Ciudad de México.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a las instituciones del país a postular a becarios Conacyt en el Programa de Becas de Movilidad para Becarios Conacyt Nacionales: de movilidad en el extranjero, de movilidad nacional, de movilidad en los sectores de interés, de movilidad para programas de doble titulación.

 

Se invita a las instituciones interesadas que cuenten con su inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), a que postulen a becarios Conacyt nacionales para el presente programa.

 

Con el objeto de que cada becario/a Conacyt nacional realice una estancia en una institución nacional o extranjera para: desarrollar una actividad académica como parte de sus estudios de posgrado; para concluir su proyecto de investigación o trabajo de tesis, en el marco y como parte del programa oficial de estudios de la institución en la que cursa el posgrado; así como para desarrollar las actividades académicas necesarias que formen parte del programa oficial de estudios para obtener un grado otorgado por dos instituciones.

 

La selección de instituciones, programas, proyectos y personas destinatarios de los apoyos del Conacyt se realiza mediante procedimientos competitivos, eficientes, equitativos, transparentes y públicos, sustentados en méritos y calidad; los apoyos que se otorgan están sujetos a procesos de evaluación, selección, formalización y seguimiento, en términos del marco normativo que corresponde a cada programa, por tanto, el Conacyt, en la asignación de recursos, se obliga a no discriminar a los proponentes por ningún motivo o condición social o física.

 

Las instituciones postulantes deberán observar en la selección de personas a proponer en la presente convocatoria, los principios de equidad y no discriminación, particularmente cuidando la equidad de género; cualquier incumplimiento a dichos principios declarado por resolución de autoridad competente, será motivo de cancelación del apoyo.

Cobertura de las becas

a) Beca de movilidad en el extranjero: esta beca permite al becario nacional complementar y enriquecer su formación y experiencia en una institución extranjera de alta calidad. Para esta actividad le recomendamos tomar en cuenta la siguiente lista de universidades en países iberoamericanos con los cuales podrá obtener beneficios adicionales.

 

b) Beca de movilidad nacional: las becas de movilidad nacional incentivan la movilidad de becarios/as entre programas reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de otra institución, que de preferencia se encuentre en otra entidad federativa, para complementar y enriquecer su formación y experiencia, así como fortalecer la calidad de los programas de posgrado (PP) reconocidos en el PNPC.

 

c) Beca de movilidad en los sectores de interés: las becas de movilidad en los sectores de interés incentivan la vinculación de los PP y los sectores gubernamental, social y productivo público y/o privado, en la resolución de problemas y/o la atención a desafíos, para complementar y enriquecer la formación y experiencia del becario mediante la aplicación del conocimiento generado, así como para fortalecer la calidad de los PP reconocidos en PNPC.

 

d) Beca de movilidad en programas de doble titulación: esta beca incentiva la colaboración entre el PP de origen y una institución extranjera con el propósito de complementar y enriquecer la formación y experiencia del/la becario/a en programas de doble titulación reconocidos por el PNPC.

 

Las becas de movilidad nacional y de movilidad en sectores de interés nacional no llevarán ningún documento adjunto a la solicitud automatizada en el sistema de becas. Para los otros tres tipos de beca de movilidad: en el extranjero, en sectores de interés en el extranjero y en programas de doble titulación, se deberá presentar en formato PDF, adjuntos a la solicitud capturada a través del sistema como lo indica la convocatoria.

 

La presentación de las postulaciones en los términos de esta convocatoria implica la aceptación expresa de la IES-CII y del solicitante a los términos y anexos, así como al Reglamento de Becas y demás normativa expedida por el Conacyt o aplicable al caso.

 

Se considera que el/la becario/a, sólo podrá acceder a una de estas cinco modalidades durante la vigencia de la beca.

 

Conacyt

Entorno social y salud mental de madres mexicanas

Published in Nacional

Guadalajara, Jalisco.- La idealización de la maternidad entre la sociedad influye en el desgaste emocional de las madres, mientras que el acompañamiento en pareja y la plenitud emocional reditúan en beneficios para ellas y sus hijos, de acuerdo con investigadores del Departamento de Clínicas de la Salud Mental de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

 

La doctora Norma Ruvalcaba Romero, jefa de este departamento, perteneciente al Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), compartió los resultados de una serie de estudios realizados en ese espacio, donde se ofrece terapia y asesoría psicológica a madres jaliscienses.

