Córdoba, Ver.- La falta de precaución para conducir, provocó un accidente luego de que el conductor de una camioneta tipo Jeep al no hacer alto total ni respetar los señalamientos de vialidad en el cruce de avenida 7 con calle 6 de la colonia Centro, chocó contra un vehículo tipo Pontiac lo cual provocó que ambas unidades quedaran atravesadas y con serios daños materiales, además de movilizar a las autoridades de Tránsito Municipal, debido a que el percance provocó un caos vehicular.

TIERRA DE BABEL. Paranoia perfecta

Published in Tierra de Babel

TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez
 
Paranoia perfecta
 
Ya no sabemos por qué ni de qué nos enfermamos, pero advierto un mayor número de personas que a menudo nos estamos quejando, de una u otra forma, por algún padecimiento que ni siquiera podemos precisar que nace en alguna zona de nuestro cuerpo o mente. No estamos contentos si no ingerimos algún medicamento, sustituto o complemento, el chiste es, gran paradoja, sentirse y, sobre todo, verse bien, hasta hacemos ejercicio, no vaya a ser la de malas, nos caiga el chahuistle y nuestra salud desmejore de la noche a la mañana, aunque en realidad gocemos de fortaleza, pero a cada rato nos lanzan porquería y media para estar vigoroso y no contraer padecimiento alguno. Que permanezca la paranoia. Y caemos en ella. Nomás asómese a la ventana, u observe al lado y se dará cuenta que andamos enfermos de enfermedades, ciertas o no.

Es evidente que los tiempos han cambiado. Escribió Arnoldo Kraus que "las enfermedades crónicas son una invención reciente, invención no siempre bienvenida. Quienes las viven con dignidad y con calidad suficiente aprecian los logros de la medicina; quienes sufren y no cuentan con elementos para gozar el día a día, sea por la gravedad de la enfermedad o por pobreza, no valoran las conquistas médicas: muchos preferirían morir. El día a día de las enfermedades crónicas, con frecuencia, aplasta la vida, ahuyenta la libido. "La muerte vale más que la vida", es una frase de un enfermo postrado en cama durante cinco años y dependiente de otros para no morir (o para morir poco a poco)."

Desde luego que aquí se habla de otras enfermedades, las reales, no las imaginarias o inventadas con el fin de vender tal o cual producto "milagroso", y tópate con las atrocidades publicitarias.

Sea cierto o no, estemos del lado que estemos, hay una verdad: la pobreza. Es la que duele, estemos enfermos o no, es lo que enferma y a muchos nos vale madres (a propósito del Día de la Madres).

Apunta Kraus: "Los avances médicos han tendido una suerte de trampa involuntaria: se vive más (no siempre mejor) y se padece más conforme pasan los años. Disminuir el peso de las enfermedades crónicas es indispensable. Salvo los países muy ricos, ningún Estado puede afrontar los gastos secundarios a males crónicos. En países como México los enfermos crónicos son una carga económica imposible de manejar. La trampa, en nuestro caso tiene dos caras: la longevidad, logro de la medicina, y la pobreza, legado de la corrupción y de los desmedidos hurtos."

He aquí lo que me dejó enfermo –aunque ya se sabía-: "México vive una situación en la que, socialmente, los dados están muy cargados desde el nacimiento. Un nuevo reporte mostró que siete de cada 10 mexicanos que nacen en familias ubicadas en la parte más baja de la distribución del ingreso no logrará salir a lo largo de su vida de la pobreza. El informe destaca que con el ritmo de crecimiento de la economía de las últimas dos décadas, el ingreso promedio de la población tardará 70 años o más en duplicarse. "La situación de la movilidad social en México se resume de la siguiente manera: quienes nacen pobres se quedan pobres y quienes nacen ricos se quedan ricos", planteó el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) en "El México de 2018. Movilidad social para el bienestar". (lajornada.unam.mx, 08-05-18).

