Xalapa, Ver.- El Gobierno del Estado depositó en tiempo y forma el pago quincenal a los pensionados; la Secretaría de Finanzas y el Instituto de Pensiones del Estado, trasladaron los recursos a bancos y por un problema electrónico, la institución bancaria retrasó los depósitos algunas horas.
A partir de las 14:30 horas, se regularizó el pago por parte del banco y empezaron a cobrar con normalidad y sin problema.
El Gobierno del Estado refrenda el compromiso con los pensionados.
Monterrey, Nuevo León.- Al hablar de científicos, lo primero que viene a la mente son las batas, las probetas y los libros. Sin embargo, para Efrén Sandoval Hernández, la ciencia comienza en las lecturas y se desarrolla en las calles. Y no es para menos, pues es un investigador enfocado ¡en la fayuca!
Licenciado en sociología por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con maestría y doctorado en antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, unidad Occidente para la maestría y unidad Ciudad de México para el doctorado), Efrén Sandoval ha tenido siempre un especial interés por los procesos sociales y económicos que se encuentran en la frontera.
Gracias a un apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UANL, y becado por la Foundation Maison Des Sciences De L’Homme y la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó también una estancia posdoctoral en el Laboratoire d’Economie et de Sociologie du Travail, en Aix-en-Provence, Francia.
Actualmente es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y se desempeña como profesor investigador en el CIESAS, unidad Noreste.
De misionero a sociólogo
“Tengo muy claro que mi acercamiento con las ciencias sociales se da por una experiencia que tuve, viviendo un año en la Sierra Gorda de Querétaro como misionero católico. Ahí me entró la curiosidad, porque lo hice terminando la preparatoria y no tenía claro lo que iba a estudiar profesionalmente”.
La cercanía que desarrolló con las comunidades lo hizo buscar una carrera que le permitiera vivir experiencias similares a las de su año como misionero.
Porque, según comenta Efrén Sandoval, en la preparatoria no recibió suficiente información sobre la gama de oportunidades con que contaba.
“Buscando en una biblioteca que está perdida, y que todavía existe, en la Sierra Gorda encontré un libro llamado ¿Qué es la sociología?, de una serie de libros sobre ‘¿qué es (...) determinada materia?’. Con el libro pensé que era eso lo que estaba buscando”.
Durante sus estudios de sociología se involucró en estudios en ambos países que se encargan de cubrir esas demandas. Ese es un ejemplo de las infraestructuras”.
De hecho, en 2012 publicó con el CIESAS el libro Infraestructuras transfronterizas. Etnografía de itinerarios en el espacio social Monterrey– San Antonio. En el libro se analizan diferentes infraestructuras transfronterizas: los parientes que dan préstamos, hospedaje y regalos a sus visitantes del otro lado de la frontera; las prácticas de los consumidores que visitan el mall y compran “ropa de marca” en Estados Unidos; los turistas que viajan a casinos texanos; los comerciantes que traen mercancías baratas; los feligreses estadounidenses que peregrinan para recibir una bendición y comprar artesanías en México; los medios para la movilidad de personas; y la circulación de objetos.
Pero, sin duda, una de las especialidades del doctor en antropología son las mercancías, los vendedores y los consumidores que conforman el comercio informal.
La fayuca y la democratización del mercado
“La fayuca en términos concretos es la mercancía que entra de contrabando por la frontera para venderse de manera informal. Pero más allá de la fayuca hay una economía, donde hay toda una serie de dispositivos para que esta funcione. Me llamó la atención porque pensamos que esta actividad es mexicana, pero podemos observarla en Estados Unidos, principalmente en la
frontera”.
La venta de productos usados, como ropa, zapatos, juguetes, ente otros, en el Valle de Texas, es principalmente para abastecer al mercado mexicano, ya sea para el uso personal o los que compran mercancía para vender en su país de origen.
“Esto es una muestra más de cómo la economía de esa región de Texas depende de la mexicana, que en este caso es de tipo informal. Ahí me di cuenta que los mercados en Monterrey, como pasa en otras ciudades, son el lugar de abastecimiento de los productos de fayuca, y no tanto el lugar al que se va a comprar frutas o verduras”.
En 2015, Efrén Sandoval publicó el artículo “La frontera como centro de la globalización popular. Almacenes mayoristas y mercados de pulgas en el sur de Texas” en el la economía de la fayuca es un concepto de prácticas
culturales, sociales, políticas y económicas, involucrando territorios distantes relacionados con la circulación y comercialización de mercancías. En el caso que presenta en el artículo, se trata de mercancías producidas en China, distribuidas al menudeo y mayoreo en Estados Unidos y vendidas al mercado mexicano.libro Líneas, límites y colindancias: mirada a las fronteras desde
América Latina.
Ahí establece que la economía de la fayuca es un concepto de prácticas culturales, sociales, políticas y económicas, involucrando territorios distantes relacionados con la circulación y comercialización de mercancías. En el caso que presenta en el artículo, se trata de mercancías producidas en China, distribuidas al menudeo y mayoreo en Estados Unidos y vendidas al mercado
mexicano.
“A fin de cuentas, en los tianguis, en la fayuca, lo que encontramos es la democratización del mercado”.
Conacyt
Córdoba. - Dos mujeres lesionadas, daños materiales por unos 20 mil pesos y el cierre de la circulación, dejó como saldo un choque registrado esta mañana de lunes entre un autobús de la línea 8 de marzo y una camioneta Chevrolet tipo Blazer.
Paramédicos de la Cruz Roja llegaron para brindarle los primeros auxilios a las dos lesionadas, de las cuales una fue trasladada para su atención médica, mientras policías estatales abanderan la circulación y peritos de tránsito municipal tomaban conocimiento.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227