 

Luego de asociar el concepto de maternidad con una carga extra de estrés a las madres, los investigadores también descubrieron que cuando la madre experimenta una plenitud en sus necesidades, se deriva como consecuencia una serie de beneficios para sus descendientes.

 

“Hemos encontrado que en medida de que las mujeres, específicamente las madres, están más habilitadas en términos de competencias socioemocionales, van a tener mejores competencias también para la crianza y establecimiento de vínculos propicios y nutricios que permitan ejercer de manera más eficiente su función sin la merma del bienestar como madres”.

Emociones bajo control

La investigadora señaló que estas competencias socioemocionales emiten un “efecto protector” en los hijos, quienes tienden a alejarse de conductas de riesgos. Según detalló, estas competencias están asociadas con la regulación emocional de la madre, la comunicación afectiva basada en el trato cordial con los hijos y la capacidad para establecer límites con ellos.

 

Norma Ruvalcaba Romero explicó que cuando una madre puede regular sus emociones, también es capaz de enviar a sus hijos mensajes para resolver conflictos de manera pacífica, lo que incluso puede desencadenar en un individuo que se aleja de entornos que favorecen la generación de violencia, agrega la experta.

 

“La salud mental de la madre realmente representa un bienestar no solo para ella misma y su familia, sino también para el ámbito colectivo”, sostuvo esta investigadora candidata al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

 

La doctora Ruvalcaba Romero mencionó que según los resultados de sus estudios, también se encontró que las madres que trabajan fuera de casa de manera remunerada presentan una mejor salud mental, que se traduce en mejor autoestima, comprensión de emociones y tendencia a la motivación, y presentan menor vulnerabilidad a la violencia intrafamiliar.

 

“Que la madre que trabaja tenga o no tenga mejores estos indicadores en salud mental tiene que ver con el soporte social, es decir, que ella se sienta acompañada en esa tarea de ser madre”.

Madres sin etiquetas

La doctora Columba Sánchez Martínez, investigadora del Departamento de Clínicas de la Salud Mental del CUCS, exhortó a las madres y futuras madres a no seguir los parámetros establecidos por la sociedad respecto a la maternidad, pues señaló que cada madre sigue su proceso desde el embarazo y la crianza.

 

“Los impactos de una maternidad tan vista en lo superficial producen cambios en el ser humano”, refirió la investigadora. Sánchez Martínez también mencionó que las madres deben estar en contacto con sus hijos desde el nacimiento, pues esto además de crear profundos lazos afectivos, también ayuda al desarrollo de defensas en la cría.

 

Para facilitar esos vínculos, la doctora indicó que debe analizarse la normativa en torno a las madres trabajadoras, para que estas tengan más opciones para estar en contacto con sus hijos y así se eviten futuros problemas de salud entre ambos. Por ello, una opción podría ser aumentar los días de permiso establecidos en el sector laboral para las mujeres que tendrán hijos.

 

Por su parte, el maestro Salvador Garibay Rivas, investigador del mismo departamento, mencionó que para que la madre tenga una salud mental de calidad, debe contar con un acompañamiento social, ya sea en pareja o en familia, y valorar su trabajo tanto en la crianza como en el desarrollo de su desempeño laboral.

 

“Para que la madre no pase por una mala salud mental, tiene que ver esto: tener conciencia de la importancia del bienestar individual, familiar y colectivo y hacerse de un soporte social, porque es fuente de bienestar”, puntualizó la doctora Ruvalcaba Romero.

 

El departamento cuenta con las Clínicas de Atención Psicológica Integral para el Bienestar (CAPIB), donde se prevé abrir desde el 17 de mayo un grupo de apoyo psicoterapéutico para madres con hijos de entre uno y cuatro años de edad.

 

Conacyt

Santiago de Querétaro, Querétaro.- Como parte de su programa para el rescate y reproducción de aves rapaces, el Centro de Conservación de Fauna Silvestre El Sahuaro, en Querétaro, logró el nacimiento de un nuevo ejemplar de águila real (Aquila chrysaetos) —especie que se encuentra en peligro de extinción en México— bajo el método de inseminación artificial.

