Xalapa, 23 de Abril. 2018.- El presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, diputado Manuel Francisco Martínez Martínez, presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo para exhortar al Gobierno estatal a que, con base en la Ley, nombre a la brevedad al titular de la Dirección General Indígena del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades de Indígenas de Veracruz.

En tribuna, durante la sesión ordinaria, el legislador indicó que de acuerdo a un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se estima que en 2014 la población indígena en México era de poco más de 11.9 millones de personas, lo que representa 10 por ciento del total del país.

Las personas hablantes de lengua indígena se estiman en poco más de 7.1 millones, de las cuales más de 724 mil no hablan español, expuso.

indigena 1Sostuvo que la población indígena constituye una décima parte del total que reside en el territorio mexicano y se encuentra distribuida en la mayor parte de las localidades del país, aunque es en cinco entidades federativas, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán, en donde se concentra más de la mitad.

Recordó que en Veracruz se creó el Consejo Consultivo Indígena para lo cual se llevaron a cabo 12 foros en distintos municipios de la entidad y que dio como resultado un órgano integrado por 14 personas que representan al Estado, con base en las características lingüísticas y culturales de cada zona.

Este Consejo –señaló el diputado Manuel Francisco- es un órgano de consulta obligada para la administración pública estatal, en materia de políticas públicas para promover el desarrollo integral de los pueblos y comunidades de indígenas.

Tras reiterar su llamado a que el Gobierno del Estado designe al titular del citado Consejo, el legislador dijo que hay una deuda histórica con la población indígena y que deben sumarse esfuerzos para construir un camino que considere a estas comunidades como sujetos de derecho en relación con el ejercicio democrático del poder.

Xalapa, 23 de Abril, 2018.- El diputado Nicolás de la Cruz de la Cruz presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Derechos y Culturas Indígenas de Veracruz, cuyo propósito es establecer que el Estado promueva la extensión progresiva de los regímenes de seguridad social a los pueblos y comunidades indígenas interesados, aplicándolos sin discriminación alguna.

En la sesión de la Diputación Permanente, el legislador destacó que conforme al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la seguridad social es un elemento que debe formar parte del marco legal de las comunidades y pueblos indígenas, ya que esta comprende la prevención y remedio de toda clase de riesgos o bien como una etapa en la marcha ascendente en la previsión social.

Destacó que esta medida, en la legislación estatal, ampliará el marco proteccionista hacia este segmento de la población, de quienes la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señala: “son los pueblos indígenas, posiblemente, uno de los grupos de personas más desfavorecidos y vulnerables en el mundo hoy en día”.

El también presidente de la Comisión Permanente de los Derechos de la Niñez y la Familia en el Congreso de Veracruz dijo que, de acuerdo a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la población indígena de Veracruz, en 2010, correspondía a un millón 37 mil 424 habitantes.

Lo anterior –añadió- supone que al menos el 13.5 por ciento del total de la población de Veracruz es indígena, por lo que de aprobarse esta propuesta tendría un enorme impacto social.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, es considerada el documento más completo sobre los derechos de los pueblos indígenas, dando prominencia a los derechos colectivos a un nivel sin precedentes en las leyes de derechos humanos internacionales, enfatizó el diputado.

Xalapa, Ver.- Viernes 27 de Abril.- La LXIV Legislatura del Estado de Veracruz y la Universidad Anáhuac invitan al Foro de Emprendedores, “Una idea para cambiar el futuro”, que habrá de realizarse el miércoles 16 de mayo de 09:00 a 18:00 horas, en el auditorio de esa Institución educativa y que tiene como finalidad crear espacios para concretar nuevas conexiones, oportunidades de negocios y que los asistentes conozcan herramientas que los apoyen en sus emprendimientos.

Este foro tendrá ponencias y talleres de negocios de parte de expertos del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), del Consejo de la Comunicación, del Instituto Mexicano de la Propiedad (IMPI) y de Facebook México, quienes expondrán temas del mayor interés para el éxito de un proyecto hoy en día.

Para participar sólo deben registrarse en: http://www.legisver.gob.mx/emprendedores/. El plazo vence el 14 de mayo a las 18:00 horas.

En conferencia de prensa, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Sergio Hernández Hernández, subrayó que el objeto principal de este evento es fortalecer el emprendimiento en Veracruz e incentivar el talento de las personas interesadas en arrancar o impulsar una idea de negocios.

Expuso que, resultado del convenio de colaboración institucional entre el Congreso del Estado y la Universidad Anáhuac, nace este Foro, que será el espacio para profundizar en las nuevas tendencias y hábitos de consumo. Es imperativo cambiar el formato tradicional de hacer negocios y generar nuevos segmentos de mercado a través del uso de las plataformas digitales.

Destacó que deben aprovecharse estos espacios y citó como ejemplo la plática que habrá de brindar Facebook México sobre las mejores prácticas y consejos para los dueños de pequeñas y medianas empresas para sacar el máximo provecho de esta plataforma social.

El legislador Hernández Hernández sostuvo que la sociedad se mantiene en un constante dinamismo y así como las leyes deben adecuarse a la realidad, también debe cambiarse la forma de hacer negocios. Pero, sobre todo –añadió- deben crearse este tipo de espacios para impulsar las ideas de los emprendedores veracruzanos.

Agradeció a las instituciones participantes por el entusiasmo en impulsar una cultura de apoyo a los emprendedores, al compartir sus conocimientos y experiencias que permiten acercar a los veracruzanos las herramientas necesarias para estar mejor preparados, lo que aunado a sus habilidades personales les permitan contar con mayores oportunidades de éxito.

Recordó que en Veracruz necesitamos potenciar la tecnología para adecuarnos a entornos más competitivos e innovadores, por lo que es necesario la participación de todos en la creación de oportunidades.

En su intervención, el Vicerrector Académico de la Universidad Anáhuac de Xalapa, Maestro Elí Ricardo Marín, destacó que esta institución educativa se suma a la iniciativa del Congreso del Estado, pues de esta manera se crearán los mecanismos para la incubación de empresas y el impulso a los emprendedores.

Indicó que conforme a un estudio de la Anáhuac los emprendedores veracruzanos por lo general salen a entidades como Puebla, Nuevo León, Jalisco o a la Ciudad de México, por lo que se busca que el talento se quede en Veracruz. Además de consolidar a las empresas para que duren más de cinco años y otorgar las facilidades para que los emprendedores veracruzanos sean los creadores de empleos y así no depender de extranjeros.

-Networking: construcción de redes de negocios-

Por último, el legislador Sergio Hernández invitó a quienes asistirán al Foro para que vayan preparados con sus tarjetas de presentación a fin de crear un “Networking” y así construir una red de contactos que ayudarán a generar oportunidades de negocios.

Se trata, especificó el diputado, de un espacio al término del Foro para compartir información que permita unir intereses comunes para lograr o concretar acuerdos comerciales de éxito.

En la conferencia también participaron el maestro Rodrigo Correa San Martín, Coordinador del Departamento de Consultoría de la Universidad Anáhuac de Xalapa y el Licenciado Héctor Aguilera Lira, Coordinador del Foro de Emprendedores.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.