De que enferma, enferma. Ya me dio taquicardia. Pero no sé quién dijo que prefiero torticolis porque me quedaría mirando hacia el cielo, y no la joroba porque permanecería viendo hacia abajo.

Pero en México no pasa nada y pasa todo. La paranoia perfecta.
 
Los días y los temas
 
Menos diputaciones locales propone el diputado Ernesto Cuevas Hernández, al presentar la iniciativa de reforma al artículo 21 de la Constitución Política del Estado para que el Congreso sea integrado sólo por 30 diputados electos por mayoría relativa. Es decir eliminar las llamadas "pluris" (20 diputados).

Explicó que "cada diputado local, genera un gasto de más de 15 millones de pesos anuales, integrando salario, demás beneficios y gastos, lo que al eliminar dichas diputaciones, se estaría ahorrando más de 300 millones de pesos anuales del presupuesto público."

"Bien puede ser destinado este ahorro para beneficios en servicios a la sociedad veracruzana a la cual nos debemos y servimos, reduciendo con ello el gasto público y malas prácticas partidistas", dijo.

Ojalá sea aprobado, es el reclamo de la sociedad. Eso y más: también en los diputados federales y senadores.
 
De cinismo y anexas
 
Ah, no es que esté enfermo, es que estoy bromeando, parafraseando a Xavier Forneret cuando escribió: "No es que sea bueno; es que estoy contento".

Ahí se ven. Feliz día de las madres, quienes las tengan, valedores.

Veracruz, Ver., 09 de mayo de 2018.- Este viernes 11 de mayo a las 18:00 horas, se  presenta en el Centro Veracruzano de las Artes, la Compañía Teatral de la Universidad de las Naciones con la obra Collage teatral (Tres obras en escena), bajo la dirección de Adriana Herrera.
 
La inclusión de dichas actividades artísticas vinculadas con la difusión universitaria de las artes, es una de las áreas que el CEVART ha fomentado actualmente entre la comunidad educativa del puerto de Veracruz, dado que el teatro es una importante herramienta para el desarrollo y la didáctica dentro del aula universitaria, además de que incentiva el análisis y la reflexión académica de alumnos y profesores.
 
“Desde tiempos antiguos, el teatro ha sido uno de los vehículos de expresión más utilizados para comunicar, informar, contar historias, entretener y, sobre todo, enseñar rituales y tradiciones de cultura en cultura”. Según Queiroz Cobras (2006): siempre ha sido una fuente pedagógica que enriquece el salón de clases y logra en el alumno un entendimiento más concreto de los conceptos abstractos.
 
La puesta en escena que este viernes 11 de mayo, nos presenta la Compañía Teatral de la Universidad de las Naciones incluye una selección de obras de renombrados dramaturgos. Con dos años de haberse conformado como grupo, la compañía se integra por alumnos de dicha universidad, quienes bajo la dirección de Adriana Herrera cuentan con un repertorio de siete montajes. Como son Cuentos de Navidad, obras del veracruzano Emilio Carballido –Apolonio y Bodoconio- y del músico español Marc Egea –Aire de París-, entre otras.
 
Adriana Herrera, directora de la compañía, es de formación fotógrafa, egresada de la Escuela de Artes Plásticas del INBA. Nacida en Córdoba, trabajó como fotógrafa de campo free lance por doce años consecutivos. Ganadora del premio nacional COMFOT 1994. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas, en Ciudad de México y la Fototeca de Veracruz.
 
Su trabajo fotográfico se ha publicado en varias revistas como México Desconocido y Octanaje. Diplomada en Educación Artística y Arte Contemporáneo; Interdisciplinariedad en la Enseñanza del Arte; Actualización en Narrativa, en el Centro Nacional de las Artes.
 
Así como Juegos Teatrales en el CEVART y Apreciación y Análisis para entender el Arte por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; así como talleres de Cine y Proyectos Culturales.
 
Actualmente se desempeña como docente en la Universidad de las Naciones impartiendo la cátedra de Desarrollo de las Bellas Artes y dirigiendo el Taller de Teatro de dicha Universidad.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.