Xalapa, Ver.- El diputado Sebastián Reyes Arellano presentó una iniciativa que reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre, con el objetivo de reducir el periodo de las funciones de los agentes y subagentes municipales de cuatro a tres años, democratizar la designación de los integrantes de la Junta Municipal Electoral y por último recorrer las fechas de elecciones de agentes y subagentes municipales.
La iniciativa contempla que los ayuntamientos deberán expedir la convocatoria para designar a las y los integrantes de la Junta Municipal Electoral, quienes serán elegidos por las dos terceras partes del Cabildo y asumirán el cargo a más tardar el 30 de junio del año de la elección.
Reyes Arellano, abundó que el cargo de agentes y subagentes municipales se elige por el voto de la mayoría de los vecinos de la comunidad que se trate y tienen la obligación de mantener la tranquilidad y seguridad de los habitantes de las congregaciones y rancherías.
Por lo que a través del Cabildo se deberá emitir una convocatoria para designar a los integrantes de la Junta Municipal Electoral, los cuales, deberán cumplir con los requisitos señalados en el artículo 147 del Código Electoral de Veracruz, que son: ser mexicanos, tener más de 23 años, saber leer y escribir, ser vecinos del municipio para el que sea designado, contar con credencial para votar, entre otros.
Será el Presidente Municipal, en sesión de Cabildo, quien les tomará la protesta a los Agentes y Subagentes Municipales, el 1 de noviembre.
Xalapa, Ver.- La diputada independiente Eva Felícitas Cadena Sandoval presentó una iniciativa que reforma la Ley del Sistema Social del Estado de Veracruz a fin de armonizarla con lo aprobado por el Senado, en relación a la atención que debe brindarse a los menores migrantes en tanto se resuelve su situación migratoria o repatriación.
De esta manera, -indicó- los menores ya no tendrán que ser llevados a las estaciones migratorias, "las cuales se asemejan a una prisión para los migrantes", abundó.
En la tercera sesión ordinaria, la legisladora recordó que el 17 de abril del 2018 el Senado de la República reformó las leyes de Migración, y de Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, en armonía con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para extender los mecanismos de protección para la niñez migrante que transita por el país.
Agregó que la citada reforma incluye, en el procedimiento administrativo migratorio, la definición de la estancia de las niñas, niños y adolescentes migrantes en los Centros de Asistencia Social, los cuales deberán tener los recursos necesarios para recibir a los niños migrantes en tanto se soluciona su situación legal.
La también presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas en el Congreso del Estado dijo que otro aspecto positivo de esta reforma a las leyes de migración mexicanas es que mandata a registrar a todo menor como visitante por razones humanitarias.
Expuso que Veracruz se caracteriza por ser la ruta de los migrantes al colindar con Estados del sur como son Oaxaca, Chiapas y Tamaulipas que es frontera con Estados Unidos.
Según informes del Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias de la Unidad de políticas migratorias, hasta marzo de este año, el Estado de Veracruz ocupó el segundo lugar de casos de migrantes ingresados en las estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), bajo el procedimiento habitual, con un total de 4 mil 470 personas. De ellos 878 son menores de 18 años de edad.
Por todo lo anterior, la diputada consideró necesario reformar la ley estatal para establecer que son sujetos a la recepción de los servicios de asistencia social preferentemente los niños migrantes, en tanto se resuelve su situación legal en la entidad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227