 

El director de El Sahuaro, Edgar Alberto Alvirde Navarro, indicó que el nacimiento de esta ave se logró bajo el método de inseminación artificial basado en la impronta, lo que destacó a El Sahuaro en 2017 como el primer centro de conservación en el país en lograr la reproducción del águila real por este procedimiento.

 

“Para el procedimiento recurrimos a la impronta que yo tenía con el macho y la que mi hijo, Miguel Antonio Alvirde Hernández, tiene con la hembra. Él se encargó de la inseminación y estuvo al pendiente de todas las etapas. Las águilas reales suelen tener dos huevos al año, con este método pudimos incrementarlo a tres. Al nacimiento de esta cría, que al parecer es hembra, Miguel Antonio se encargó de alimentarla y revisar las condiciones en que se encontraba; él es el único que la hembra permite que se acerque al águila recién nacida”.

 

Alvirde Navarro reconoció que, en esta ocasión, el objetivo era consolidar el nacimiento de dos águilas reales, lo que no fue posible por la falta de una incubadora y una nacedora adecuadas que faciliten el proceso.

 

La coordinadora del proyecto "Aprendiendo entre plumas, concientizando para conservar", iniciativa de El Sahuaro para la concientización sobre las aves rapaces en niños de educación básica, Luz Elena Hernández Chávez, destacó que este centro cuenta ya con dos águilas reales hembras para dar continuidad al proyecto de reproducción de esta especie.“Para poder completar este proceso de manera adecuada, nos hace falta una incubadora de contacto que sea muy precisa, de 40 o 50 centímetros cuadrados, dada la especie que queremos reproducir. Se requiere que disipe el calor por la parte de abajo; ya existen en el mercado estas incubadoras provenientes de otros países, pero quisiéramos convocar a desarrolladores de tecnología mexicanos, pueden ser universidades, que nos apoyen diseñando una incubadora con variables programables de temperatura o humedad que se requieren y con las que pudiéramos tener un soporte técnico”.

 

“Hicimos el procedimiento con otra águila real, pero como es primeriza no se pudo consolidar la reproducción aunque estuvimos muy cerca; el problema es que las hembras, cuando escuchan piar a la cría mientras tratan de salir, se desesperan y buscan ayudarles estrellando el cascarón, lo que provoca la muerte del ave que está naciendo porque no está lista aún. De ahí la importancia de contar con una incubadora”.

 

Sostuvo que el objetivo de este proyecto de reproducción del águila real es la introducción de estas aves en su hábitat.

 

“Tuvimos un acercamiento con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que tiene la misma intención de incrementar el número de águilas reales a nivel nacional. Buscamos culminar algo este año y solicitarles más de estas especies para continuar este proyecto de reproducción, que hemos estado desarrollando con el Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)”.

 

Subrayó que, como parte de su plan de trabajo, el Centro de Conservación de Fauna Silvestre El Sahuaro tiene la iniciativa de realizar planes de reproducción de otras aves rapaces por inseminación artificial, como la lechuza común (Tyto alba) y el zopilote rey (Sarcoramphus papa), que también se encuentra en peligro de extinción en México.

 

“Para poder desarrollar estos planes de reproducción, requerimos de materiales para la construcción de jaulas, perchas y la alimentación de las aves, que es básicamente rata blanca (Rattus) y que cubre todas sus necesidades nutrimentales. Nosotros no solicitamos dinero, sino más bien apoyos en especie a través de la compra de estos insumos a nuestros proveedores. Obtenemos recursos económicos por las jornadas de educación ambiental de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), hábitat con nuestro proyecto ‘Aprendiendo entre plumas, concientizando para conservar’, con el que vamos a las escuelas para que los niños se concienticen sobre el respeto a estas especies y su hábitat”.

 

Para mayor información sobre las actividades, programas de reproducción y las formas en que se puede apoyar esta labor, el Centro de Conservación de Fauna Silvestre El Sahuaro cuenta con su página en Facebook.

 

 

Conacyt

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.