Con transplante óseo, médicos del IMSS salvan pierna de motociclista en Xalapa
Published in Ciencia y SaludXalapa, Ver.- Un equipo médico multidisciplinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz restituyó 11 centímetros de hueso de la pierna de un hombre que sufrió un accidente, mediante el trasplante de tejido óseo cadavérico que le permitió conservar la extremidad y volver a caminar.
El hueso implantado se obtuvo del Banco de Tejidos en el Estado de México a solicitud expresa de los médicos tratantes. El injerto fue realizado en el Hospital General de Zona No. 11 "Ignacio García Téllez", de la ciudad de Xalapa.
Luis René transitaba en su motocicleta cuando fue arrollado por un vehículo y, como resultado del accidente, perdió una tercera parte de la tibia y el peroné de la extremidad izquierda.
Fue aproximadamente una pérdida de 11 centímetros de hueso, por lo que al llegar al hospital se le realizaron cirugías para preservar la viabilidad de los tejidos afectados y la colocación de placas en las partes óseas.
Por la fractura expuesta, la fragmentación de los huesos y debido a que la pierna estaba unida al tobillo sólo por tejido blando, un procedimiento inmediato era la amputación, explicó el especialista en Traumatología y Ortopedia del Hospital General de Zona No. 11, Eduardo Morales Martínez, quien encabezó al equipo multidisciplinario que atendió a Luis René.
Sin embargo, se buscó la forma de salvar el miembro y mediante la recuperación de la viabilidad de los tejidos blandos se optó por el implante óseo. El doctor
Morales explicó que en este caso se activó el protocolo para solicitar tejido óseo y al cabo de algunos meses se logró obtener el hueso de un cadáver apto para implantarse.
Fue necesario recurrir a un implante de hueso porque era una lesión muy extensa. No había sustento, no había hueso, no había de dónde fijar la placa. Era prácticamente una pérdida total, el pie estaba suelto y no había soporte que uniera esas dos estructuras, explicó el especialista. El riesgo de pérdida de la extremidad fue alto y el proceso de recuperación fue de aproximadamente un año.
Detalló que actualmente Luis está totalmente recuperado, es capaz de caminar sin asistencia, puede apoyarse sin soporte, es independiente para todas sus actividades y lo más importante, es que preservó su pierna.
La recuperación del hueso está al 100, ya tiene una integración radiográfica del injerto y debe continuar con el ejercicio de deambulación, puntualizó.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Si bien reconoció que existe un convenio entre la empresa Chedraui y el Gobierno del Estado para la entrega de monederos electrónicos a beneficiarios del Programa Veracruz Comienza Contigo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social estatal (Sedesol), José Rodrigo Marín, afirmó que está suspendida esta actividad derivado del proceso electoral vigente.
Entrevistado previo al inicio del desfile conmemorativo al Día del Trabajo, el funcionario estatal recalcó una y otra vez que no hay entrega de apoyos de monederos en este momento y que la actividad de la Secretaría a su cargo está apegada a lo que marca la Ley Electoral.
"En ningún municipio del estado se están entregando monederos, toda la actividad de la SEDESOl se encuentra apegado a la ley electoral", dijo.
Pero José Rodrigo Marín reconoció que existe un convenio con las tiendas Chedraui para estos monederos, de los cuales confirmó se entregaron más de 600 mil y falta otra parte que entregar.
"Pero la actividad de entregar físicamente los monederos esta suspendida, se suspendió precisamente para respetar el proceso electoral, falta una parte, el operativo se suspendió justamente antes de comenzar el proceso electoral. Falta una parte, precisamente es por el suspensión".
Cuestionado en torno a si hubo una licitación de por medio para asignar esta entrega de monederos a Chedraui, afirmó que se realizó un convenio de colaboración que firma la tienda para ofrecer beneficios para los integrantes del programa es una iniciativa del gobierno del estado a través de organismos de la sociedad civil.
"No fue necesario licitación, no es una adquisición de bienes, es un convenio de colaboración de la empresa. Son beneficios encaminados a algún estímulo por cada peso de compra, simplemente hace una bonificación", finalizó.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Las autoridades educativas no han cumplido con lo que mandata la Ley de Servicio Profesional Docente a aquellos profesores que resultaron idóneos o con excelencia en los procesos de evaluación que se han registrado, denunció el secretario general de la Sección 32 del SNTE, Lázaro Médica Barragán.
Entrevistado previo al desfile conmemorativo al Día del Trabajo, el líder sindical sostuvo que esta es la principal demanda de los trabajadores.
"Hay un incumplimiento de la autoridad, una omisión, porque tenemos casos en que seguramente están esperando la fecha fatal del 31 de mayo porque una vez llegando ese día, ya no son válidos esos resultados y si se logra que el promovido le hagan efectivo lo que se ganó, deja un hueco y ahí es donde viene la inconformidad de los padres de familia".
En ese sentido, indicó que están solicitando que le den cumplimiento al mandato de la Ley del Servicio Profesional Docente para que en este tema se haga efectivo de la calidad educativa.
"Cómo podemos pedir calidad si tenemos deficiencia. El problema abarca a todos los niveles y tenemos esta fecha fatal del 31 de mayo".
Por otra parte, calificó como positivo el incremento salarial a los docentes de educación básica del 3.40 por ciento al salario y el 1.70 por ciento a fortalecimiento de salario.
"En conjunto suman el 6.1 por ciento al salario en los maestros de educación básica. Pues la situación que atraviesa el país en término financieros ha sido bueno (el aumento), pero sabemos todos que de acuerdo al poder adquisitivo de la moneda, pues es insuficiente".
Lázaro Medina Barragán señaló que los trabajadores de la educación deben estar contentos de este logro que se dio y que encabezó el comité ejecutivo nacional del SNTE y apuntalado por las delegaciones estatales.
Finalmente, manifestó que estos logros salariales tendrán efecto a partir del 1 de enero de 2018 a la fecha y se espera que el retroactivo sea pagado el 15 de mayo próximo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227