Agencia ID, Ciudad de México.- La sal que habitualmente se consume en el mundo se obtiene después de un proceso de refinado que arroja granos muy blancos, y que están compuestos en 99.9 por ciento de cloruro de sodio (NaCl), el cual afecta directamente hígado y riñones de quien la ingiere.

En la laguna de Cuyutlán, en Colima, un grupo de trabajadores se dedica a producir la llamada Flor de Sal que contiene apenas 30 por ciento de sodio, además de 84 oligoelementos, por lo cual se sugiere a quienes padecen diabetes, problemas en el corazón o presión arterial alta, principalmente.

Quien encabeza la productora SolySal de Colima, Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada, es el profesor Telésforo Ramírez Montes, quien comenta que en 2012 fueron invitados a participar en un protocolo de investigación por parte de la Universidad de Nayarit, en el cual se dio seguimiento del consumo de flor de sal en personas con diabetes, hipertensión y enfermos de los riñones; el estudio, dirigido por el doctor Enrique Higareda Almaraz, mostró registros de los participantes como si no hubieran consumido sodio, con lo cual mejoraron su calidad de vida.

Señala también que el Instituto Nacional de Cardiología se ha mostrado interesado en desarrollar un protocolo médico con Flor de Sal como elemento de la dieta de enfermos del corazón.

Producción casi artesanal

sal diabeticos 2El proceso común para obtener sal de agua de mar se inicia al extraer el líquido para verterlo en contenedores especiales; ahí el Sol la calienta y logra que se evapore a lo largo de 15 a 20 días, lapso en el que poco a poco los granos de sal se forman y se sal diabeticos 3aglomeran por montones.

La llamada Flor de Sal es la primera capa que se forma en la superficie del agua y es la de menor cloruro de sodio, por ello se debe colectar con mucho cuidado, porque si se va al fondo del contenedor se pierde esa cualidad.

Este es el producto que empaca y comercializa SolySal de Colima, y que en cuya elaboración, que tiene una duración aproximada de seis meses, no lleva ningún proceso de molido, secado o limpieza, como se hace para la obtención de la sal refinada.

El profesor Ramírez Montes destaca que la producción de la Flor de Sal es prácticamente artesanal y cuya técnica de recolección ancestral es adoptada de la costa norte de Francia, país donde tiene un gran valor; "sin embargo, la nuestra tiene cuatro veces más magnesio que la europea, lo cual le da mayor valor como antioxidante y como regulador en los niveles de glucosa en sangre. Lamentablemente hay un enorme desconocimiento de su utilidad en nuestro continente".

El sabor de la Flor de Sal es una mezcla de violetas y un delicado olor marino, por lo cual es identificada como la reina de la sal. El mayor uso de esta variedad es vertiéndola en un plato justo antes de servirse sobre los alimentos, ya que suele fundirse fácilmente con los jugos de carnes, verduras o pescados.

El producto, que cuenta ya con certificado Kosher, es comercializado en algunas ciudades del territorio mexicano y de Estados Unidos.

Nacen trillizos en el IMSS de Aguascalientes

Published in Nacional

Ciudad de México.- A las 33.5 semanas de gestación nacieron trillizos en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 3 del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, luego de esfuerzos médicos para que el embarazo de la señora Maiby Guadalupe Santiago se acercara a su término natural.

Asistidos por el doctor Mario Alberto Flores Moreno, nació un varón con un peso de un kilo 530 gramos y 37 centímetros de estatura. Dos minutos más tarde, llegó la primera mujer, con un kilo 340 gramos y 38 centímetros de estatura. Finalmente, nació la segunda niña, con un kilo 495 gramos y 40 centímetros de estatura.

Los trillizos se suman a una familia que ya contaba con otros cuatro hijos de 14, 11, nueve y tres años de edad, por lo que ahora serán siete.

La jefa de Pediatría del HGZ No.3, Sheyla Payán Romo, informó que a una semana de su nacimiento, los trillizos están estables, gozan de plena salud, sin complicaciones y en franco crecimiento.

Informó que para estos casos, el Seguro Social en Aguascalientes cuenta con cunas radiantes e incubadoras de alta tecnología, donde los bebés prematuros continúan su crecimiento bajo la vigilancia de neonatólogos y un equipo interdisciplinario de salud.

A los trillizos los mantendremos en vigilancia hasta alcanzar un peso mínimo de un kilo 800 gramos y garantizar su seguridad, resaltó.

La madre de los niños, de 31 años de edad y trabajadora de la industria automotriz, empezó a sentir contracciones por la noche y al día siguiente se trasladó al hospital, donde fue ingresada para realizarle una cesárea.

En la semana 28 del embarazo, la señora Maiby tuvo que ser hospitalizada para evitar un parto prematuro. Dos semanas más tarde, fue ingresada nuevamente al HGZ No.3 por la misma causa y finalmente, entró a los quirófanos de tococirugía para un exitoso parto por cesárea.

La madre de los trillizos agradeció a todo el personal del IMSS que intervino a lo largo de su embarazo para un adecuado control, así como a quienes participaron en su pronta atención el día del parto: ginecólogos, enfermeras, camilleros, anestesiólogos, pediatras, trabajadoras sociales, entre otros.

“También agradezco a mi familia, que me ayuda con mis otros hijos: dos niñas y dos niños, de 14, 11, nueve y tres años de edad, respectivamente. Ahora van a ser siete hijos, pero afortunadamente, tanto mi esposo como yo tenemos trabajo y Seguro Social”, concluyó.

Veracruz, Ver.- Este fin de semana miles de motociclistas de todo el país disfrutaron Veracruz. Los participantes de este evento destacaron la importancia de Veracruz, su desarrollo, seguridad, la calidez y alegría de la gente: "El camino y las carreteras muy bien; tiene muy buen desarrollo e infraestructura urbana. Es un estado hermoso, muy seguro, limpio y ordenado. La invitación es que vengan a disfrutar de su ambiente".

Además, señalaron: "Toda la parte nueva que hicieron aquí del malecón hay hoteles de firmas importantes como Fiesta Americana, Camino Real, restaurantes, bares; es un puerto muy importante y está padrísimo. Me gustó mucho hasta para venir después con la familia".

motosEn este evento de sana convivencia en el que celebran la amistad y el manejo responsable, están participando más de dos mil moticiclistas de la comunidad BMW y otros grupos más.

La ruta de "Sol a Sol" parte del puerto de Veracruz hacia Acapulco, en donde culmina con la puesta de sol.

motos 3

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.