no convencionales, que es un gas natural que se encuentra en sedimentos de roca abundantes en esquistos y otros materiales orgánicos, a profundidades de mil a cinco mil metros.

El diputado Kirsch Sánchez manifestó que una vez hecha la perforación se procede a fracturar la roca con la inyección de una mezcla de agua, arena y sustancias químicas a elevada presión, para permitir el flujo y salida del gas. Este flujo disminuye muy pronto, por lo que, para mantener la producción, es necesario realizar continuamente el procedimiento de fractura hidráulica en un mismo pozo.

Agregó que se ha calculado que se requieren entre nueve mil y 29 mil metros cúbicos de agua para las operaciones de un solo pozo. Además, entre un 15 por ciento y un 80 por ciento del fluido que se inyecta para la fractura vuelve a la superficie como agua de retorno, y el resto se queda bajo tierra, conteniendo aditivos de la fractura y sus productos de transformación.

Dijo que de acuerdo a un artículo del periódico “Sin Embargo”, Veracruz es la entidad más afectada a nivel nacional por la práctica del fracking, pues de 7 mil 780 pozos perforados, 2 mil 288 corresponden al Estado.

Es importante que la explotación de los hidrocarburos, se realice considerando las medidas de protección del medio ambiente y cumpliendo con los acuerdos internacionales y nacionales en materia de mitigación del cambio climático, concluyó el legislador.

Xalapa, Ver.- La diputada Daniela Guadalupe Griego Ceballos presentó la iniciativa con proyecto de decreto para Declarar el 13 de Noviembre de cada año como “Día de la Población Trans en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave” como reconocimiento del goce y ejercicio de sus derechos humanos, en favor de la igualdad.

En la sesión, la diputada presentó esta propuesta mediante la cual plantea que de manera conjunta con los otros poderes del estado, se instauren medidas de promoción de goce y ejercicio de los derechos a favor de la igualdad de oportunidades de las personas trans que habitan y transitan por el Estado de Veracruz.

Esto, mediante acciones tendientes a evitar cualquier tipo de discriminación, como la distinción, exclusión o restricción que tenga por efecto anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, de los derechos y libertades fundamentales, así como la igualdad real de oportunidades de estas personas.

La legisladora sostuvo que la población Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero e Intersexual, (LGBTTTI) enfrenta la discriminación, exclusión y negación de acceso a sus derechos fundamentales como personas. El rechazo social al que se enfrentan es consecuencia de la aceptación y difusión normalizada de prejuicios sobre la diversidad sexual, esto se traduce en violencia y discriminación en el ámbito cultural, religioso, laboral, legal, político y social, añadió.

Expuso que se carece de información de la población LGBTTTI a nivel nacional y estatal, debido a que preguntar a una persona sobre su preferencia u orientación sexual constituye un factor de discriminación.

Sin embargo –destacó- para diseñar políticas públicas efectivas, orientadas a favorecer el desarrollo integral de la población con perspectiva de equidad y no discriminación es necesario disponer de esta información.

En tribuna, la diputada Griego Ceballos detalló que su iniciativa tiene como finalidad hacer visible a estos colectivos como ciudadano (as), con todos los derechos, contribuirá, además, a disminuir las situaciones de estigma y discriminación en todos los ámbitos, tales como salud, educación, trabajo, vivienda y acceso a derechos civiles y políticos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.